Sábado, 29 de junio de 2024

Así habría ocurrido el delito que persigue a la vicepresidenta Verónica Abad, según el abogado del denunciante

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 Jun 2024 - 12:14

Rommel P., quien denunció a Verónica Abad y a su hijo, Sebastián Barreiro, habría trabajado con la Vicepresidenta desde 2022, cuando fue candidata a la Alcaldía de Cuenca.

La vicepresidenta Verónica Abad en una foto de noviembre de 2023.

Autor: Mario Alexis González

Actualizada:

13 Jun 2024 - 12:14

La vicepresidenta Verónica Abad en una foto de noviembre de 2023. - Foto: Facebook Verónica Abad

Rommel P., quien denunció a Verónica Abad y a su hijo, Sebastián Barreiro, habría trabajado con la Vicepresidenta desde 2022, cuando fue candidata a la Alcaldía de Cuenca.

El viernes 14 de junio de 2024, la Asamblea Nacional decidirá si Verónica Abad, vicepresidenta de la República, será enjuiciada penalmente por el presunto delito de concusión en el denominado caso Nene.

La Fiscalía tiene indicios de que Abad habría participado en una operación de solicitud de diezmos a un funcionario de la Vicepresidencia. En ese caso también está procesado Sebastián Barreiro, hijo de la funcionaria, y Daniel Redrován, asesor de Abad.

David Meza, abogado de Rommel P. -quien denunció a Abad, a su hijo y a su asesor-, relató a PRIMICIAS cómo se habría configurado el delito que persigue la Fiscalía. Inicialmente, se procesó una oferta de tráfico de influencias, pero ahora se trata de concusión.

Este delito, tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), sanciona a los servidores públicos o personas con potestad estatal que, abusando de su cargo o funciones, por sí o por medio de terceros, ordenen o exijan la entrega de derechos, cuotas, contribuciones, rentas, intereses, sueldos o gratificaciones no debidas.

La entrevista

La relación Rommel P. - Verónica Abad

¿Cuándo empieza la relación entre el círculo de la vicepresidenta Verónica Abad y el señor Rommel P.?

Empezó en octubre de 2023, Verónica Abad ya había sido electa (Vicepresidenta) y estaba esperando la posesión. Entonces llaman al señor Rommel P. y le piden que sea el community manager de la Vicepresidenta y que se encargue de las estrategias de comunicación. Trabajó en octubre y noviembre (de 2023).

¿Cuál fue el arreglo en ese momento?

Le dijeron (a Rommel P.): si trabajas gratis te voy a dar un cargo y una vez que estés en el cargo tienes que hablar con mis operadores para ver si estás de acuerdo con las condiciones laborales.

Entonces, ¿de octubre a noviembre de 2023, el trabajo de Rommel P. con Verónica Abad fue ad honorem?

No ad honorem, sino con el ofrecimiento de que una vez que (Abad) llegue al poder en la Vicepresidencia, le iba a ubicar en un cargo.

¿Rommel P. tiene pruebas de su trabajo antes de la posesión?

Absolutamente de todo y comunicaciones desde octubre de 2023 con la Vicepresidenta, en las que se gestionaban estrategias comunicacionales. Conversaciones de coordinación con personas que después fueron funcionarios públicos.

¿Cómo llegó Rommel P. al círculo de la Vicepresidenta?

Desde el año 2022, cuando Verónica Abad era candidata a la Alcaldía de Cuenca. En ese momento contrataron sus servicios. Después hubo un distanciamiento y se volvieron a comunicar con él en octubre de 2023 con este ofrecimiento.

¿La relación laboral se confirmó después de la posesión, en noviembre de 2023?

Sí, el 30 de noviembre le generan una acción de personal por parte de Marco Polo M., que era el secretario General de la Vicepresidencia. Él hace el ingreso del señor Rommel P. como coordinador General de Comunicación Estratégica.

¿Existen evidencias de esto?

Claro, todo está en el expediente. Cuando el señor Marco M. rindió su versión, (el fiscal) le pregunta: ¿quién le ordenó a usted que ingrese el señor Rommel P?

Y Marco Polo M. dijo: a mí me ordenó que lo ingrese, la señora Vicepresidenta (Verónica Abad).

Exigencias o pagos irregulares

Y una vez enrolado en la Vicepresidencia, ¿cómo fue el pedido de dinero?

Citan a Rommel P. al Hotel Marriott (en Quito). Rommel P. le escribe directamente a la Vicepresidenta y ella le dice, palabras más palabras menos, Dani (Daniel Redrován) ya va a bajar a hablar contigo para saber si estás conforme y podemos llegar a un acuerdo.

Es decir, le ordenó que coordine con Daniel Redrován las condiciones de su cargo.

¿Esa coordinación se concretó?

Días después, el 8 de diciembre de 2023, Rommel P. se reunió con Daniel Redrován y con Sebastián Barreiro, el hijo de la Vicepresidenta, y le exigieron el pago de USD 2.000 mensuales de su sueldo.

¿Cuánto tiempo Rommel P. estuvo enrolado a la Vicepresidencia?

Desde el 30 de noviembre de 2023 hasta el 8 de febrero de 2024.

La Fiscalía ahora persigue un delito de concusión, ¿esto quiere decir que el delito se consumó y hubo entrega de dinero por parte de Rommel P.?

No, la concusión no se configura con la entrega del dinero. La concusión se configura con la exigencia de dinero a una persona, a cambio de, en este caso, un cargo público. Es un delito de peligro, no es de resultado como el peculado.

¿Y esa exigencia debe ser por un funcionario público? ¿Hay evidencias de que la Vicepresidenta exigió ese dinero?

El tipo penal dice que la exigencia debe de ser de un funcionario público por sí solo o a través de un tercero.

Entonces, el razonamiento lógico es que Sebastián Barreiro, que no era funcionario público, y Daniel Redrován, que no era funcionario público pero se hacía pasar como tal, no podían haber otorgado el cargo para después pedirle dinero sin la participación de la Vicepresidenta.

¿En los dos meses que Rommel P. trabajó en la Vicepresidencia cuánto dinero debía entregar?

Le llamaron a solicitar los pagos de diciembre y enero. Pero, cómo hubo retrasos en enero y se pagó (los sueldos) casi a mediados de febrero, no se concretó la entrega. Pero existen audios donde Sebastián Barreiro le dice a Rommel P.: me debes acumulado de dos meses.

¿Rommel P. es testigo protegido?

Se ha solicitado que se lo incluya al Sistema de Protección de Víctimas y Testigos. Estamos realizando el trámite jurídico porque desde marzo ha recibido amenazas.

¿Qué tipo de amenazas?

Desde marzo de 2024 empezó a recibir mensajes de un número del exterior, en los que le dicen que saben que él está hablando. Y, cuando dio la ampliación de versión en mayo de 2024, nuevamente, recibió amenazas y decidimos poner una denuncia por intimidación.