Domingo, 30 de junio de 2024

Así funcionan las “aulas criminales” de Nueva Prosperina, en Guayaquil

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

6 Jun 2024 - 18:02

Los Choneros y Los Fatales montaron centros de adoctrinamiento y de entrenamiento en un área montañosa de difícil acceso en el noroeste de Guayaquil. La zona de Nueva Prosperina brinda una vista panorámica y cuenta con vías de escape.

Comandos del Grupo de Operaciones Especiales destruyeron una decena de viviendas usadas para adoctrinamiento y entrenamiento de criminales, según la Policía, en el noroeste de Guayaquil.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

6 Jun 2024 - 18:02

Comandos del Grupo de Operaciones Especiales destruyeron una decena de viviendas usadas para adoctrinamiento y entrenamiento de criminales, según la Policía, en el noroeste de Guayaquil. - Foto: Policía Nacional

Los Choneros y Los Fatales montaron centros de adoctrinamiento y de entrenamiento en un área montañosa de difícil acceso en el noroeste de Guayaquil. La zona de Nueva Prosperina brinda una vista panorámica y cuenta con vías de escape.

El reclutamiento de menores de edad comienza desde los 12 años en Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil. Las bandas criminales "enganchan" a jóvenes y adolescentes con la entrega de casas que les han sido arrebatadas a los propietarios.

Así mantienen a los menores de edad en deuda con la organización y los introducen al mundo criminal a través del expendio de droga, el cobro de extorsiones, el reclutamiento de otros adolescentes o el sicariato en un proceso de adoctrinamiento y entrenamiento progresivo. 

El coronel Roberto Santamaría, jefe de Policía del distrito Nueva Prosperina, calificó como "aulas criminales" a una decena de casas convertidas en centros de entrenamiento y destruidas por las autoridades en lo alto de cerros de la Cooperativa Nuevo Guayaquil.

“El mensaje es que a toda casa que esté dedicada a una economía criminal la vamos a destruir”, subrayó el oficial. Comandos del Grupo de Operaciones Especiales utilizaron explosivos en la destrucción de las viviendas, este 5 de junio de 2024.

Se trata de un área montañosa de difícil acceso, de calles sin asfaltar o con vías agrietadas por la escorrentía de las aguas lluvias. 

La altura de los cerros brinda una vista panorámica, de manera que los criminales pueden ver de lejos los operativos y lo comunican por radio. 

Además, la zona cuenta con múltiples vías de escape y conecta con el trasvase Daule-Chongón, más conocido como el canal de la muerte.

Se trata de un sector dominado por Los Choneros, donde, según la Policía, se vienen ubicado polígonos clandestinos a modo de “escuelas de sicarios” a los que los agentes les seguían la pista desde el año pasado.  

El sector colinda con Monte Sinaí, donde opera también una banda criminal aliada, Los Fatales. Y ambos grupos comparten al león como símbolo común. 

Sobrevuelo sobre una zona agreste de Monte Sinaí, en el distrito Nueva Prosperina, zona urbano marginal de difícil acceso y llena de cerros en el noroeste de Guayaquil.

Sobrevuelo sobre una zona agreste de Monte Sinaí, en el distrito Nueva Prosperina, zona urbano marginal de difícil acceso y llena de cerros en el noroeste de Guayaquil.  Segura EP

Guaridas para mantener secuestrados

En un video presentado por la Policía se observa a decenas de hombres formados en una ronda en un terreno destapado cerca de las viviendas destruidas. Se trata de uno de los entrenamientos. 

El video, decorado con stickers de leones, se halló en el teléfono móvil de una persona capturada, lo que llevó a la Policía a ubicar el sitio que parece una cancha deportiva. 

Según Santamaría, en estas casas alejadas no solo les enseñan a disparar a los miembros de los grupos delictivos, sino que también se los introduce en el cobro de extorsiones o en el expendio de drogas al menudeo. 

“Son como aulas de clase donde les enseñan a custodiar a secuestrados, la forma como mantenerlas en cautiverio”, agregó el coronel. 

En Nueva Prosperina se registra en lo que va del año una veintena de personas secuestradas en la calle, a plena luz del día, por lo que todos los agentes policiales han sido reentrenados en tácticas de liberación de plagiados

De hecho, uno de los retos de iniciación sería llevar a personas secuestradas a estas casas apartadas, que han proliferado en los últimos dos meses, incluso en zonas de riesgo por cauces de agua.  

 

"Cuatro disparos en la cabeza"

Evelyn Montalván, secretaria nacional de Asentamientos Irregulares, informó que las viviendas destruidas esta semana estaban deshabitadas, carecían de títulos de propiedad e incluso se encontraban dentro de un área reservada de seguridad o en zona de riesgo.

También llamó la atención sobre ciertas adjudicaciones otorgadas por el Municipio de Guayaquil en el sector. Se requiere de presencia y patrullaje militar a lo largo del canal de trasvase Daule-Chongón, proyecto estratégico que cuenta con una zona o franja de retiro.

En todo el distrito, la Policía dice haber recuperado y devuelto a sus propietarios más de 130 casas, en lo que va del año. 

Se estima que las familias desplazadas pueden llegar hasta 5.000 en el noroeste de la ciudad. Nueva Prosperina, el sector más violento de Guayaquil en 2023, registra en lo que va del año una caída del 64% de las muertes violentas.

Actualmente el distrito ocupa el segundo lugar (116 asesinatos) en el ranking de la violencia urbana y sigue de cerca al distrito Sur (126 crímenes). Mientras, el vecino cantón Durán casi duplica ese número de muertes violentas.

Pero la mayor parte de los homicidios intencionales recientes en el noroeste de Guayaquil tienen una marca común: el impacto de tres o cuatro disparos en la cabeza. De acuerdo con la Policía, eso tiene relación con una consigna y con un entrenamiento en las “aulas” criminales.