Domingo, 30 de junio de 2024

Puerto Bolívar: Guerra entre facciones de Los Lobos mantiene en zozobra a población

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

19 May 2024 - 6:00

La parroquia portuaria de Puerto Bolívar, en Machala (El Oro), se encuentra intervenida por el Bloque de Seguridad tras enfrentamientos armados que afectan actividades cotidianas y que han provocado que familias abandonen esa localidad.

Las ciudades más violentas del país, de más de 300.000 habitantes, tienen en común su cercanía a zonas portuarias. En la foto Puerto Bolívar, en Machala.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

19 May 2024 - 6:00

Las ciudades más violentas del país, de más de 300.000 habitantes, tienen en común su cercanía a zonas portuarias. En la foto la terminal y la parroquia Puerto Bolívar, en Machala. - Foto: APPB

La parroquia portuaria de Puerto Bolívar, en Machala (El Oro), se encuentra intervenida por el Bloque de Seguridad tras enfrentamientos armados que afectan actividades cotidianas y que han provocado que familias abandonen esa localidad.

Clases presenciales suspendidas, desplazamiento temporal de familias, negocios cerrados, actividades comerciales y turísticas deprimidas. Puerto Bolívar, parroquia urbana y puerto marítimo de Machala (El Oro), sufre los efectos de cruentos enfrentamientos armados

El tableteo de disparos de fusiles y armas automáticas, así como el sonido de explosivos, se convirtió por una semana en la tónica nocturna en esa población. Facciones de la banda criminal de Los Lobos se enfrentaron en plena calle, incluso prendieron fuego a una casa. 

El gobernador de El Oro, Jimmy Blacio, informó que los disturbios se registraron entre el martes 7 y el domingo 10 de mayo, cuando tanquetas militares ingresaron a la población en una intervención de Bloque de Seguridad a fin de “resguardar a las familias porteñas”.

Blacio reconoció que los ataques lograron “interrumpir las actividades cotidianas”, tras la disputa interna de la organización narcocriminal por tomar el control en la población. Los enfrentamientos dejaron al menos cinco muertes violentas y cuatro heridos. 

No obstante, las clases en 19 instituciones educativas continúan suspendidas. Mientras que la Policía Nacional lidera operativos en barrios conflictivos con "problemas crónicos" como 4 de Abril, 5 de Diciembre y Venecia del Mar, al borde del estero Huaylá.

Se trata de antiguos barrios de pescadores, en cuya orilla atracan embarcaciones de pesca, tomados por el crimen organizado pues el estero ofrece salida al canal de navegación del puerto marítimo de la localidad, en una zona estratégica para el narcotráfico.

Fraccionamiento local de Los Lobos

El coronel José Cóndor, comandante de Policía de la Subzona El Oro, atribuyó los enfrentamientos a una disputa interna entre miembros de Los Lobos, con la que se pretende llenar un vacío de poder y establecer un nuevo cabecilla de la banda en Machala. 

Los asesinatos y capturas de diversos mandos del grupo de delincuencia organizada, declarado terrorista por el Gobierno Nacional, ha contribuido al fraccionamiento de la banda. 

“Están fraccionados, enfrentados entre ellos mismos y luchan por ganar la hegemonía en este sector, por obtener posición y territorio”, aseguró el oficial. 

La atomización de la violencia al interior de la banda se produjo tras el asesinato, el pasado 7 de mayo, de Luis Albert Vinces Marcelo, alias ‘Cachorro’.

En la última semana la Policía capturó al menos a 17 personas y aisló a cuatro menores de edad. Los decomisos dan cuenta del poder de fuego con el que se enfrentan facciones de la organización. 

En los operativos se han decomisado 15 fusiles, siete pistolas, dos revólveres y abundantes municiones, de diversos calibres. Pero además se han hallado cinco granadas tipo limón y material explosivo.

El capitán de fragata Marcelo López, comandante de Infantería de Marina, dijo que unidades militares de la Armada y el Ejército reforzaron los patrullajes en Puerto Bolívar, el archipiélago de Jambelí y en el canal Santa Rosa, de acceso al Puerto Marítimo. 

El objetivo es devolver la normalidad y garantizar la seguridad de actividades productivas de camaroneros, pescadores y del comercio del sector, dijo. Más de 200 efectivos militares y policiales participan de las operaciones. 

Un muelle barrial de pescadores en el sector 4 de Abril, sobre el estero Huaylá, al sureste de Puerto Bolívar.

Un muelle barrial de pescadores en el sector 4 de Abril, sobre el estero Huaylá, al sureste de Puerto Bolívar.  Archivo PRIMICIAS

Familias abandonan sus casas

Cóndor reconoció que familias tuvieron que abandonar sus hogares, al menos de forma temporal, ante la ola de violencia. Pero se espera que, tras una semana de intervenciones policiales y militares con grupos especiales, puedan comenzar a retornar. 

La Policía Nacional insta a denunciar de forma anónima prácticas extorsivas o a miembros de bandas criminales a través del número 131, que cuenta con un plan de recompensas. 

Un comerciante del centro de Puerto Bolívar, que accedió a comentar la situación bajo anonimato, estima que más de 100 familias tuvieron que dejar sus casas y trasladarse a donde familiares en otros sectores de Machala, ante el miedo por al menos ocho balaceras. 

La disputa interna del grupo delictivo impacta en la vida diaria de diversas formas. Las clases continúan suspendidas, el comercio se encuentra paralizado y las visitas turísticas se desplomaron, según el poblador.

Puerto Bolívar, con una población de alrededor 7.000 habitantes, se convirtió en los últimos años en un dinámico distrito gastronómico de El Oro, pero ante las extorsiones y la inseguridad locales se han visto obligados a cerrar.

En el Malecón, el centro turístico de la parroquia, la mayoría de locales lucen cerrados. También se ha desplomado el número de turistas que salen desde el lugar a destinos turísticos en el archipiélago, como la isla Jambelí

Las ciudades más violentas del país, entre las que cuentan con más de 300.000 habitantes, tienen en común su cercanía a zonas portuarias. Y Machala, no es la excepción. En 2023 se ubicó como la tercera urbe con mayor tasa de homicidios, después de Durán y Guayaquil.