Arcsa alerta sobre falsificación y venta de protector solar en Ecuador
Conozca cuáles son las diferencias entre el protector solar autorizado y el falsificado que se vende en Ecuador, según Arcsa.

Imagen referencial de una persona usando protector solar.
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) alertó sobre la falsificación de un protector solar que se vende en Ecuador.
Lo hizo a través de una publicación en su cuenta de X, el 25 de octubre de 2023.
"La presente alerta se emite a partir del análisis y evaluación de la denuncia presentada por la empresa Megalabs-Pharma, titular del Registro Sanitario; quien identificó irregularidades en su producto original Umbrella Crema 50, el cual se está comercializando como Umbrella Crema”, sostiene Arcsa.

Los productos falsificados, adulterados o alterados pueden representar un riesgo para la salud, dice Arcsa. Eso debido a que, al no estar regulados, no pueden garantizar calidad, seguridad y eficacia.
Por eso, Arcsa recomienda adquirir productos que tengan Notificación Sanitaria o Registro Sanitario ecuatoriano vigente, y que estos sean adquiridos en establecimientos autorizados.
En este caso, el protecto solar de esa marca y características debe tener el Registro Sanitario Nro. NSOC52004-13CO, perteneciente a la razón social Megalabs-Pharma.
Arcsa pide a la ciudadanía alertar sobre la venta o distribución de productos falsificados, adulterados o alterados a través de:
- Correo electrónico: control.posterior@controlsanitario.gob.ec.
- Aplicación Arcsa Móvil.
Compartir: