Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Juntas nos Cuidamos, la red que da auxilio legal a sobrevivientes de violencia

40 mujeres, entre estudiantes de Derecho, comunicadoras, psicólogas, sociólogas y amas de casa, fueron capacitadas para asistir a mujeres agredidas.

Dos acompañantes del colectivo Juntas Nos Cuidamos brindan asesoría legal a mujeres víctimas violencia.

Dos acompañantes del colectivo Juntas Nos Cuidamos brindan asesoría legal a mujeres víctimas violencia.

Jonathan Machado / Primicias

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 jul 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

María (nombre protegido) es una sobreviviente de violencia de género. Durante varios meses sufrió constantes agresiones físicas y sexuales, por parte de su expareja, que la dejaron al borde de la muerte.

Ella buscó ayuda legal para denunciar al agresor. A través de una amiga conoció a la Red Juntas Nos Cuidamos, creada en junio de 2022 para brindar los primeros auxilios legales a mujeres víctimas de violencia en Quito.

Una de sus fundadoras, Mayra Tirira, cuenta que la red está formada por 40 mujeres. "Hay estudiantes de Derecho, comunicadores, sociólogas, psicólogas y amas de casa que decidieron ayudar a otras mujeres que viven situaciones de violencia".

Ellas fueron capacitadas, durante cuatro meses, por la organización feminista Surkuna para acompañar a mujeres que no saben cómo denunciar al agresor, dónde hacerlo o a quién acudir.

"Queremos democratizar la justicia y evitar que el proceso sea revictimizante".

Mayra Tirira

Tirira explica que la red se creó por dos motivos. El primero está relacionado con el aumento de la violencia hacia las mujeres, que tiene su punto más alto en el femicidio. Entre enero y mayo de 2022, las organizaciones sociales han registrado 118 de estos crímenes, una cifra igual a la reportada en todo 2020.

El segundo son los 'cuellos de botella' que hay en el camino que debe seguir una mujer que busca justicia.

"Los primeros cuellos de botella que encontramos fueron la presentación de la denuncia, las medidas de protección y precautelar las primeras pruebas", explica.

Durante este proceso, quienes quieren obtener una medida de protección chocan con trabas que van desde problemas procesales hasta falta de empatía de los funcionarios de las dependencias públicas.

Protocolo de seis puntos

Para resolver los obstáculos que enfrentan las víctimas, la red cuenta con un protocolo que sirve de guía para que las acompañantes brinden los primeros auxilios legales.

Estos son los puntos:

thumb
protocolo-primeros-auxilios-legales-1

Noelia Rivas estudia Derecho y es una de las 40 mujeres que son parte de Juntas Nos Cuidamos. Ella dice que el trabajo del colectivo empieza con la llamada de una mujer que busca justicia y termina cuando la sobreviviente recibe las primeras medidas de protección.

"Si el caso requiere de un especialista, lo derivamos a un defensor público o a un abogado, de acuerdo a las capacidades económicas de cada persona", dice.

Aunque aclara que cualquier mujer puede acceder al acompañamiento. El único requisito es que no hayan iniciado ningún proceso legal, pues el espíritu de Juntas Nos Cuidamos es brindar primeros auxilios legales.

Rivas dice que la capacitación que recibió en Surkuna le ha servido para enseñar a mujeres que viven en su natal Cayambe para que sepan qué hacer si son víctimas de violencia.

Desde su creación, la iniciativa ha llevado 20 casos, siempre de la mano de dos acompañantes. "Esto nos ayuda a darnos soporte entre todas, tanto con las víctimas como con las acompañantes", relata Rivas.

El objetivo de la red es operar, al menos, hasta marzo de 2023. Luego de evaluar los resultados obtenidos hasta entonces, Rivas cree que es posible que el proyecto se implemente en otras ciudades, pues recuerda que en el país seis de cada 10 mujeres sufren violencia.

Para comunicarse con Juntas Nos Cuidamos puede llamar al teléfono: 0995551789.

  • #Violencia de género
  • #violencia
  • #mujeres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 02

    Venezuela tendrá su propia IA y será materia escolar, según Nicolás Maduro

  • 03

    Hasta un 30 % de los buses urbanos no salió a trabajar en Guayaquil tras eliminación del subsidio al diésel

  • 04

    La razón por la que Beyoncé y Jay-Z no asistieron a los Emmy 2025 pese a estar nominados

  • 05

    "La OTAN está en guerra con Rusia", dice el Kremlin, tras incursión de drones rusos a Polonia y Rumania

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024