Sábado, 29 de junio de 2024

El 77,4% de beneficiarios de un bono del Estado son mujeres

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

26 Jun 2024 - 17:15

Más de 1,4 millones de personas reciben algún bono o pensión del Estado. El Gobierno destina alrededor de USD 1.300 millones anuales para este rubro. Desde octubre habrá una nueva forma de cobro de los bonos.

Tres habitantes de Colinas de Bellavista caminan por sus calles, el 19 de octubre de 2023.

Autor: Jonathan Machado

Actualizada:

26 Jun 2024 - 17:15

Tres habitantes de Colinas de Bellavista caminan por sus calles, el 19 de octubre de 2023. - Foto: Primicias

Más de 1,4 millones de personas reciben algún bono o pensión del Estado. El Gobierno destina alrededor de USD 1.300 millones anuales para este rubro. Desde octubre habrá una nueva forma de cobro de los bonos.

Una de las primeras decisiones que tomó el Gobierno para paliar el impacto que significa la eliminación del subsidio a los combustibles fue anunciar la incorporación de 40.000 personas a la lista de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH).

La ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Zaida Rovira, detalló que, "con el ahorro por la eliminación del subsidio, en lo que queda de 2024, 40.000 nuevos núcleos familiares recibirán el bono de desarrollo humano, y el bono con componente variable".

Aunque todavía no hay detalles sobre la fecha exacta en la que el anuncio entrará en vigencia.

Esas 40.000 familias se sumarán a las 1.404.862 personas que reciben uno de los ocho bonos o tres pensiones que entrega el Gobierno, según cifras del MIES.

Entre ellos están el BDH, el BDH variable, el Bono de los 1.000 días y el Bono Joaquín Gallegos Lara; además de las pensiones Mis Mejores Años y Toda una Vida.

Datos del MIES muestran que la mayoría, es decir, 609.222 personas reciben el Bono de Desarrollo Humano, lo que representa el 42,7% del total.

A estos beneficiarios se suman otros 265.167 que son parte del BDH variable.

La diferencia entre ambos radica en que el BDH entrega USD 55 mensuales, mientras que el BDH variable puede llegar hasta USD 150, de acuerdo al número de hijos menores de 18 años que tenga el beneficiario.

Las cifras del MIES también detallan que el número de personas que reciben los dos bonos pasó de 688.903 en mayo de 2023 a 609.222 en el mismo mes de 2024. Es decir, una caída de 79.881 en un año.

Rovira explica que el número de personas que reciben un bono del Estado varía mes a mes, de acuerdo con los indicadores que evalúa el Registro Social a las personas que viven en situación de pobreza y extrema pobreza.

Mujeres, las más beneficiadas de los bonos

De las 1.404.862 personas que reciben un bono, 1.087.804 son mujeres y 313.899 son hombres. Mientras que 3.159 no han sido identificados, según el MIES.

El 72% de las beneficiadas reciben uno de los dos tipos de BDH. El 50% corresponde al BDH y el 22% restante, al BDH variable.

Mientras que el 28% es beneficiaria del Bono de los 1.000 días y del Joaquín Gallegos Lara; además de las pensiones Mis Mejores Años y Toda Una Vida.

Con relación a los hombres, solo superan a las mujeres como beneficiarios en el Bono Joaquín Gallegos Lara y en la Pensión Toda Una Vida.

El primero se entrega al responsable legal de la persona con discapacidad severa, enfermedad catastrófica o niños y jóvenes menores de 18 años con VIH. El monto mensual es de USD 240.

La Pensión Toda Una Vida, en cambio, está dirigida a cubrir necesidades económicas y gastos que incurren las personas que presentan una condición de discapacidad, que se encuentran en situación de pobreza extrema o pobreza.

El monto que reciben es de USD 100.

El Mies también explica que las personas que viven en situación de pobreza y extrema pobreza son las que reciben la mayoría de las ayudas económicas.

Aunque reconoce que hay 780 personas no pobres que son beneficiarias del BDH y otras 15.189 que reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara.

Presupuesto para los bonos

En 2024, el Gobierno destinará más de USD 1.300 millones para la entrega de bonos y pensiones.

El BDH encabeza la lista de los que reciben más asignaciones, con USD 398,5 millones, que se suman a los USD 275,8 millones del BDH variable.

Entre ambos suman USD 674,3 millones, que representan el 51,8% del total.

Un escalón más abajo aparece la Pensión Mis Mejores Años, con USD 357,5 millones y el Bono Joaquín Gallegos Lara, con USD 129,7 millones.

Mientras que el Bono de los 1.000 días es el que tiene el presupuesto más bajo, con USD 79,3 millones.

Nuevo mecanismo de cobro de los bonos

A partir de octubre de 2024, los beneficiarios de los bonos recibirán sus mensualidad en cuentas bancarias y ya no en las "concentradoras" de las ocho instituciones bancarias con las que el MIES tiene un convenio desde 2013.

Para ello, las personas deberán crear una cuenta en alguna entidad bancaria y registrarla en este link del MIES, con el objetivo de que "el dinero les llegue de una manera más fácil y segura", dijo la ministra Zaida Rovira.