Inamhi alerta sobre ráfagas de viento en la Sierra y Amazonía
El fenómeno se presentará desde las 06:00 del 18 de julio hasta las 20:00 del 22 de julio. El Inamhi emitió la alerta para varias localidades de estas regiones.

Técnico de Inamhi observando una de las pantallas donde se reflejan las condiciones climáticas.
Inamhi
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió este 17 de julio de 2023 una advertencia sobre la presencia de ráfagas de viento en Sierra y Amazonía.
Según el organismo, este fenómeno se presentará en los próximos cuatro días, desde las 06:00 del 18 de julio hasta las 20:00 del 22 de julio.
En la Sierra, el Inamhi alerta que los eventos más intensos se presentarán entre las mañanas y tardes, con mayor intensidad en las zonas de media y alta montaña.
Las zonas afectadas
Las ráfagas más intensas de viento ocurrirán en las zonas de media y alta montaña de Loja, Azuay, Pichincha, Tungurahua, Bolívar, Cotopaxi, Carchi y Cañar.
En la región Amazónica, en cambio, los eventos más intensos se presentarán en las estribaciones de la cordillera oriental, en las provincias de Zamora Chinchipe y Napo.
Lo que puede pasar
La velocidad del viento podría superar los 60 kilómetros/hora en estas zonas. Esto podría provocar:
- Algunos daños estructurales, como material que se desprende de los techos.
- Rutas de transporte y servicios de viaje afectados. Se esperan tiempos de viaje más largos.
- Algunas interrupciones en el transporte por carretera y aire.
- Posibles daños a los cultivos.
- Vientos cruzados en carreteras expuestas.
Los eventos de incremento de la velocidad y ráfagas de viento responden, entre otros factores, a la diferencia de gradientes de presión y temperatura, según los expertos.
Compartir: