Breve guía para reducir la posibilidad de contagios en el feriado
El Gobierno espera unos 455.000 desplazamientos en el país durante los cuatro días de feriado. El pedido a la ciudadanía es mantener el distanciamiento social y cumplir las normas de bioseguridad para evitar contagios.

Imagen de los balnearios de Montañita y de Olón, en Santa Elena, el 4 de octubre de 2020.
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El feriado del Día de los Difuntos y de la Independencia de Cuenca, que forma un puente de cuatro días, es uno de los más largos en Ecuador: empezará el sábado 31 de octubre y finalizará el martes 3 de noviembre de 2020.
Y el Gobierno espera unos 455.000 desplazamientos en todo el país. Este feriado, sin embargo, está marcado por la pandemia de Covid-19 que obliga a la ciudadanía a cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad para evitar un repunte en los contagios.
Según el último reporte oficial, 166.302 personas se han contagiado por el virus y 12.622 personas han fallecido, con diagnóstico confirmado y como causa probable de muerte. El 60,5% de los contagios se da entre personas que tienen entre 20 y 49 años.
PRIMICIAS elaboró una guía con recomendaciones de bioseguridad que deben cumplirse en cinco lugares durante el feriado:
Reuniones en casa
Las reuniones familiares son consideradas grandes focos de contagio. Con el aumento de la movilidad, las personas que salen a trabajar o a realizar actividades tienen más riesgo de llevar el virus a sus hogares.
Las autoridades sanitarias han dado estos consejos si va a encontrarse con amigos o familiares:

Turismo en la playa
Una de las principales recomendaciones para las personas que viajarán a las playas es que mantengan el distanciamiento social con otros grupos familiares.
Sin embargo, hay otros consejos importantes que la ciudadanía debe cumplir para evitar la propagación de Covid-19:

Visitas a los cementerios
Más de 50 municipios mantendrán abiertos los cementerios para que la ciudadanía visite las tumbas de sus familiares o de personas cercanas. Esta decisión, sin embargo, implica que las personas deben evitar las aglomeraciones.

Viajes en bus
La mayoría de personas que se desplazan de una ciudad a otra utilizan el sistema de transporte público.
Por ello, las autoridades decidieron que los buses interprovinciales puedan operar con el 75% de su capacidad:

Actividades en un parque
Los parques también son lugares que reciben a una gran cantidad de personas durante los feriados.
Para reducir el riesgo de contagios, las autoridades sanitarias recomiendan:

También le puede interesar:
Quito ajusta el sistema de circulación vehicular para noviembre
El anuncio lo hizo el municipio de la capital. El plan 'Hoy circula' se aplicará desde las 06:00 hasta las 20:00, de lunes a jueves.
Compartir: