Sábado, 29 de junio de 2024

En Pichincha, Guayas y Manabí, cambiaron los distritos para las elecciones de 2025

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

30 May 2024 - 18:29

El CNE aprobó un cambio en la distribución de las circunscripciones o distritos electorales, de cara a las elecciones de 2025. Esto quiere decir que algunas parroquias o cantones cambiarán el grupo de candidatos que escogen.

Un ciudadano deposita su voto durante la jornada de votaciones de la consulta popular, el 21 de abril de 2024.

Autor: Estefanía Celi

Actualizada:

30 May 2024 - 18:29

Un ciudadano deposita su voto durante la jornada de votaciones de la consulta popular, el 21 de abril de 2024. - Foto: CNE

El CNE aprobó un cambio en la distribución de las circunscripciones o distritos electorales, de cara a las elecciones de 2025. Esto quiere decir que algunas parroquias o cantones cambiarán el grupo de candidatos que escogen.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo cambios en las circunscripciones o distritos electorales que se aplicarán en las elecciones de 2025. Las modificaciones surgieron luego de la publicación del censo de 2022, que sirve de base para el cálculo de las dignidades y con el que el número de asambleístas subió a 151, que se escogerán el próximo 9 de febrero.

Con esto, algunas zonas, parroquias o cantones de Pichincha, Guayas y Manabí tuvieron una reorganización. Por lo tanto, los ciudadanos que están empadronados en esas áreas deberán poner atención a los candidatos que pertenecen a su nueva circunscripción.

Estas modificaciones afectarán a la votación de asambleístas provinciales en estas tres provincias.

Pichincha, Guayas y Manabí son las provincias con mayor número de votantes, y por ello se dividen en al menos dos circunscripciones o distritos. Esto se da porque el Código de la Democracia determina que las provincias con más empadronados deben dividirse en bloques, algo que se aplica desde las elecciones de 2013.

Pichincha

Pichincha es la segunda provincia con más votantes. En las elecciones extraordinarias de 2023, tuvo 2,3 millones de personas empadronadas. Por ello, está dividida en cuatro circunscripciones, que elegirán en total 19 asambleístas:

  • La circunscripción 1 (norte de Quito), que agrupa 18 parroquias urbanas, escogerá cinco asambleístas.
  • La circunscripción 2 (sur de Quito), que reúne 14 parroquias urbanas, escogerá cinco asambleístas.
  • La circunscripción 3, que incluye a todas parroquias rurales del cantón Quito, escogerá cinco asambleístas.
  • La circunscripción 4, que agrupa a los otros siete cantones de Pichincha, escogerá cuatro legisladores.

Los cambios que realizó el CNE en esta provincia aplican sólo para Quito. Específicamente, las parroquias Centro Histórico y La Libertad pasaron de la circunscripción 2 a la 1. Es decir que quienes estén empadronados en esas dos parroquias, ahora deberán votar por los candidatos del norte de Quito.

Guayas

Guayas es la provincia con más electores de todo el país. En 2023, estuvieron empadronadas 3,18 millones de personas, razón por la cual está dividida en cuatro circunscripciones.

Esta provincia es la que más cambios tuvo en la reestructuración del CNE. Y cada circunscripción escogerá seis asambleístas, para un total de 24 por la provincia.

La circunscripción 1, antes integrada sólo por las parroquias Ximena y Pascuales, ahora suma todas las parroquias del centro de Guayaquil: Ayacucho, Bolívar, Febres Cordero, García Moreno, Letamendi, Olmedo, Sucre y Urdaneta.

La circunscripción 2, antes integrada por Pascuales y una parte de la parroquia Tarqui, ahora tendrá menos zonas electorales, pues algunas de Tarqui pasaron a la circunscripción 3. Por ejemplo, La Alborada, Ceibos y Vía a la Costa están ahora en la circunscripción 3.

En esta circunscripción 3, están Durán, Playas, Samborondón y unos 506.000 votantes de Tarqui. De este grupo salieron las parroquias del centro de Guayaquil.

Y en la circunscripción 4 quedarán, sin cambio, el resto de cantones de Guayas.

Manabí

Manabí tuvo en 2023 un padrón de 1,27 millones de votantes, lo que la convirtió en la tercera provincia más grande del país. Esta está dividida en dos circunscripciones, que agrupan sus cantones y que escogerán en 2025 en total 10 asambleístas.

El cambio en esta provincia está en dos cantones: Santa Ana y 24 de mayo. Ambos pertenecían a la circunscripción 2, pero ahora pasaron a la 1.

Con esto, la provincia queda distribuida así para las elecciones 2025: