Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Noboa propone tres caminos para un mismo destino: la extinción de dominio

El presidente Daniel Noboa presentó en simultáneo una reforma legal, una propuesta de consulta y otra de enmienda constitucional sobre la extinción de dominio. La imprescriptibilidad vuelve al debate.

El presidente Daniel Noboa durante el cambio de guardia en el Palacio de Carondelet, el 19 de diciembre de 2023.

El presidente Daniel Noboa durante el cambio de guardia en el Palacio de Carondelet, el 19 de diciembre de 2023.

Flickr / Presidencia de la República

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

17 ene 2024 - 19:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante la campaña electoral de 2023, la mayoría de candidatos plantearon la aprobación de una Ley de Extinción de Dominio. El objetivo es revertir a favor del Estado los bienes que fueron obtenidos producto de una actividad ilícita.

Sin embargo, en Ecuador esta Ley está vigente desde abril de 2021. La Asamblea Nacional aprobó la norma luego de tramitar el veto parcial que el expresidente Lenín Moreno había presentado. El problema está en el proceso.

Casi tres años después de su entrada en vigencia, la Ley de Extinción de Dominio no ha sido aplicada ni una sola vez en Ecuador. Es decir, no se ha revertido la propiedad de ningún bien de origen ilícito.

¿Por qué? Al ser un proceso nuevo en Ecuador, las entidades involucradas -como la Fiscalía y la Procuraduría- debían crear los aparatos burocráticos necesarios. Recién en octubre de 2023, la Fiscalía abrió las dos primeras investigaciones.

Pero para que estas lleguen a la extinción de dominio, primero debe hacerse un proceso que puede ser muy largo. Solo la investigación dura 12 meses y luego se tiene que hacer un juicio de extinción de dominio. Además, se puede apelar el fallo ante dos instancias más.

  • Así es como Fiscalía quiere recuperar bienes comprados con dinero de la corrupción

Para simplificar y agilizar el proceso de extinción de dominio en Ecuador, el Gobierno busca reformarlo a través de tres caminos: consulta popular, enmienda constitucional y reforma legal.

El presidente Daniel Noboa presentó propuestas de consulta y enmienda ante la Corte Constitucional (CC). Además, planteó un proyecto de ley de carácter económico urgente en la Asamblea Nacional, con la que se pretende reformar la misma Ley de Extinción de Dominio.

La consulta popular y la reforma legal

En la propuesta de consulta popular, Noboa solo planteó la simplificación del proceso de extinción de dominio.

Pero, el Presidente no detalló cómo se logrará este objetivo, sino que en caso de que la población votara afirmativamente, enviaría a la Asamblea -en el plazo de cinco días- un proyecto de reforma legal y que el Legislativo tendría 60 días para aprobarla.

Sin embargo, en medio del proceso en la Corte Constitucional (CC), Noboa envió a la Asamblea un proyecto de ley para reformar la Ley de Extinción de Dominio, justamente, con el objetivo de simplificar el proceso.

Según un comunicado de Noboa la Corte Constitucional, se decidió presentar estas dos iniciativas, ya que "la presentación de un proyecto de ley no necesariamente asegura su entrada en vigencia".

Y, ante un trámite cuyo resultado es incierto, el Gobierno ratificó la presentación de la pregunta de la consulta popular.

  • Estas son las claves del proyecto de extinción de dominio enviado por Noboa

Imprescriptible y anticipada

Daniel Noboa incluyó -en el segundo paquete de preguntas enviado a la Corte Constitucional- una nueva pregunta sobre la extinción de dominio, esta vez a través de una enmienda constitucional.

En esta propuesta, Noboa plantea dos reformas puntuales que se harían directamente, si la población vota afirmativamente. Estas propuestas no se incluyen en las otras propuestas de consulta y reforma.

  • Que la extinción de dominio se pueda ejecutar sin la necesidad de una sentencia previa. Es decir, se podría quitar un bien a un presunto narcotraficante, aunque todavía no haya sido sentenciado como tal.
  • Que la acción de extinción de dominio sea imprescriptible, es decir, que se pueda revertir la propiedad de un bien sin límite de tiempo.

Según los argumentos presentados a la Corte Constitucional, "es insuficiente para cumplir con los objetivos de la misma norma, al estar limitada a un grupo de delitos, tener un plazo de prescripción y al exigirse para su aplicación de una sentencia condenatoria ejecutoriada".

Pero, antes de que esta y las demás preguntas planteadas por Noboa se plasmen en una papeleta y vayan a las urnas, la CC debe aprobar la viabilidad de las mismas.

En el caso de la enmienda para que la extinción de dominio sea imprescriptible, el camino es complicado. Cuando la Asamblea tramitó la ley original, el entonces presidente Lenín Moreno la objetó parcialmente por inconstitucionalidad.

Por esta razón, la referida ley fue a la Corte y los magistrados ya se pronunciaron. Sobre, la imprescriptibilidad, la sentencia instó al Legislativo a cifrar un tiempo, ya que dejar abierta esa figura vulneraba la seguridad jurídica. Por esta razón, el Parlamento definió que el período de prescripción sea de 15 años.

Mientras que sobre la sentencia previa sí tendrá que pronunciarse la Corte, ya que ese fue un cambio incluido directamente por la Asamblea.

  • #Asamblea Nacional
  • #Corte Constitucional
  • #Consulta popular
  • #extinción de dominio
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estados Unidos entrega a Ecuador USD 8 millones en implementos militares especializados

  • 02

    Esta es la restricción horaria en la avenida del Bombero y Carlos Julio Arosemena en Guayaquil

  • 03

    Quito: Tramo de la avenida Manuel Córdova Galarza fue cerrado por hundimiento en la vía

  • 04

    Trámites sin fin: así la burocracia se convierte en un obstáculo para la economía en Europa y América Latina

  • 05

    Esta fue la sanción que recibió el estadio Capwell por el lanzamientos de objetos de parte de los hinchas de Emelec

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024