Sábado, 29 de junio de 2024

Eutanasia para mascotas rescatadas enfrenta a animalistas y el Municipio

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

5 Jun 2024 - 18:11

Organizaciones animalistas denuncian supuestas irregularidades en aplicación de eutanasia para animales rescatados. Entidad municipal lo rechaza.

Una brigada de la Unidad de Bienestar Animal atiende a una mascota en Quito en mayo de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

5 Jun 2024 - 18:11

Una brigada de la Unidad de Bienestar Animal atiende a una mascota en Quito en mayo de 2024. - Foto: UBA

Organizaciones animalistas denuncian supuestas irregularidades en aplicación de eutanasia para animales rescatados. Entidad municipal lo rechaza.

Colectivos animalistas y representantes del Observatorio de la Política Pública de Bienestar Animal del Ecuador denunciaron este miércoles, 5 de junio de 2024, supuestas irregularidades en las prácticas de eutanasia que realiza la Unidad de Bienestar Animal (UBA) en animales de compañía rescatados.

Ramiro Tamayo, presidente de la fundación Una pata de Esperanza, aseguró que UBA, entidad del Municipio de Quito, no contaría con los equipos respectivos y que los procedimientos no estarían apegados a lo que dicta la normativa.

Marianela Erigoyen, coordinadora de Animal Libre Ecuador, añadió que, por estas presuntas irregularidades, han presentado denuncias contra UBA y nueve funcionarios del Municipio, incluidos médicos veterinarios que realizan las eutanasias y la doctora que firma las autorizaciones.

Incluso, estos colectivos difundieron un video en redes sociales, en donde aseguran que dicha entidad municipal ingresó a un terreno privado forzando cerraduras, y "hurtó 23 animalitos" para luego acabar con su vida.

"Campaña de desprestigio"

En un informe de radio Quito, la directora de la Unidad de Bienestar Animal, Karina Pisco, consideró que se trata de una campaña de desprestigio. Explicó que la eutanasia es un último recurso que se aplica en animales que se encuentran en un estado de sufrimiento permanente, tanto físico como fisiológico y psicológico.

La funcionaria sostuvo que la decisión de aplicar la eutanasia nunca se toma a la ligera. Afirmó que siguen un protocolo que consta en el Código Municipal, que determina cuándo no hay la posibilidad de recuperación del animal.

Apuntó que este mecanismo, de ningún modo, forma parte de una estrategia de control de la población animal. En 2023 fueron rescatados 1.855 animales y al 20% se les aplicó la eutanasia como un acto de compasión.