Sábado, 29 de junio de 2024

Manta es la ciudad más violenta de Manabí; el trasfondo es la guerra entre Los Lobos y Los Choneros

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

4 Jun 2024 - 15:20

El 68% de las muertes violentas registradas durante 2024 se concentra en Manta y Portoviejo. La cúpula militar y policial hará base en la provincia, en la que el 94% de los asesinatos ocurre por violencia criminal.

Militares patrullan Manta, el 4 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

4 Jun 2024 - 15:20

Militares patrullan Manta, el 4 de junio de 2024.Luego de que el presidente de la República, Daniel Noboa, anunciara que el Comando Nacional de la Policía y el de las Fuerzas Armadas se trasladaban a Manta para desde allí coordinar la lucha contra el crimen organizado, la presencia militar empieza a verse en Manta. En la gráfica un operativo realizado esta tarde en el malecón de Manta. Fotos: César Muñoz/API - Foto: API

El 68% de las muertes violentas registradas durante 2024 se concentra en Manta y Portoviejo. La cúpula militar y policial hará base en la provincia, en la que el 94% de los asesinatos ocurre por violencia criminal.

El Distrito Manta concentra el 40% de las muertes violentas de Manabí. Según la Dirección de Investigación de la Policía, Los Pepes, que operan en la ciudad puerto, son una fracción del grupo terrorista Los Lobos, en guerra con Los Choneros en cantones del centro-sur.

Debido a esto, y tras un ataque armado en un circo en el que fue asesinado el asambleísta alterno, Cristhian Nieto, y donde había decenas de menores de edad, el Gobierno se vio obligado a tomar medidas temporales, aunque estas no garanticen el cese de la violencia.

El 3 de junio de 2024, el presidente Daniel Noboa emitió el decreto 290, que dispone que la cúpula policial y militar ejerzan temporalmente sus funciones y atribuciones desde Manta.

Lo que significa que el Comando de las Fuerzas Armadas y la Comandancia General de la Policía Nacional harán base en esta ciudad.

Este es el panorama en Manabí

¿Cómo están las cifras de violencia? Los altos mandos llegan al distrito Manta en medio de ataques violentos, que mantienen a la provincia en números rojos.

Solo la noche del lunes 3 de junio se registraron cuatro muertes violentas en Manta, en dos escenas distintas.

Fabary Montalvo, comandante de la Policía en la zona 4, anunció que desde este 4 de junio empiezan a llegar otras unidades especializadas para que "colaboren con las investigaciones para capturar a tantos delincuentes inmiscuidos en estos grupos de delincuencia organizada".

La alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, cree que con la presencia de los altos mandos de la fuerza pública en Manta "se va a acabar con esta delincuencia, con este crimen organizado".

Agregó que en la ciudad se realizarán todas las "operaciones para tomar decisiones importantes".

Finalmente dijo que una de las solicitudes al Gobierno es que se militarice la ciudad y "mi pedido al presidente es que empecemos por nuestra empresa de movilidad, debido a los eventos que hemos tenido".

En esta institución municipal a la que se refiere Valdivieso, siete agentes, un supervisor y el exdirector de tránsito han sido asesinados entre 2022 y 2024.

Violencia criminal

La provincia tiene 22 cantones, los cuales conforman 12 distritos, de los cuales Manta (40%) y Portoviejo (28%) son los más violentos, debido a que concentran el 68% de los crímenes en este 2024.

En el caso del Distrito Manta, que aglutina Jaramijó y Montecristi, se registra un aumento del 53% de muertes violentas en comparación a 2023, mientras que en Portoviejo hay un alza del 19%.

En Manabí, del 1 de enero al 3 de junio de 2024, la Policía contabilizó 376 asesinatos. En el mismo periodo en 2023, hubo 320.

Además, en la provincia costera, rodeada de 350 kilómetros de playas que son aprovechadas para movilizar cocaína a mercados de Centroamérica y Estados Unidos, solo el 6,99% de los crímenes registrados este año han sido resueltos.

Pero la fuerza pública asegura que el 94% de los asesinatos ocurre por violencia criminal. Y en su mayoría están vinculados a tráfico de drogas.

A continuación, PRIMICIAS detalla cómo están los números en la provincia de 1,5 millones de habitantes.

Para Montalvo, los reiterados hechos de violencia, sobre todo los ataques múltiples, se deben a represalias entre bandas "directamente".

La guerra contra Los Choneros

Uno de los actores a los que se enfrenta el Gobierno es un nuevo grupo que se ha autodenominado Los Pepes y que ha sido protagonista de algunas masacres desde mayo de 2024.

Y al existir una pugna entre Los Lobos y Los Choneros por el narcotráfico, extorsiones y crimen organizado, la Dirección de Investigación de la Policía Nacional cree que Los Pepes son una fracción de Los Lobos.

Según información policial, la ausencia de liderazgo en la banda narcodelictiva Los Choneros denota debilitamiento en la provincia, pues su principal cabecilla, José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', escapó de la cárcel Regional en enero de 2024.

Adolfo Macías o alias 'Fito' en un clip que grabó desde la cárcel de Guayaquil, en 2023.

Adolfo Macías o alias 'Fito' en un clip que grabó desde la cárcel de Guayaquil, en 2023. Captura de video

Una muestra: En su mayoría, los ataques de este año se han localizado en territorios considerados de Los Choneros.

Además, a finales de marzo, fuentes policiales dijeron a PRIMICIAS que, tras la fuga de alias 'Fito', Los Lobos buscan exterminar a sus posibles sucesores, generando una ola de asesinatos.

Se trata del hermano de 'Fito', Javier Macías, alias 'Javi'; y de Walter Fernando Burgos, alias 'Pecho Amarillo', detenido en Manta por el Bloque de Seguridad el 24 de marzo.

E incluso, supuestas traiciones internas en Los Choneros han derivado en que sus miembros se unan a Los Lobos.

El caso más visible es el de Maximiliano López Muentes, alias 'Vieja Maxi', quien pertenecía e inició su carrera criminal en Los Choneros, pero ahora quiere eliminar a los posibles sucesores de 'Fito'.