Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Movilidad: Las 12 propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Quito

Una de las mayores quejas de los quiteños es el tráfico y el mal servicio de transporte público. Por ello, los candidatos llenan sus propuestas con promesas de solución.

quito_movilidad_seccionales

quito_movilidad_seccionales

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

23 ene 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De los 12 candidatos a la Alcaldía, 11 plantean varias propuestas en materia de movilidad para Quito. La mayoría se orienta hacia una transición a sistemas de transporte público sostenible, retomar las bicicletas públicas y mejorar la vialidad.

Para estas elecciones seccionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó los planes de trabajo de cada uno. Y las listas de promesas de campaña, en la mayoría de casos, son extensas.

Por ello, a continuación, PRIMICIAS presenta un resumen de las principales propuestas para solucionar los problemas de movilidad en Quito:

  1. 1

    Omar Cevallos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por Centro Democrático ofrece implementar un sistema de control electrónico en el transporte público que verifique el cumplimiento de recorridos, el control de velocidad, que las puertas estén cerradas y la obligatoriedad de las paradas establecidas. En la lista de promesas están emprender:

    • Un sistema de teleférico desde Tumbaco hasta La Carolina.
    • Un sistema exclusivo de transporte público en la autopista general Rumiñahui.
    • Construir un terminal en la Plaza Marín y ampliar el de La Ofelia
    • Realizar los estudios de viabilidad para la construcción de un sistema de Transporte Público en la Av. Manuel Córdoba Galarza, del corredor Marín-Av. 12 de Octubre-Orellana-Shyris-Comité del Pueblo.
    • Construir el corredor Labrador-Carapungo-La Y.
    • Constituir un sistema de gestión de pavimentos.
    • Construir la vía perimetral para descongestionar la Av. Simón Bolívar.
    • Prolongar la Ruta Viva desde el redondel de Puembo hasta el conector de Alpachaca (aeropuerto).
    Omar Cevallos también propone incorporar sistemas de alimentación al Metro, con la creación de líneas transversales equipadas con vehículos eléctricos. Y crear un sistema integrado de recaudo, así como la reorganización de rutas y frecuencias.
  2. 2

    Natasha Rojas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata por Unidad Popular ofrece garantizar el tránsito seguro de los peatones y promover las modalidades de transporte no contaminante, así como priorizar el transporte colectivo. Entre sus propuestas de movilidad para Quito también constan iniciativas como:

    • El diseño de centralidades articuladas por biocorredores, ciclorutas, caminería para peatones y espacios verdes.
    • Diseñar la red de movilidad que integre la región.
    • Fomentar la peatonalización de espacios subutilizados, en barrios y urbanizaciones.
    • Diseñar ciclorutas exclusivas y seguras.
    • Actualizar y centralizar la operación de semáforos de acuerdo a la intensidad del flujo vehicular.
    • La operación del transporte público 24 horas, con líneas de buses que lleguen también a los barrios altos y de la periferia.
    • Rediseño de las rutas y estándares técnicos.
    Además, Natasha Rojas propone controlar el flujo vehicular permitido y restringido mediante videocámaras, para reducir los niveles de corrupción y que las multas vayan al erario municipal. También hay propuestas de gestión de incentivos para promover el uso de vehículos con energías limpias y renovadas. Y poner en marcha el Metro y su ampliación hacia Calderón por el norte y, Tambillo, hacia el sur.
  3. 3

    Andrés Páez

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza entre Sociedad Patriótica y Democracia Sí propone la implementación urgente de un sistema integrado de recaudo para el Metro, así como la integración de Carapungo y Calderón y la proyección hacia Conocoto y los valles. Andrés Páez también ofrece mejorar el servicio de buses y taxis y consolidar el sistema integrado de transporte. La renovación de las unidades de Ecovía y Trolebús con nuevas tecnologías y buscar soluciones de movilidad de este a oeste. En su lista de promesas de campaña constan la renovación de vías y creación de una aplicación para que la ciudadanía reporte huecos y daños.

  4. 4

    Pabel Muñoz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por el correísmo promete priorizar la inversión para la renovación de la flota municipal y la transición a tecnologías limpias y promover la transición de camiones, taxis y motos hacia fuentes de energía sostenible. Y establecer una regulación favorable para medios eléctricos de transporte y aumento de electrolineras. Pabel Muñoz, representante de la Revolución Ciudadana, ofrece generar una política para que el transporte público tenga principios inclusivos, perspectiva de género y criterios de accesibilidad universal. También apunta a mejorar las condiciones laborales y garantizar la capacitación de los transportistas. Solventar el desplazamiento hacia barrios altos, en laderas y hacia los valles. Rediseñar las rutas y horarios de buses para ampliar la cobertura las 24 horas y crear el sistema de integración de tarifa única y multimodal. Entre sus propuestas para la movilidad de Quito están, además:

    • Reestructurar el sistema de revisión vehicular bajo un principio de simplificación de procesos y de trámites administrativos.
    • Ampliar y actualizar el sistema de semáforos inteligentes.
    • Establecer parqueaderos de borde interconectados con la red de movilidad.
    • Establecer un modelo de gestión para el alquiler de bicicletas públicas.
  5. 5

    Luisa Maldonado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata por Avanza plantea mejorar la infraestructura del transporte público para el acceso de personas con discapacidad. Ofrecer el servicio "solo sentados" e implementar el sistema de recaudación único digital y la caja común. En la lista de ofrecimientos están:

    • Construir la Terminal Interprovincial e Interparroquial del norte.
    • Fortalecer las ciclovías.
    • Recuperar la Ciclo Q.
    • Generar campañas contra el acoso en el servicio público y fortalecer el sistema de alarmas.
    • Regularizar el uso de scooter y motos eléctricas.
    • Racionalizar y regularizar los taxis y servicios de transporte privado que funcionan bajo aplicaciones en línea.
  6. 6

    Pablo Ponce

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato de la Izquierda Democrática promete implementar el sistema único de recaudo y la generación de estándares de calidad del servicio de transporte. Así como la definición de rutas y frecuencias, cambiar la flota de buses convencionales a tecnología eléctrica y de cama baja y modernizar las paradas y estaciones. Entre las promesas de Pablo Ponce para movilidad en Quito están también:

    • Implementar la operación del Metro.
    • Implementar el sistema integrado de transporte, con corredores Central Norte, Sur Occidental, Quito-Tumbaco-El Quinche, Quito-Sangolquí.
    • Remodelar, ampliar y crear terminales con estacionamientos de borde.
    • Regular los taxis y transportes turísticos, escolar, institucional y de carga liviana.
    • Analizar propuestas de transporte por cables y escaleras eléctricas barriales.
    • Evaluación, ampliación y modernización de Zona Azul.
    • Conformación de una red estacionamientos (de intercambio modal).
    • Medidas de gestión del tráfico basadas en análisis de ingeniería de tránsito.
    • Construir, reparar y mantener de forma integral las aceras.
    • Pavimentación de accesos viales a barrios populares y adoquinado de vías locales bajo sistema participativo.
    • Rehabilitación y mantenimiento red vial principal y en parroquias.
    • Recapeo, bacheo y reparación de adoquinado.
    • Nuevos conectores viales de integración y vías expresas.
    Para los ciclistas ofrece ejecutar el plan de intermodalidad Metro-Bicicletas, automatizar y ampliar el servicio de Bicicleta Pública, crear infraestructura vial y de servicios para bicicletas.
  7. 7

    María José Carrión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata por el movimiento Amigo propone implementar un sistema de tarjeta de transporte, que permita la caja común de los buses, mediante la implementación de un sistema de gestión de rutas georreferenciadas en tiempo real. También promete reorganizar las paradas para que sean accesibles, inclusivas, seguras, inteligentes y tengan acceso a wifi libre. Sincronizar el sistema de transporte para que los usuarios sepan las horas de llegada de las unidades. En materia de inclusión de personas con discapacidades, María José Carrión ofrece acondicionar todas las unidades municipales para que presten facilidades de acceso, así como las señales auditivas y visuales. Promover la creación de cooperativas de transporte adaptado para las personas con movilidad reducida. Eliminar todo obstáculo en las veredas e implementar un plan de recuperación de aceras y corredores de movilidad. Las propuestas tecnológicas son varias:

    • Crear un aplicativo municipal para gestionar los taxis.
    • Crear una aplicación de movilidad para premiar a los vehículos que desfogan el tránsito.
    • Plantear un sistema de sanción ciudadana, donde los usuarios pueden denunciar malas prácticas de manera digital.
    Otras obras en la lista de propuestas son:
    • Realizar una intervención integral con rehabilitaciones y pavimentaciones.
    • Fortalecer el sistema de transporte escolar, facilitando corredores de tránsito.
    • Hacer el primer circuito de tranvía hacia los valles, en reemplazo del Trole.
    • Nuevas carreteras, hacia y desde la ciudad.
    • Ejecutar un puente desde Monjas hasta la Vicentina.
    • Construir distribuidores viales.
    • Condonar el costo del parqueadero a los vehículos retenidos por el Municipio.
    • Y dar facilidades de pago para las matrículas vencidas.
  8. 8

    Pedro Freile

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza entre el Partido Socialista y SUMA plantea promover la concesión de helipuertos y del Centro de Revisión Técnica Vehicular. En su plan de trabajo también constan la priorización de la accesibilidad en el transporte público, completar y crear nuevas ciclovías. Su plan de movilidad para Quito propone reemplazar los buses urbanos por transporte eléctrico y continuar con la regularización de taxis, con un sistema también eléctrico, con beneficios para el "taxi carbón cero".

  9. 9

    Jorge Yunda

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato por la alianza Pachakutik, Pueblo Igualdad y Democracia y Mover propone implementar proyectos integrales de infraestructura para la operación del transporte, como un sistema integrado, intermodal, sostenible, de calidad, con amplia cobertura y conectividad. Además, promete incrementar proyectos para posicionar y masificar la intermodalidad y modernizar el sistema de monitoreo de uso de la red vial.

  10. 10

    Luz Elena Coloma

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata por la alianza RETO, Creo, Ahora (Pichincha) y Construye ofrece varias mejoras para ciclistas y peatones. Por ejemplo, activar una red peatonal, con accesibilidad universal, a partir de inversiones públicas y en cooperación con apadrinamientos desde el sector privado. También quiere crear un eje verde con redes menores en los barrios, que priorice a los peatones y ciclistas, revisar la señalética y cruces peatonales en la superficie de la calzada, para que prioricen al peatón y la accesibilidad universal. En ese aspecto, también propone ampliar los kilómetros de redes de ciclovías, pero que se encuentren articuladas al sistema público masivo. Y definir el proyecto para implementar un sistema de bicicleta pública, en asociación con el sector privado. Para el sistema de transporte público, Luz Elena Coloma promete:

    • Evaluar el plan de rutas y frecuencias, para que se expida uno nuevo que de cobertura a los barrios más alejados.
    • Establecer un mecanismo para transformar la flota de los corredores y alimentadores a sistemas eléctricos, mediante la contratación por servicios a operadores privados.
    • Verificar la factibilidad de generar rutas nocturnas de transporte público para la activación nocturna de la ciudad.
    • Fijar una hoja de ruta para un transporte público libre de acoso.
    • Evaluar la posibilidad de establecer vagones del Metro exclusivos para mujeres.
    Finalmente, plantea una evaluación del sistema de repavimentación, tomando en consideración el costo de hacerlo por cuenta propia o desde el sector privado, para reducir costos en la empresa pública.
  11. 11

    Jessica Jaramillo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La candidata por el movimiento local Todos buscará elaborar y desarrollar un sistema de tarjetas inteligentes para todo el sistema de transporte público, junto con el desarrollo de una aplicación móvil que permita reconocer las mejores rutas. Además, plantea ordenar el tránsito y tráfico vehicular y la integración del sistema de transporte, enlazándolo con el Metro, así como la reingeniería de rutas y frecuencias. Y la concesión absoluta de los sistemas integrados de recaudo, de administración de flota y de información al usuario. En materia de transporte alternativo, Jessica Jaramillo propone establecer un sistema de bicicletas eléctricas y plantear ciclovías temporales en horas congestionadas. En su lista de propuestas de trabajo en movilidad para Quito también están:

    • Generar Zonas de bajas emisiones.
    • Construir grandes vías de desfogue: Troncal Metropolitana desde Santa Rosa hasta Calderón, MetroCable La Carolina-Cumbayá-Tumbaco y Viaducto desde el Parque El Arbolito hacia El Madrigal.
    • Crear la Agencia Metropolitana de Transporte.
  12. 12

    Patricio Alarcón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato del Partido Social Cristiano no tiene propuestas en materia de movilidad para Quito.

También le puede interesar:

Alcaldía de Quito: estas son las 12 propuestas contra la corrupción

En mayor o menor medida, los 12 candidatos a la Alcaldía de Quito plantean propuestas para transparentar la gestión del Municipio.

  • #Movilidad
  • #Plan de Gobierno
  • #propuestas de campaña
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 02

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • 03

    Estos son los cruces de los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 04

    Fiscalía de Colombia abre investigación por supuesta conspiración contra Gustavo Petro

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024