Coronavirus: qué son y cómo actúan los pacientes presintomáticos
Estos pacientes pueden tener altas cargas virales, lo que se traduciría en graves complicaciones de salud en las personas que sean contagiadas por ellos, dicen los epidemiólogos.
Ciudadanos hacen filas en los exteriores de un centro comercial de Quito, el miércoles 25 de noviembre de 2020.
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los pacientes presintomáticos se han convertido en las últimas semanas en uno de los mayores focos de propagación de Covid-19.
¿La razón? Pueden transmitir el coronavirus durante los primeros días, a pesar de no expresar síntomas, pues estos recién aparecen entre el quinto y el séptimo día después de haberse contagiado.
Como los presintomáticos no tienen síntomas en los primeros días "contagian a una gran cantidad de personas, pues relajan las medidas de bioseguridad porque no saben que tienen el virus", dice el epidemiólogo Mauricio Espinel.
El médico explica que los pacientes presintomáticos pueden tener altas cargas virales y producir graves complicaciones de salud entre sus familiares, conocidos y las personas que hayan tenido contacto con ellos.
"Para el momento en el que al fin desarrollan síntomas, los pacientes presintomáticos pueden llegar a necesitar cuidados intensivos".
Mauricio Espinel
El riesgo de transmisión, recuerda el médico, disminuye a partir del día 14 del contagio.
Espinel explica que la diferencia entre los pacientes presintomáticos y los asintomáticos está en que los últimos no muestran síntomas en ningún momento. Incluso, pueden superar la enfermedad sin saber que la tuvieron.
El Ministerio de Salud asegura que los rebrotes que se han registrado en el país desde noviembre de 2020 obedecen a que Ecuador entró en la fase de transmisión silenciosa.
Esto significa que los pacientes presintomáticos y asintomáticos son los causantes de la mayor cantidad de nuevos contagios que, durante algunos días, han superado los 1.200.
Este repunte comenzó a reportarse durante primeros días de enero de 2021. Hasta los hospitales públicos han llegado familias enteras en busca de atención médica.
En el hospital del IESS Quito Sur, por ejemplo, se instalaron camas en la cafetería para cubrir la demanda de pacientes que pasó de 80 a 100 diarios.
A estos se suma que, hasta el 11 de enero de 2021, hubo cerca de 25 personas que esperaban una cama en cuidados intensivos en este hospital.
Alta positividad
Uno de los indicadores que permiten entender el impacto del Covid-19 en el país es la tasa de positividad.
La Organización Mundial de la Salud dice que "la positividad debe ser de máximo 5% para que el virus esté controlado en un territorio". Esto significa que de cada 100 pruebas, máximo cinco deben ser positivas.
En Ecuador hay provincias que llegan al 43% de positividad, como es el caso del Carchi. Otras, como Pastaza, reportan un 6% de positividad.
El salubrista Alfredo Núñez explica que estas altas tasas de positividad reflejan un aumento en el número de personas con Covid-19, sobre todo de pacientes presintomáticos y asintomáticos.
"En Ecuador se hacen pocas pruebas y solo están dirigidas a los pacientes con sintomatología. Se deja de lado a los presintomáticos y asintomáticos, quienes son los que propagan la enfermedad".
Núñez insiste en que, a pesar de que se haya anunciado la llegada de la vacuna, es necesario incentivar la detección temprana de casos para frenar el avance de la enfermedad.
El Ministerio de Salud insiste en que, ante la sospecha de tener Covid-19, la ciudadanía debe buscar atención médica inmediata y evitar la automedicación.
Compartir: