Domingo, 30 de junio de 2024

"Nos preocupa el producto que egresa de las aulas, cualquiera que sea la universidad": Federación Médica

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

28 Jun 2024 - 5:57

El presidente de la Federación Médica Ecuatoriana sostiene que hay un exceso de facultades de Medicina en Ecuador. Pero, también cuestiona el examen de habilitación profesional del Caces.

Imagen de la fachada del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, el 4 de septiembre de 2023.

Autor: Jonathan Machado

Actualizada:

28 Jun 2024 - 5:57

Imagen de la fachada del Hospital Carlos Andrade Marín, del IESS, el 4 de septiembre de 2023. - Foto: Primicias

El presidente de la Federación Médica Ecuatoriana sostiene que hay un exceso de facultades de Medicina en Ecuador. Pero, también cuestiona el examen de habilitación profesional del Caces.

Un día después de que el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) alertara sobre el alto porcentaje de médicos recién graduados que no aprueban el examen de habilitación profesional, la Federación Médica también se pronunció.

Su presidente, Wilson Tenorio, asegura que en el país hay "demasiadas facultades de Medicina", cuyos profesionales no tienen la formación adecuada.

Pero, sin quitar la responsabilidad a las universidades por los problemas que formación que pudieran tener los alumnos, también cree que el Caces debe mejorar la metodología que utiliza para la elaboración de examen de habilitación.

En una entrevista publicada por PRIMICIAS, el 26 de junio de 2024, Tangya Tandazo, consejera del Caces, reveló que hay médicos que han reprobado este examen 16 veces. La funcionaria también dijo que este problema se presenta, pese a que la evaluación solo mide conocimiento básicos de las carreras de Medicina, Odontología y Enfermería.

Tenorio considera que es urgente una reunión entre los gremios profesionales, la academia y el Caces para buscar una solución.

Wilson Tenorio (centro), presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, en una rueda de prensa, el 23 de mayo de 2024.

Wilson Tenorio (centro), presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, en una rueda de prensa, el 23 de mayo de 2024. Federación Médica Ecuatoriana

¿Cuál es la visión de la Federación sobre los problemas que tienen los médicos recién graduados para aprobar el examen de habilitación profesional?

Nosotros manejamos dos posturas. O las universidades están egresando profesionales con mediana excelencia o el Caces está evaluando muy mal.

La alternativa que planteamos es que los colegios médicos provinciales implementen cursos de preparación para que los médicos rindan el examen de habilitación. Tenemos varias denuncias de que las preguntas son capciosas y que no responden a la realidad de la formación.

Sabemos que hay muchos médicos que no han aprobado la evaluación y se han ido del país, sobre todo, a Chile, Argentina y Colombia. Antes de la crisis diplomática, viajaban mucho a México.

Entre los problemas de formación académica y los errores en las preguntas ¿Cuál es la principal causa por la que los médicos no aprueban el examen?

Si el Caces dice que hay médicos que no aprueban el examen en 16 ocasiones ¿qué calidad de educación hay por parte de las universidades?

No es que queramos criticar a las universidades porque sabemos los esfuerzos que hacen. Pero sí nos preocupa la altísima cantidad de personas que no pasan el examen.

"Cada vez aparecen más y más facultades de Medicina"

¿Esto provoca menos calidad en la formación de los médicos?

En la Federación Médica recibí a un grupo de profesionales que está preocupado porque una proyección que hicieron muestra que, en los próximos 10 años, habrá una superpoblación de médicos.

No hay que abrir facultades de Medicina por abrir. Se está cayendo en el mercantilismo académico, que no está observando la calidad de la formación del futuro profesional. Esto no es de fundar una carrera de Medicina por aquí o por allá.

Antes, nos peleábamos por estudiar con cadáver en vivo, pero ahora ya ni eso se permite.

No sé cómo estarán haciendo las prácticas de Anatomía. Honestamente se lo digo, ¿por vía virtual?

La salida de médicos al extranjero de la que habla, profundiza la falta de profesionales que tiene el sistema de salud

En el país se necesitan especialistas: lastimosamente no se llenan las vacantes de quienes renuncian o se jubilan.

La puerta de entrada al sistema de salud es la atención primaria y no hay los profesionales que se necesitan. Es un problema grave.

¿Cómo ve el perfil de los médicos que se gradúan de las universidades?

Es una pregunta delicada. Nos preocupa el producto que egresa de las aulas, cualquiera que sea la universidad.

Yo insisto en que es urgente la reunión con el Caces para tratar de buscar una solución a este problema: fugas de cerebro, mala capacitación y evaluaciones que no están acorde a los perfiles de los médicos.

¿La Federación ha analizado cuáles son los principales problemas que presentan los médicos recién graduados?

No, no hemos hecho un análisis. Pero, con lo que está pasando es necesario que tomemos cartas en el asunto.

No podemos ser ciegos, sordos y mudos ante este problema.

¿Qué responsabilidad tiene el Ministerio de Salud?

El Ministerio tiene que regular como ente rector. Hay tantas universidades con facultades de Medicina que no hay plazas para el internado. No hay cómo financiarlas.

Todos los años sale un número considerable de médicos que necesita hacer el internado rotativo. Como se dice: no hay cama para tanta gente.

¿La Federación tiene algún planteamiento para solucionar este problema?

El Comité de Expertos de la Federación Médica está convocando a una reunión urgente para analizar la situación.

Luego de eso, emitiremos un pronunciamiento porque es un tema muy álgido que necesita respuestas en el muy corto plazo.