Domingo, 30 de junio de 2024

Sade Fritschi se presentó a la Asamblea como una víctima de "calumnias y desprestigio"

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

28 May 2024 - 18:39

La ministra del ambiente habló por 20 minutos ante el Pleno y salió sin responder preguntas. Comisión de Gobiernos Autónomos presentará en 30 días un informe sobre caso Olón.

La ministra de Ambiente, Sade Fristchi, en el Pleno de la Asamblea.

Autor: Roberto Rueda

Actualizada:

28 May 2024 - 18:39

La ministra de Ambiente, Sade Fristchi, en el Pleno de la Asamblea. Quito, 28 de mayo de 2024 - Foto: Asamblea Nacional

La ministra del ambiente habló por 20 minutos ante el Pleno y salió sin responder preguntas. Comisión de Gobiernos Autónomos presentará en 30 días un informe sobre caso Olón.

La ministra de Ambiente, Sade Fritschi, compareció este 28 de mayo ante el pleno de la Asamblea para hablar del rol de esta cartera en la entrega de permisos al proyecto inmobiliario Echo, en la playa de Olón en Santa Elena.

Su comparecencia no tomó más de 20 minutos, y se retiró dejando a los asambleístas con preguntas en el aire, pues el procedimiento parlamentario no contemplaba un interrogatorio. El caso involucra a Vinazin, una empresa vinculada a la primera Dama, Lavinia Valbonesi, que pretendía construir un proyecto inmobiliario en una zona protegida.

Tras el informe de la funcionaria, asambleístas como Mariana Yumbay, de Pachakutik, y las correístas Victoria Desintonio y Arisdely Parrales, señalaron que la ministra Fritschi no ha cumplido con sus funciones y tampoco ha acudido a los procesos de Fiscalización en la Comisión de Gobiernos Autónomos.

"Ha presentado al Pleno del Parlamento un informe que contiene varios elementos falsos que no concuerdan con la verdad", dijo Parrales. Mientras, Paúl Buestán, asambleísta de Construye, dijo que seguirán "hasta las últimas consecuencias" este caso. Incluso surgieron voces para un posible juicio político.

En 30 días, la Comisión de Gobiernos Autónomos prevé entregar un informe sobre este caso para resolución del Pleno. Eso se resolvió al final del debate, del que participaron ocho legisladores.

Los argumentos de la Ministra

En su intervención, Fritschi apuntó a personas con intereses políticos con pretensiones de desinformar, para lograr ciertos fines políticos o económicos. Sobre el proyecto Echo aseguró tres cosas:

  • En este proyecto urbanístico no aplica la licencia ambiental, sino el registro ambiental, por ser de bajo impacto.
  • Que es falso que la zona del proyecto es zona protegida y eso lo determinó, automáticamente, el Sistema Único de Protección Ambiental.
  • Es falso que en la zona existe la presencia de manglar y que lo que existe es algarrobos, neem y manzana de playa.

La ministra más joven del Gobierno de Daniel Noboa terminó denunciando que ha sido víctima de violencia por parte de un grupo de personas que perdió las elecciones.

"Nadie merece el acoso y la violencia política que he recibido y que muchas mujeres han recibido. Seamos parte de la solución", señaló Fritschi, antes de retirarse.

Esta es la primera vez que Fritschi se refirió específicamente a este tema ante los legisladores. En la Comisión de Biodiversidad hizo una breve referencia ante los cuestionamientos del asambleísta Jorge Peñafiel, del movimiento Construye.

En tanto que no ha acudido a ninguno de los dos llamados planteados por la Comisión de Gobiernos Autónomos, donde ya se analiza un pedido de juicio político, por las reiteradas inasistencias.

El 8 de mayo pasado, el pleno de la Asamblea aprobó una moción de Construye para llamar a Fritschi a que explique la entrega de permisos a la empresa Vinazin S.A. cuya principal accionista es la primera dama, Lavinia Valvonesi.

"Asistiré gustosa y aclararé que toda la información oficial es y siempre ha sido pública en los portales del Ministerio de Ambiente", adelantó Fristchi.

El 11 de mayo, la empresa constructora anunció que suspendía la construcción de la obra, tras el rechazo de grupos ambientalistas y algunos moradores de Olón.

La funcionaria aseguró que el ministerio a su cargo ha estado estas semanas bajo ataque y se ha tratado de desprestigiar y hasta calumniar a la entidad.

El ministerio de Ambiente ha sido víctima de una campaña de desprestigio y calumnias

Sade Fritschi, ministra de Ambiente

Las explicaciones de la ministra comenzaron dos horas más tarde de lo previsto. Estaba llamada para las 15:00 y empezó pasadas las 17:00. Antes compareció el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, para explicar los pormenores de un acuerdo con el FMI y el debate en torno a su presencia se extendió.