Salud: aseguradoras tienen que cubrir a pacientes con coronavirus
La disposición es parte de la declaratoria de emergencia sanitaria que anunció el Gobierno para evitar la propagación de la enfermedad en Ecuador.

Funcionarios del Ministerio de Salud realizan controles a los viajeros en el puente internacional Rumichaca, en la frontera con Colombia, el 3 de marzo de 2020.
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Ministra de Salud, Catalina Andramuño, dijo que "se prohíbe expresamente a todas las empresas de seguros de salud privada y a empresas de medicina prepagada que limiten la cobertura adecuada, la evaluación y el tratamiento a los usuarios o pacientes afectados por el COVID-19".
El anuncio es parte del Acuerdo Ministerial 00126-2020 que oficializó la declaratoria de emergencia.
Empresas como Saludsa y Confiamed han informado que acatarán la disposición gubernamental y que sus clientes que resulten afectados por el virus contarán con cobertura médica.
Confiamed también indicó que "las epidemias y las pandemias ya no son exclusión del contrato, por lo tanto aplica la cobertura".
Compartir: