Ecuador registra un bajo índice de ciberseguridad
La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, se refirió al hackeo al sistema informático de la Policía, a propósito del caso de Naomi Arcentales. Ecuador trabaja en fortalecer su ciberseguridad.

La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, durante el encendido del cable submarino Mistral, el 13 de agosto de 2021 en Guayaquil. Habla de ciberseguridad en Ecuador.
Mintel
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El índice de ciberseguridad en Ecuador bordea los 25 puntos sobre 100. Así lo reveló la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, al ser consultada sobre los constantes hackeos a sistemas informáticos del país.
El más reciente fue el reportado por la Policía Nacional, que dio paso a la detención del fiscal Juan Carlos Izquierdo, dentro del caso de Naomi Arcentales.
"Hemos trabajado mucho en ciberseguridad... Esperamos subirlo a 35 puntos en un año", dijo la funcionaria en una entrevista con Ecuavisa.
La ministra recordó que existe un comité de ciberseguridad, integrado por los ministerios de Gobierno, Seguridad, Telecomunicaciones y Relaciones Exteriores, así como el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y la Presidencia de la República.
Allí, dijo, se formulan políticas de ciberseguridad y se promueve la capacitación.
"Trabajamos con la OEA, el Banco Mundial, el departamento de Estado de Estados Unidos y el CITE, que es el Comité Antiterrorismo del mundo, para ponernos a ese nivel", explicó.
Ecuador recibe asesoría del gobierno de Estonia, que, según la ministra, es el país más seguro del mundo.
Hackeos a sistemas públicos
En tiempos en que la tecnología es una herramienta cotidiana, pues la mayoría de personas accede a servicios en línea, como compras, transferencias, entre otros, la ciberseguridad en Ecuador es clave.
A lo largo de 2021, entidades públicas como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), Agencia Nacional de Tránsito (ANT) e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) han sufrido ataques informáticos.
Estos hackeos dejaron sin servicios móviles, en el caso de CNT, y de renovaciones de licencias de conducir de la ANT.
"Los ataques son inevitables, contenerlos, detenerlos y estar alertas, cómo recuperar la información, en eso vamos a trabajar", concluyó Maino.
Compartir: