Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El aire de Quito está contaminado 239 días al año, según estudio

Un informe de la Secretaría de Ambiente revela que hay seis sectores que tienen mayor contaminación ambiental. La principal causa es la mala calidad de los combustibles.

Un bus emite esmog en Quito, el 20 de abril de 2023.

Un bus emite esmog en Quito, el 20 de abril de 2023.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 abr 2023 - 12:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El aire de Quito excede los niveles de contaminación tolerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante gran parte del año, según un estudio de la Secretaría de Ambiente del Municipio.

La entidad detalla que en 2022 hubo 239 días en los que la contaminación triplicó las recomendaciones de la OMS.

Durante esos días los materiales y gases tóxicos llegaron a 15,7 microgramos por metro cúbico, cuando el máximo recomendado es de 5 microgramos por metro cúbico.

Valeria Díaz, coordinadora de la Unidad de investigación, análisis y monitoreo de la Secretaría de Ambiente, dice que el informe también identificó seis sectores en los que la contaminación es más crítica y puede sobrepasar los 20 microgramos por metro cúbico:

Made with Flourish

Díaz explica que la mala calidad de los combustibles que utilizan los más de 800.000 vehículos que circulan en la ciudad es la principal razón para que haya esos altos niveles de contaminación.

En Europa, por ejemplo, las normas Euro 5 y Euro 6, que miden el contenido de azufre en los combustibles, varían entre estándares de 0 y 10 partes por millón.

Mientras que en Ecuador, la norma de calidad establece un límite máximo de concentración de azufre en el diésel premium de 250 partes por millón, aunque Petroecuador ha dicho que en realidad la concentración llega a 68 partes por millón de azufre.

Y, las gasolinas de bajo octanaje, como la Extra y Ecopaís, tienen un límite por norma de 650 partes por millón de azufre, pero según Petroecuador alcanza, en el mercado, las 290 partes.

Díaz, sin embargo, sostiene que la contaminación no se produce únicamente por la comercialización de combustibles de baja calidad.

"En sectores como Carapungo, las canteras son el principal problema ambiental porque de ahí se extraen materiales para la construcción sin demasiado control", advierte.

Además, la funcionaria explica que la Secretaría usa una escala de seis niveles, que varía entre 0 y 500 puntos, para medir la contaminación del aire:

  1. Deseable (0-50)
  2. Aceptable (51-10)
  3.  Precaución (101-200)
  4. Alerta (201-300)
  5. Alarma (301-400)
  6. Emergencia (401-500)

En los días en los que se registran mayores niveles de gases perjudiciales para la salud, el aire de Quito sobrepasa los 100 puntos. Es decir, que llega al nivel de precaución.

Otros factores para la contaminación

El crecimiento acelerado del parque automotor que experimenta la ciudad y su ubicación geográfica son dos factores que profundizan el problema de la contaminación.

Sobre el primer punto, la Agencia Metropolitana de Tránsito dice que el parque automotor crece a un ritmo del 4% anual, mientras que el de motocicletas lo hace al 20%.

"Esto provoca mayores niveles de contaminación porque se siguen usando combustibles de mala calidad", dice la Secretaría de Ambiente.

Con relación al segundo factor, el ingeniero ambiental Luis Jiménez explica que a los 2.850 metros sobre el nivel del mar a los que se ubica la ciudad no hay un adecuado proceso de combustión, ocasionando más contaminación.

A esto se suma la cadena montañosa que rodea a la ciudad, que "evita que haya una mayor circulación y limpieza natural del aire", explica.

Lo ideal para minimizar esta contaminación sería mejorar la calidad de los combustibles, dice Díaz.

Pero mientras tanto, algo que podría minimizar la contaminación es cumplir a cabalidad con la revisión técnica vehicular, e intentando usar más el transporte público, en lugar de los autos particulares.

Efectos en la salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre el peligro al que están expuestas las personas que respiran aire contaminado.

El organismo sostiene que los materiales contaminantes "aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y respiratorias, así como de cáncer de pulmón".

La OMS también señala que el esmog es una de las causas para la aparición del asma en personas con el sistema inmunológico debilitado.

Y calcula que la contaminación ambiental provoca unas una siete millones de muertes cada año.

  • #Quito
  • #Organización Mundial de la Salud
  • #contaminación
  • #Municipio de Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Esta es la restricción horaria en la avenida del Bombero y Carlos Julio Arosemena en Guayaquil

  • 02

    Quito: Tramo de la avenida Manuel Córdova Galarza fue cerrado por hundimiento en la vía

  • 03

    Trámites sin fin: así la burocracia se convierte en un obstáculo para la economía en Europa y América Latina

  • 04

    Esta fue la sanción que recibió el estadio Capwell por el lanzamientos de objetos de parte de los hinchas de Emelec

  • 05

    Perro entrenado descubre media tonelada de marihuana en camión que venía de Colombia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024