Viernes, 28 de junio de 2024

Partido Socialista dice que los 'disidentes' de la Revolución Ciudadana aumentan

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

25 Jun 2024 - 17:24

El Partido Socialista responde a las críticas hechas por el expresidente Rafael Correa, quien descartó formar una coalición de cara a las elecciones de 2025.

Rafael Correa

Autor: Roberto Rueda

Actualizada:

25 Jun 2024 - 17:24

La militancia del Partido Socialista en la marcha del 1 de mayo por el Día del Trabajo. - Foto: Partido Socialista.

El Partido Socialista responde a las críticas hechas por el expresidente Rafael Correa, quien descartó formar una coalición de cara a las elecciones de 2025.

La unidad entre los movimientos de izquierda de Ecuador estaría cada vez más lejana. Este 25 de junio, el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) reaccionó a las expresiones del expresidente Rafael Correa, quien descartó formar un frente con este y otros partidos.

Para los socialistas, no resulta sorpresivo que Correa se niegue a unirse con ellos, para las presidenciales de 2025, si se tiene en cuenta que "nos atacó y nos persiguió mientras cogobernada con la derecha 'valiosa'", señalan en un comunicado.

Un día antes, al ser consultado por el llamado a la unidad de toda la izquierda que hizo el precandidato por Pachakutik, Leonidas Iza, el expresidente Correa rechazó tal pacto.

En el caso del PSE, aseguró que está manejado por Enrique Ayala Mora, a quien calificó como un "delincuente". En esa lista incluyó a Jorge Escala, precandidato de Unidad Popular, al que acusó de haber destrozado la educación.

Correa también calificó de "sesgado" a Iza por proponer dejar por fuera de un acuerdo nacional a gente de "derecha valiosa".

En su comunicado, el PSE recuerda que la Revolución Ciudadana viene actuando con el Partido Social Cristiano (PSC) como aliado y con el Gobierno de Daniel Noboa "con el que pactaron el alza del IVA y el perdón a las deudas de los millonarios".

"No existe un solo integrante del Partido Socialista sentenciado por corrupción como Correa y decenas de sus colaboradores"

Partido Socialista Ecuatoriano

Finalmente, el partido político, que propone al abogado Pedro Granja como precandidato a la Presidencia, señala que gracias a la "mermada racionalidad" del expresidente, la disidencia en la Revolución Ciudadana aumenta cada día.

Llamado a la unidad

Por su parte, Escala y Unidad Popular hicieron este 25 de junio un llamado a Pachakutik, el PSE, la Conaie, el Frente Unitario de Trabajadores, entre otros, para construir un frente para las elecciones de 2025.

En la misiva, que será enviada a los actores sociales y políticos de la tendencia de izquierda, no fue incluida la Revolución Ciudadana.

El objetivo, según Escala, es instalar mesas de trabajo desde julio con los precandidatos y los representantes de las organizaciones, no solo para hablar de las candidaturas.

También la reunión servirá para analizar y tomar decisiones sobre la inseguridad, las políticas económicas del gobierno de Daniel Noboa y la elevación del precio de los combustibles que, para julio, estará ya vigente.

"Por supuesto, en esta mesa de diálogo, no caben la primacía de los intereses personales, ni los corruptos que ya gobernaron la nación y menos aún las imposiciones de ningún tipo, que al final terminan por sabotear la unidad", señala Unidad Popular.