Contraloría pide a 13 entidades garantizar la integridad de su información
El contralor Pablo Celi envío cartas a los titulares de las instituciones y empresas públicas que serán eliminadas, por decisión del Ejecutivo, para que resguarden la información en el proceso.

Un terreno de Inmobiliar en el sector de La Pradera, en Quito, se usa como estacionamiento y depósito.
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Tras decisión del presidente Lenín Moreno de eliminar y liquidar varias instituciones y empresas públicas, a la Contraloría le preocupa la información administrativa y financiera de las entidades que están en proceso de extinción.
Entre las empresas públicas que cerrarán sus puertas para reducir el gasto estatal están:
- Ferrocarriles del Ecuador.
- Siembra (antigua Yachay E.P.).
- Medios Públicos de Comunicación del Ecuador.
- Centros de Entrenamiento para el Alto Rendimiento (CEAR).
- Ecuador Estratégico.
- Correos del Ecuador.
- Unidad Nacional de Almacenamiento.
- Además de la liquidación de la aerolínea estatal Tame.
El contralor Pablo Celi envío cartas a los representantes de todas ellas y también a los titulares de:
- El Servicio de Contratación de Obras (Secob).
- El Servicio de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar).
- El Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH).
- La Secretaría Técnica de Cualificaciones Profesionales (Setec).
- Y la Secretaría Técnica de Juventudes.
Celi les pidió que precautelen la integridad de la información y documentación, tanto física como digital, de todas esas entidades, sobre sus bienes, gestiones y uso de recursos públicos.
Ya que esta es la única manera de garantizar que la Contraloría pueda cumplir con su trabajo y realizar los exámenes especiales de control, como establece la ley.
Compartir: