¿Cuántos son, cuántos estudian o trabajan? Así son los niños y niñas de Ecuador
¿Hay más niños o niñas? ¿Cómo marcha la tasa de natalidad? PRIMICIAS presenta las cifras más importantes de la población infantil de Ecuador.

Niños en un centro educativo, el 20 de agosto de 2023.
Ministerio de Educación
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Siempre se escucha que "las niñas y los niños son el futuro". Es un cliché con el que solemos estar de acuerdo. Pero la educadora, escritora y premio Nobel Gabriela Mistral proclamaba algo diferente: "El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde".
Por eso, porque es urgente, a continuación PRIMICIAS realiza una radiografía de la población infantil de Ecuador.
En Ecuador hay 3,3 millones de niñas y niños entre 0 y 11 años, de acuerdo con datos del Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). Esto representa el 20% del total de la población.
Del total, 1,7 millones son niños y hay 1,6 millones de niñas.
La mayor proporción -que corresponde al 38%- son niños y niñas que tienen entre 0 y 4 años. Sigue el grupo los que tienen de 5 a 8 años, con el 33%. Y el 28% restante tiene entre 9 y 11 años.
¿En qué provincias están los más pequeños?
Guayas, Pichincha y Manabí concentran el mayor número de niños y niñas entre 0 y 11 años.
En cambio, en Galápagos, Zamora Chinchipe y Pastaza hay una menor cantidad de niños de ese rango de edad.
Proyecciones de la población infantil 2030-2050
En los últimos 12 años, la población de niños y niñas ha disminuido en Ecuador: pasó de 3,64 millones niños y niñas en 2010 a 3,34 millones de niños y niñas en 2022. Esto representa un 8,24% menos de niños y niñas en el país.
Además, el INEC estima un decrecimiento de la población infantil entre 2030 y 2050, explicado por una menor tasa de natalidad en el futuro. Así, en el 2050, el INEC proyecta que habrá 2,8 millones de niños y niñas; es decir, un 13% menos que 2022.
Educación infantil
Cifras de la encuesta Enemdu mensual de abril de 2024 publicada por el INEC muestran que cerca del 95% de niños de 5 a 11 años asisten a clases, mientras que el 5% no lo hace.
Eso quiere decir que 127.840 niños y niñas no reciben ningún tipo de instrucción formal, lo que a futuro les representará menos oportunidades laborales.
Esta encuesta refleja que las principales causas por las cuales no asisten a clases son:
- Falta de recursos económicos.
- Enfermedades y discapacidades.
- Otras causas
De los 2,6 millones de niños entre 5 y 11 años, el 69% sabe leer y escribir, mientras que el 31% no sabe leer ni escribir.
Trabajo infantil
Otro dato que revela la encuesta es que más de 438.594 niños y niñas y adolescentes se ven obligados a trabajar en el país, esto representa cerca del 11,3% de niños entre 5 y 14 años que realizaron alguna actividad a cambio de una remuneración.
Esta cifra es la más alta registrada desde marzo de 2019, según los datos disponibles en los visualizadores del INEC.
Compartir: