Cóctel de vacunas puede multiplicar los síntomas adversos
Frente a la crisis de suministros de dosis contra el Covid-19, que la mayoría de países enfrenta para acelerar la inoculación, la comunidad científica estudia la posibilidad de combinar las vacunas.
Una de las enfermeras del MSP alista una de las dosis de la vacuna contra el Covid-19, en Los Ríos, el 1 de mayo de 2021.
Cortesía MSP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
¿Mezclar o no las vacunas? es la pregunta que los científicos tratan de responder, bajo la presión de los países de poder combinar dos fórmulas diferentes para tener mayor flexibilidad a los planes de vacunación y mitigar las crisis de suministros.
Otro de los objetivos de vacunar con distintas fórmulas es conseguir niveles de inmunidad más altos y prolongar el tiempo de duración.
Reino Unido ha iniciado ensayos clínicos para probar su vacuna ChAd, AstraZeneca, y combinarla con BNT, dentro del programa Com-Cov.
Los primeros avances del estudio fueron publicados en la revista científica The Lancet.
La estrategia de los ensayos clínicos consiste en usar dos vectores vacunales distintos, por ejemplo: de ADN -AstraZeneca- y ARN -Pfizer-, lo que se denomina vacunación heteróloga.
Aplican una vacuna principal, esperan unos días e inyectan una segunda vacuna denominada “refuerzo”.
Los primeros resultados del estudio muestran que las reacciones adversas se multiplican.
Los casos de fiebre, fatiga, dolores musculares o de articulaciones llegan incluso a triplicarse entre los participantes que recibieron la combinación de Pfizer y AstraZeneca, frente a los que recibieron las dos dosis de un solo tipo de vacuna.
Por ejemplo, el 34% de los que recibieron AstraZeneca más Pfizer tuvieron fiebre, frente al 10% de los que cumplieron el esquema de las dos dosis con AstraZeneca.
Sin embargo, estos efectos secundarios fueron catalogados como no graves, son de corta duración y se pueden aliviar con paracetamol.
El estudio, que continúa desarrollándose, todavía no ha mostrado resultados respecto al porcentaje de eficacia de inmunidad y la seguridad al combinar dos fórmulas diferentes de las vacunas.
Nuevos tiempos para la segunda dosis
El proceso de vacunación del Gobierno tiene un nuevo revés, ya que “1,4 millones de dosis no han ingresado al país desde el 4 de mayo”, dijo el ministro de Salud, Camilo Salinas.
Se trata de las vacunas AstraZeneca, por la iniciativa Covax, y las CoronaVac, de Sinovac.
“Tenemos que garantizar las segundas dosis, por eso tenemos guardadas 500.000 dosis”, dijo el ministro.
Las declaraciones vienen acompañadas de una publicación en Twitter, en la cuenta oficial del Ministerio de Salud, donde informan sobre los periodos para recibir la segunda dosis.
Así, la vacuna de Pfizer pasó de 21 días a 28 de espera para aplicar la segunda dosis. Lo mismo para la de CoronaVac. AstraZeneca tiene un rango de hasta 84 días.
“Hay que hacer un llamado para seguir las indicaciones del fabricante, pero lo importante también es que todos los ecuatorianos podamos tener acceso a esa clase de información que debe estar autorizada”, dice la experta en farmacología, Mónica Tarapués.
“No hay ningún documento de información ecuatoriano para los profesionales de la salud, menos para los pacientes, si se están siguiendo las recomendaciones de los fabricantes de esperar los 84 días, dónde está el documento oficial en Ecuador y que esté disponible públicamente”, añade Tarapués.
Países como Chile, Argentina, Estados Unidos y los de la Unión Europea, publican las guías sobre el plan de vacunación.
La preocupación de Tarapués es que se está dejando al límite el periodo de aplicación de la vacuna y “¿qué pasa si el paciente no puede acudir justo ese día? ¿le van a echar la culpa por haberlo llamado para el día 84?”.
Los ensayos clínicos que hicieron los laboratorios evaluaron rangos de tiempo para determinar la eficacia.
Por ejemplo, Pfizer, “a los participantes del ensayo clínico se les administraron 2 dosis separadas por un intervalo que osciló entre los 19 y 42 días”, según la Organización Mundial de la Salud.
Esa decisión se basa en que se ha demostrado que la eficacia de la vacuna comienza a hacerse patente a partir del día 12, “tras la aplicación de la primera dosis, y alcanza aproximadamente el 89% entre los días 14 y 21, el momento en el cual se administra la segunda dosis”, dice el documento.
Podríamos tener la posibilidad de no tener la respuesta que se espera de la vacuna. Y esto lleva a un problema mayor del que el Ministerio de Salud no ha informado: la farmacovigilancia.
“¿Se está haciendo un seguimiento de los vacunados?, porque todo plan debe tener una evaluación del impacto”.
Mónica Tarapués, experta en Farmacología
Después de cinco meses de vacunación, ¿Cuáles son los primeros datos de los vacunados?.
“¿Se están o no se están contagiando? están o no llegando a la UCI. Porque la vacuna no evita el contagio, sino la probabilidad de hospitalización y muerte. ¿Se está midiendo eso dentro del plan?”, cuestiona la experta.
Sin embargo, no existen datos al respecto.
Ecuador debe activar farmacovigilancia antes de que llegue la vacuna
La farmacovigilancia es la fase 4 de la vacuna contra Covid-19, donde se medirán las reacciones adversas que pueda provocar.
Compartir: