Ministerio de Ambiente descartó derrame de combustible en Manta
Según las autoridades, no hay evidencia de combustible en la playa Murciélago, pero sí de micro algas que han formado una 'marea roja'.

Combustible cubre la arena de la playa Murciélago de Manta, 7 de marzo de 2022.
Cortesía
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Ministerio de Ambiente descartó que se haya producido un derrame de combustible en las costas de la playa Murciélago, en Manta, lo que produjo el cierre del perímetro a los bañistas por parte del municipio local.
“La primera acción fue cerrar la playa hasta tener más información y precautelar la vida de las personas”, dijo Jaime Coello, director de Ambiente del Municipio de Manta.
El martes, el Municipio ingresó maquinaria para remover la primera capa de arena supuestamente contaminada.

Petroecuador, por su parte, descartó un derrame de hidrocarburos en la zona, porque según informó a PRIMICIAS, no tiene operaciones marítimas en Manta.
Pero está ayudando en la toma de muestras y en el análisis de laboratorio en Santa Elena. El trabajo fue realizado en conjunto con la delegación del Ministerio de Ambiente, en Manabí, informó su directora Yeriel Zambrano.
El fenómeno natural "marea roja"
Un día después de la alerta en la playa Murciélago, una mancha roja, a dos kilómetros mar adentro, advirtió de un nuevo evento a las autoridades.
Se trata de un fenómeno denominado “marea roja, que es el crecimiento de un tipo de alga que tiene una coloración roja que genera toxinas y que es nocivo para las especies marítimas y para los humanos”, explica Segura.

Los dos eventos han ocurrido casi al mismo tiempo. “No tienen relación, pero se está monitoreando para ver si la marea roja se acerca a la costa. Se tendría que cerrar la playa por prevención de los bañistas”, dice Dominique Segura, de la Red de Agentes por la Conservación y Sostenibilidad de los Ecosistemas (Racse).
Al ser un fenómeno natural, la marea roja solo desaparece por los efectos de la corriente marina y puede durar días o semanas.

Compartir: