Jueves, 27 de junio de 2024

¿Por qué se celebra el Día del Medio Ambiente?

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

5 Jun 2024 - 9:23

Para este 2024, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en restaurar las tierras y detener la desertificación. ¿Cuál es el origen de esta fecha?

¿Por qué se celebra el Día del Medio Ambiente?

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

5 Jun 2024 - 9:23

Imagen referencial sobre el cuidado del medio ambiente. - Foto: Freepik

Para este 2024, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en restaurar las tierras y detener la desertificación. ¿Cuál es el origen de esta fecha?

Una jornada más para tomar acciones a favor de la Tierra se cumple este 5 de junio de 2024. Este día, en todo el mundo, se celebra el Día del Medio Ambiente.

Esta fecha constituye un esfuerzo para que cada ser humano tome conciencia de la importancia de cuidar y proteger nuestros entornos, especialmente, las zonas más vitales como bosques, ríos, mares y selvas.

Alrededor del mundo, durante este día se cumplen un actividades como marchas, plantones y recorridos para promover mensajes de conservación y protección de especies.

Origen de la fecha

El planeta necesitaba un día para hacer énfasis en su cuidado. Finalmente, esto fue determinado en el año de 1973.

Se eligió el 5 de junio porque esa misma fecha, en 1972, se cumplió en Estocolmo (Suecia) la primera conferencia sobre el medio ambiente, conocida como la Cumbre de Estocolmo.

Según Naciones Unidas, en esa cita se colocó las cuestiones ambientales en el primer plano de las preocupaciones internacionales.

Además, marcó el inicio de un diálogo entre los países industrializados y en desarrollo sobre el vínculo entre el crecimiento económico, la contaminación del aire, el agua y los océanos y el bienestar de las personas de todo el mundo.

¿Cómo ayudar a la Tierra?

Para este 2024, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía.

De acuerdo con la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), la degradación del suelo afecta de manera directa la vida de las personas y sus medios de subsistencia, amenazando la seguridad alimentaria y del agua y provocando migración y desplazamiento.

Durante esta jornada, y de forma cada vez mayor en la cotidianidad, se recomienda:

  • Utilizar el transporte público en lugar del carro
  • Reciclar y reutilizar
  • No desperdiciar el agua
  • Ahorrar en el consumo de luz

Estas y otras acciones en favor del planeta contribuyen al bienestar de nuestros entornos.