Covid-19: Tres parámetros para saber si Ecuador está listo para liberarse
Desde el 13 de septiembre de 2020 deja de regir el estado de excepción. Viene una etapa de menos restricciones en la que el Gobierno apela a la sensibilidad ciudadana.
Dos mujeres y una niña caminan por Cuenca el 15 de junio de 2020.
API
Actualizada:
Compartir:
Ecuador entrará de lleno en una nueva normalidad, con menos restricciones, con el objetivo de reactivar la economía.
Para evitar un aumento en el número de contagios, el Gobierno lanzó la campaña 'Yo me cuido'. La iniciativa está orientada a promover la corresponsabilidad ciudadana a la hora de tomar precauciones.
Aunque algunos salubristas y epidemiólogos consideran que Ecuador no está preparado para la eliminación de las restricciones.
El investigador de la Universidad de las Américas, Rodrigo Henríquez, dice que "la decisión del Comité de Emergencia (COE) de eliminar las restricciones no tiene un sustento epidemiológico y está dirigida a reactivar la economía".
Desde el sector empresarial, la eliminación del estado de excepción es vista como un impulso para la recuperación del sector productivo. Los empresarios aclaran que mantendrán los protocolos de seguridad.
La Organización Mundial de la Salud y estudios internacionales establecen tres parámetros para que un país relaje las medidas restrictivas:
- Reducción sostenida de las muertes en exceso.
- Una tasa de positividad inferior al 5%.
- La disminución sostenida de los contagios durante al menos tres semanas.
Muertes en exceso
Desde el 1 de marzo hasta el 27 de agosto de 2020, el Registro Civil reporta 30.054 muertes en exceso, pero la entidad no especifica las causas de los decesos.
Ese número muestra el aumento de muertes que se han producido entre marzo y agosto de este año en comparación con los mismo meses de 2019.
Si bien no se conoce cuántos de estos decesos ocurrieron por Covid-19, el profesor de la Pontificia Universidad Católica, Santiago Ron, explica que muchos "son atribuibles a la enfermedad".
Datos del Registro Civil revelan que el número de muertes en exceso varía mes a mes. En abril, mayo y julio hubo picos, mientras que en junio y agosto hubo bajadas.
Esto, a criterio de Ron, significa que aún "no se puede decir que las muertes en exceso muestren una tendencia sostenida a la baja".
En abril, en pleno pico de la pandemia, hubo 14.285 fallecidos en exceso, mientras que en mayo se reportaron 3.883 casos y en junio, 2.922.
Julio registró un aumento de muertes en exceso, con 4.510, aunque en agosto éstas cayeron a 1.237.
Tasa de positividad
La Organización Mundial de la Salud recomienda que, para eliminar las restricciones, la tasa de positividad debe ser inferior a 5%. Esto significa que, del universo de pruebas tomadas, solo el 5% de los resultados debe ser positivo.
En Ecuador este indicador es de alrededor de 40%.
El epidemiólogo Mario Paredes dice que "ese porcentaje tan alto se debe a que Ecuador no realiza el número suficiente de pruebas. Básicamente, la autoridad sanitaria aplica pruebas a las personas sintomáticas".
Es decir, existe una distorsión estadística porque en la mayoría de los casos se toman pruebas solamente a las personas contagiadas y no a la población general.
Para reducir la tasa de positividad, Paredes sostiene que "se debe masificar la realización de pruebas PCR, pues los tests rápidos arrojan falsos positivos y falsos negativos que no ayudan a transparentar las cifras".
A la poca capacidad de hacer pruebas se suma otro problema que impide conocer el real impacto de la pandemia: la demora en la entrega de resultados de las muestras en laboratorios.
Hasta el 27 de agosto de 2020, 47.433 pruebas no habían sido procesadas.
Esto significa que 47.433 personas no saben si están contagiadas de Covid-19 y, muchas de ellas, siguen su vida normal y contagian a otras.
Reducción de contagios
El ritmo de contagios en Ecuador también es irregular, como sucede con el número de muertes en exceso.
Datos del Ministerio de Salud revelan que en julio y en agosto se han reportado días con más de 1.000 casos y días con menos de 300 casos.
Por ejemplo, el 6 de agosto se confirmaron 1.671 casos, mientras que el 15 de agosto hubo 1.279 contagios y el 26 del mismo mes hubo 1.519 nuevos pacientes.
Lo contrario pasó el 2 de agosto, cuando se confirmaron apenas 292 casos o el 17 de agosto, cuando se registraron 209 pacientes nuevos.
El epidemiólogo de la Universidad UTE, Daniel Simancas, dice que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda eliminar las restricciones cuando "se observe una caída de los contagios durante al menos tres semanas consecutivas. Algo que en Ecuador no ha ocurrido", dice.
¿Qué pasa en otros países?
El presidente colombiano, Iván Duque, decidió que desde el 1 de septiembre de 2020 se acabarán las cuarentenas estrictas.
Además, se implementarán planes piloto para el regreso a clases, así como la posibilidad de que los locales comerciales reabran sus puertas para impulsar la reactivación económica.
Bogotá, la capital colombiana, terminó ya con las cuarentenas por zonas y los comercios regresaron a sus actividades el jueves 27 de agosto, luego de cinco meses de paralización.
Perú, uno de los países más golpeados por la pandemia en el mundo, vive otra realidad ante el aumento de los contagios.
El Gobierno peruano endureció las restricciones con la prohibición de las reuniones sociales, y volvió a implementar el toque de queda de 24 horas los domingos.
El presidente, Martín Vizcarra, dijo que la decisión se da luego de que el país registró rebrotes y tiene 600.000 contagios, además de 28.000 fallecidos.
Argentina ha evidenciado un repunte en los contagios. El presidente Alberto Fernández tiene previsto reunirse con alcaldes y gobernadores para decidir si se aplican nuevas restricciones.
También le puede interesar:
Así será la nueva normalidad desde el 13 de septiembre
El Gobierno no renovará el estado de excepción, que limitaba la movilidad y reuniones sociales. Ecuador afrontará la pandemia con la autorregulación.
Compartir: