Albertina Navas: Es difícil operativizar la ley contra el acoso sexual digital
La asesora en comunicación digital, Albertina Navas, explica en Hable con el experto, de PRIMICIAS, los tipos de violencia que ocurren en el ámbito digital.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Asamblea Nacional aprobó un proyecto de ley en el que por primera vez se tipificaron como delitos la violencia sexual digital y el ciberacoso sexual.
En el programa Hable con el experto, de PRIMICIAS, la investigadora y asesora en comunicación digital, Albertina Navas, explica los retos para que la ley pueda operativizarse en el país.
¿Cuáles son los tipos de violencia que podemos encontrar en el ámbito digital?
Tenemos el stocking, que es cuando te investigan en redes sociales y de alguna manera luego intentan acosarte.
También el doxing, que es muy común, que es sacar a la luz información del ámbito privado, que es verdadera, con el fin de hacerte daño, a un espacio público que pueden ser las redes sociales.
Otras del estilo phishing, que es la suplantación de identidad. Pero hay otra que quizás es la menos conocida y debatida, que es el sharenting, la sobreexposición que hacen los propios padres de sus hijos en redes sociales.
Entonces los riesgos vienen de muchos lados.
¿Y todas estas formas de violencia ya ocurren en Ecuador?
Sí. Y la condición de anonimato en las redes o que pueda usar cualquier foto, que no sea la mía, hace mucho grooming; es decir, un adulto que se acerca a un menor bajo una identidad falsa con el fin de requerir algún tipo de favor sexual, es uno de los más habituales.
Porque muchos niños y adolescentes no aplican filtros adecuados, y creen que harán amigos o que van a conseguir regalos, o una oportunidad, como por ejemplo la idea de venderles que van a ser modelos, también seduce a algunos adolescentes.
No está geolocalizado, es un problema más bien inherente a la plataforma de no saber quién está al otro lado de la pantalla.
¿Cuáles son las características de estos potenciales agresores en las redes sociales?
No acepten en Facebook a nadie que no aceptaría en la sala de su casa, ese es un filtro.
Facebook es un espacio personal, donde uno comparte muchísima información del ámbito privado, fotos con la familia, los hijos.
Hay que desmitificar esta idea de que Facebook es seguro y como es mío, puedo decir lo que quiera.
No, Facebook es un espacio de alta exposición, y hay que tener cuidado de lo que se publica.
Otra alerta es que quieran llevar la comunicación a un chat privado. Normalmente, este tipo de abusos empiezan con una conversación para sacar información.
Por ejemplo, ¿qué haces? ¿dónde estás?, ¿A qué hora haces tal cosa?, lo que les interesa es enfocarse en preguntas que les permita tener información más precisa de sus horarios y de lugares que frecuentan.
Otro característica es que tratan de sacar a esa persona de la red social y llevarla a una red que consideran más segura, que es Whatsapp. Esta red es más segura para un potencial abusador porque no hay trazabilidad.
En una red social queda una huella grabada en la plataforma y si hay un tipo de reclamo, hay una huella de esa conversación.
¿Cuál es el lenguaje que utilizan estas personas para cometer esos delitos?
Hay que tener cuidado, por ejemplo el potencial acosador puede decir ¿me gustaría verte con el uniforme del colegio?, no está preguntando en qué colegio estudia.
En Guatemala hubo un proyecto sobre seguridad digital, en el que lograron ubicar a un acosador, porque en una de las fotos que compartió la menor, se veía de fondo el número de medidor de luz de la casa, y con ese dato lograron encontrar a esa persona.
Ninguna foto es ingenua. Los acosadores no siempre van directo a pedir una foto íntima, va a empezar con preguntas, fotos y acercamientos sutiles.
¿Cómo ayudará la aprobación de la ley para Prevenir la Violencia, el Acoso Digital y la Violación a la Intimidad?
No dudo del espíritu de la ley, de cuidar y tratar de hacer un contrapeso a la violencia digital y defender a una población vulnerable.
Sin embargo, parece que no están tomando en cuenta algo que dicen las cláusulas de Facebook cuando se saca una cuenta, el problema es que no se lee.
Primero, la información que se publica le pertenece a Facebook. Y segundo, que toda controversia se tiene que solventar en el país o lugar sede de la corporación.
Entonces, según la red social, será en San Francisco u otra ciudad, pero en ningún caso en Ecuador.
Lo que quisiera saber es cómo van a operativizar la ley. Estamos hablando de compañías privadas, que tienen sedes fuera del Ecuador, donde no se aplica la ley ecuatoriana.
Y entonces ¿cuáles podrían ser las acciones para sancionar a quienes agreden a través de lo digital?
No creo que la salida más eficiente vaya por el lado de una ley. Porque hasta resolver la legislación que puede aplicarse, antes que esto, hay un debate más conceptual, que es definir ¿qué es espacio público y privado?.
Y de esto se podrá derivar qué legislación aplica, en cuáles casos y en cuáles no.
De una forma generalizada, el acuerdo es que las redes sociales son espacios públicos. Por ejemplo, Twitter. En el caso de Facebook, el perfil personal es privado y las páginas de fan page son públicas.
Y Whatsapp, al ser una red de mensajería, es un espacio privado. Ahí se tiene una complejidad de entornos para saber qué ley aplicar.
En mi opinión, la operatividad de una ley de ese estilo, por el momento no es viable, y el único contrapreso, es promover el autocuidado.
Compartir: