Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Una 'coinfección' de hasta tres virus afecta a los niños en Ecuador

Varios países viven una 'tripledemia', es decir que coexisten tres epidemias en este momento, protagonizadas por el virus de la Influenza, el Covid-19 y el virus sincitial respiratorio.

Un padre de familia abraza a su hijo que fue contagiado de coronavirus, el 8 de febrero de 2021.

Un padre de familia abraza a su hijo que fue contagiado de coronavirus, el 8 de febrero de 2021.

Hospital Quito Sur

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

08 dic 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cuando parecía que el Covid-19 estaba bajo control, una nueva ola de virus respiratorios causa preocupación, sobre todo por su incidencia entre la población infantil.

Esto se debe a que “estamos viviendo una ‘tripledemia’” explica Fernando Aguinaga, médico de la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría.

Se trata de un fenómeno menos grave que la pandemia de coronavirus, y se refiere a tres epidemias que coexisten entre sí: la de la Influenza AH3N2, el Covid-19 y el virus sincitial respiratorio.

Y en “el momento en que los niños volvieron a las escuelas, bajamos la guardia, nos sacamos la mascarilla, tienen contacto con estos virus y aparecen estos cuadros respiratorios'', añade Aguinaga.

Por mucho tiempo se dijo que el Covid-19 no tenía un gran impacto en la población infantil, pero "se cree que cuando los niños estuvieron encerrados en la pandemia, no desarrollaron anticuerpos contra estos virus", dice Aguinaga.

Según el especialista, la mayoría de los niños no tendrá complicaciones severas. “Van a tener gripes fuertes y se van a recuperar sin ningún problema”, indica.

Pero hay un grupo de niños como los prematuros y los asmáticos “que podría terminar hospitalizado con cuadros de neumonía virales o con infecciones bacterianas”, dice el médico. 

Esto se debe a que “como cualquier virus, produce inflamación en el organismo y hace que el cuerpo baje las defensas, porque está peleando contra un virus, y una bacteria oportunista en el ambiente aprovecha para ingresar y provoca una infección mixta”, asegura Aguinaga.

De su experiencia, la gran mayoría de los niños no llega a complicarse, como para ir a cuidados intensivos.

“De ahí la importancia de la vacunación. Si los niños están vacunados, estamos protegiéndolos para que no tengan complicaciones”, explica.

Niños se contagian hasta con tres virus

El aumento de casos de Covid-19 ha sido notorio en Guayaquil, donde de 320 casos a inicios de noviembre se pasó a 1.800 el 5 de diciembre, dice Carlos Farhat, coordinador de Salud del Municipio de Guayaquil. Aquí se incluye el repunte de casos en niños. 

"Pero el factor denominador en los niños es la coinfección de dos y hasta tres virus”, dice Farhat. 

Es decir, “empiezan con Influenza y después los afecta otros virus respiratorios como el Covid-19 o el sincitial. Este último ataca con más fuerza los bronquios de los infantes”, añade.

Los tres virus tienen síntomas parecidos:

  • Fiebre.
  • Congestión nasal.
  • Tos.
  • Vómito.
  • Dolor de cabeza y de garganta.

Es el caso de José Manuel, de 12 años, hace tres semanas empezó con Influenza y no ha logrado recuperarse, ya que presenta nuevos síntomas de un proceso viral.

El nuevo brote de infecciones ha provocado que los niños falten a clases. Por ejemplo, solo en el curso de José Manuel, el 80% está enfermo y se ha ausentado. 

Para las madres, a más de la preocupación de la evolución de la enfermedad de los niños, se les suma la carga de tareas y las escuelas no han adoptado medidas más flexibles ante la ola de contagios y de ausentismo.

“Siguen dando clases normales con cuatro niños, toman aportes, hacen exposiciones y es como si de alguna manera nos obligaran a enviar a los niños enfermos”, explica Francisca Álava, su madre.

PRIMICIAS consultó al Ministerio de Educación cuál es el porcentaje de ausentismo por enfermedad en el sistema educativo y el protocolo de clases ante la falta de gran cantidad de estudiantes, pero no han respondido a la solicitud.

Para Farhat, la ciudadanía debe informarse del brote de infecciones de los tres virus que están circulando, para que aplique las medidas de bioseguridad y cortar el contagio.

El 7 de diciembre de 2022, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) anunció que en el país se retomará el uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados ante el incremento de contagios.

También le puede interesar:

Hospital del IESS activa plan por aumento de casos respiratorios

El Hospital Quito Sur del IESS informó que ampliará el número de camas a 140, debido a un incremento de casos respiratorios en niños.

  • #Ministerio de Salud
  • #influenza
  • #Covid-19
  • #infecciones respiratorias

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    ¡Más líder que nunca! Independiente del Valle remonta y derrota a Macará en Ambato

  • 05

    El presidente Noboa envía la propuesta de reforma constitucional para aplicar castración química a los violadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024