En un año, 100.000 venezolanos pidieron visas para Ecuador
Imagen de referencia: Un grupo de refugiados que perdieron su hogar por la crisis desatada por la pandemia y se encuentran en los albergues apoyados por ACNUR, en Ecuador.
@ACNUREcuador
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador ha emitido alrededor de 194.000 visas en toda su historia para los ciudadanos venezolanos que han postulado para las distintas modalidades existentes. Solo entre agosto de 2019 y agosto de 2020, se entregaron unas 65.000.
Sin embargo, según los cálculos de las autoridades locales e internacionales, como las agencias de la ONU, en el país se quedaron más de 400.000 venezolanos, durante la crisis migratoria de los últimos años.
Pero en este último año solo hubo 74.371 solicitudes de visas humanitarias y 26.000 visas de otros tipos. La Cancillería espera terminar de tramitarlas durante el próximo mes, incluso contrató personal para acelerar el proceso.
El viceministro de Movilidad Humana, Carlos Velástegui, dice que de esas solicitudes la Cancillería ha aprobado ya 38.609 visas humanitarias y las de otras modalidades, entre residencias temporales y permanentes.
Los recursos escasean con la pandemia
El viceministro Velástegui recuerda que el Proceso de Quito tiene un "grupo de amigos", países y organismos cooperantes, que ayudan con distintos recursos. Ya que uno de los principales llamados tras el éxodo venezolano fue para la corresponsabilidad internacional.
En mayo pasado se realizó la primera conferencia de donantes, en la que los estados comprometieron créditos y donaciones a los estados que recibieron el flujo migratorio.
Y los recursos de esta cooperación internacional son coordinados por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (Acnur).
Esta plataforma tenía previsto que este año para Ecuador debían destinarse unos USD 200 millones en ayuda para atender la crisis migratoria, agravada por la pandemia de Covid-19.
Pero la realidad es otra. Según Velástegui, se ha concretado alrededor de un 30% de los fondos, aunque confía que la conferencia responda a la necesidad del país.
La plataforma -que está desactualizada- señala que, hasta el 30 de junio de 2020, apenas se habían recibido USD 44 millones de los esperados para el país. Y con esos fondos habían alcanzado al 27% de la población en situación de necesidad.
El funcionario aclara, que los recursos no llegan al Estado para su manejo, sino queda en manos de la ONU y sus agencias y la OIM, que ejecutan programas en conjunto con los gobiernos locales y distintos ministerios.
El esfuerzo de la cooperación es insuficiente. Necesitamos más apoyo, solidaridad y corresponsabilidad para mantener un proceso activo de provisión de servicios y mecanismos de inclusión.
Carlos Velástegui, viceministro de Movilidad Humana
No todos quieren quedarse
Entre octubre y noviembre, se espera una nueva reunión del Proceso de Quito, que reúne a los países de la región y busca resolver los problemas que se han generado con la masiva migración desde Venezuela iniciada en 2015.
Un punto a tratar en esta ocasión será una especie de 'plan retorno' para aquellos venezolanos que, debido al nuevo contexto regional, por la crisis económica y sanitaria, quieren regresar a su país.
El viceministro Velástegui explica que el cambio en los flujos migratorios obliga a tomar estas decisiones y que este tema, junto con la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, se discuten en un grupo de trabajo desde hace dos semanas.
Han transcurrido cinco meses desde que Latinoamérica empezó a cerrar fronteras y la crisis económica golpeó a cada país. Por lo que, los migrantes están entre los más afectados, especialmente aquellos en condiciones de irregularidad.
Y muchos venezolanos que iniciaron su regreso a casa, incluso a pie, se toparon con las fronteras cerradas, con ciudades confinadas y restricciones de movilidad. Incluso, por momentos, su propio país les cerró las puertas de ingreso.
Compartir: