Domingo, 30 de junio de 2024

Estas son las ciudades de Ecuador con más asesinatos en 2024

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

7 Jun 2024 - 5:59

Pese a la declaratoria de guerra interna, y la presencia de los militares en las calles, hay cantones en los que los asesinatos crecieron hasta 400%

Escena de una muerte violenta en el sector 4 manzanas de Guayaquil, el 3 de junio de 2024.

Autor: Mario Alexis González

Actualizada:

7 Jun 2024 - 5:59

Escena de una muerte violenta en el sector 4 manzanas de Guayaquil, el 3 de junio de 2024. - Foto: API

Pese a la declaratoria de guerra interna, y la presencia de los militares en las calles, hay cantones en los que los asesinatos crecieron hasta 400%

Ecuador atraviesa por una crisis de inseguridad que llevó a que el presidente Daniel Noboa declare, el 9 de enero de 2024, la existencia de un conflicto armado interno. El Mandatario dispuso que las Fuerzas Armadas se movilicen en todo el país y colaboren con la Policía en actividades de seguridad interna.

La expresión más cruel de esta crisis son las muertes violentas que se registran en las calles y que han cobrado la vida incluso de víctimas inocentes. El Gobierno ha asegurado, con parciales, que hay una reducción de los crímenes con la aplicación del -reservado- Plan Fénix.

PRIMICIAS accedió al informe detallado de la situación que viven los 221 cantones.En los primeros cuatro meses de 2024, hubo muertes violentas en 127, además de La Manga del Cura y El Piedrero, zonas no delimitadas.

Estas son las cifras de muertes violentas por cada cantón:

El ranking de la violencia

Según el Gobierno, en lo que va del año, las cifras de muertes violentas se han reducido en la mayoría de provincias, a excepción de Manabí y Los Ríos. Eso se confirma con los datos cantonales.

En el 'Top 10' de los cantones con más muertes violentas, entre enero y abril de 2024, están:

  • Guayaquil, que ocupa el primer lugar del listado de cantones
  • Tres cantones de Los Ríos: Babahoyo, Buena Fe y Quevedo
  • Dos cantones de Manabí: Manta y Portoviejo

El resto de lugares, en cambio, han ido cambiando. Esta es la evolución del ranking de la violencia:

Muertes suben en 104 cantones

En el primer cuatrimestre de 2024, segun las cifras oficiales a las que accedió PRIMICIAS, en Ecuador se cometieron 1.876 muertes violentas. En 2023, en ese mismo lapso, hubo 2.301 asesinatos. A escala nacional la reducción es del 18,5%

Pero, pese a esa disminución en las cifras globales, hay cantones en los que la ola de violencia ha empeorado.

En 64 cantones, que en el primer cuatrimestre de 2023 no tuvieron crimenes de este tipo, en 2024 sí se registran. El caso más dramático es el de La Joya de los Sachas, en Orellana: que pasó de cero a 23 asesinatos.

En otros 40 cantones hubo muertes en los dos años pero 2024 se incrementaron en 2024. El aumento más notorio ocurrió en Chone, Rocafuerte y Pichincha, territorios manabitas. En los tres casos el aumento es del 400%.

Del otro lado del análisis están 75 cantones que tuvieron una reducción en las cifras de muertes violentas. Pedro Carbo, en la provincia del Guayas, tuvo el decremento más notable: pasó de tener 11 asesinatos a uno, entre enero y abril de 2024.

Finalmente, en 11 cantones de todo el país las cifras se mantuvieron al comparar los resultados de los primeros cuatrimestres de 2023 y 2024. En esta lista están: Loja, El Guabo, Azogues, Paján, Pujilí, Pangua, Lomas de Sargentillo, Santa Isabel, Taisha, Isidro Ayora y Montalvo.

Ciudades pequeñas con tasas críticas

Según la Oficina de las Naciones Unidades Contra la Droga y el Delito (Unodc), la mejor forma de medir el nivel de violencia y criminalidad en un territorio es a través de la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes.

Esta cifra evidencia una relación entre los delitos cometidos frente al número de habitantes.

Con las cifras de enero a abril de 2024, en Ecuador se observa que las peores tasas están en las ciudades pequeñas porque aunque no tienen muchas muertes, su población tampoco es extensa.

Por ejemplo, en Las Naves (Bolívar) hubo solo cinco muertes, pero en perspectiva esa cifra es alta respecto a los 7.012 habitantes que existen ahí, según el último censo realizado por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC).

Revise la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes de los cantones ecuatorianos: