Domingo, 30 de junio de 2024

Ante la OEA, México insiste en reclamo por la invasión de su embajada en Quito

Autor:

EFE

Actualizada:

27 Jun 2024 - 16:14

El delegado mexicano dijo que los países que no entienden las normas interamericanas no solo debe ser denunciados, sino responsabilizados por sus actos.

México Ecuador

Autor: EFE

Actualizada:

27 Jun 2024 - 16:14

La canciller Gabriela Sommerfeld acudió este 27 de junio a la sesión de la OEA. - Foto: Cancillería.

El delegado mexicano dijo que los países que no entienden las normas interamericanas no solo debe ser denunciados, sino responsabilizados por sus actos.

Las delegaciones diplomáticas de Ecuador y México se volvieron a ver las caras, este 27 de junio, tras la ruptura de relaciones entre ambos países, por la invasión de la embajada mexicana en Quito.

El encuentro se dio en el marco del 54.º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y México no perdió la oportunidad de reclamar.

"Nunca más un asalto ilegal a una embajada, nunca más agresiones a enviados diplomáticos, nunca más la sustracción de una persona protegida, nunca más la violencia como solución de nada", dijo Joel Antonio Hernández, delegado por México para esta cita.

La declaración de Hernández ocurrió mientras se hablaba de la necesidad de fortalecer la integración regional, para lo cual, hubo un consenso que es necesario mejorar la confianza entre países, observar y aplicar el marco jurídico interamericano.

"Si en pleno siglo XXI existen Estados en esta región que no están absolutamente convencidos e incumplen estos entendimientos mínimos, no solo debemos denunciar y condenar sus actos, sino también exigirle responsabilidad", añadió Hernández.

En abril pasado, el presidente, Daniel Noboa, ordenó el asalto a la delegación diplomática para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa, al que el Gobierno mexicano le había dado asilo horas antes.

Respuesta ecuatoriana

A la cita acudió la canciller Gabriela Sommerfeld quien prefirió no ahondar en el reclamo mexicano, aunque hizo un llamado a sus pares a "dejar de lado las diferencias, las discrepancias".

La canciller centro su discurso en el problema de inseguridad que atraviesa Ecuador y que otros países de la región también enfrentan en diferentes magnitudes, poniendo en riesgo la democracia.

"El deterioro de las condiciones de seguridad en nuestros países nos debe integrar aún más, porque de lo contrario el desarrollo de la región no será más que una quimera", defendió la Canciller.

Contó que Ecuador declaró en enero pasado el "conflicto armado interno", por medio del cual catalogó a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.

"Hoy decimos desde Ecuador: vamos tras una democracia organizada transnacional para combatir el crimen organizado".

Gabriela Sommerfeld, canciller

Resolución por Bolivia

La OEA condenó "enérgicamente" el intento de golpe de Estado contra el Gobierno del presidente de Bolivia, Luis Arce, y denunció cualquier "intento de desestabilizar las instituciones democráticas" en ese país.

En una resolución incluida de forma extraordinaria y aprobada por aclamación en la sesión que se desarrolla en la ciudad paraguaya de Luque, las delegaciones del continente expresan su "grave preocupación" por lo ocurrido el miércoles.

La sublevación militar, agrega el texto, "constituye una amenaza al régimen constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia y una flagrante insubordinación a las órdenes expresadas públicamente por el presidente constitucional, Luis Arce Catacora".