COE pide a los partidos políticos cumplir con medidas de bioseguridad

Simpatizantes de UNES se reunieron en los exteriores del CNE el 29 de septiembre de 2020 para reclamar la inscripción del binomio Arauz-Correa.
API
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La mañana del lunes 30 de noviembre de 2020, autoridades sanitarias y representantes de partidos y movimientos políticos se reunieron para firmar un acuerdo en el que las organizaciones políticas se comprometen a cumplir las siguientes disposiciones con el fin de evitar un repunte en los casos de Covid-19 en Quito:
- Acatar las medidas de bioseguridad dispuestas por el Municipio de Quito, respecto del uso de mascarillas en actos proselitistas.
- Cumplir obligatoriamente el distanciamiento social en toda actividad relacionada con la campaña electoral.
- Evitar las concentraciones masivas de simpatizantes, sin que esto signifique una prohibición de la participación de las personas. Las organizaciones políticas deberán garantizar el derecho a la salud de los asistentes presentando los planes pilotos necesarios para la realización de eventos públicos masivos, de acuerdo al modelo que dará a conocer la Secretaría de Salud.
- Ser un ejemplo respecto al cumplimiento de las medidas de bioseguridad y del distanciamiento social.
- Evitar realizar actos proselitistas en lugares cerrados o sin ventilación.
- Realizar una campaña electoral vinculada con la responsabilidad social del cuidado y respeto de los derechos de los ciudadanos, manteniendo el distanciamiento social y uso obligatorio de la mascarilla en todas las actividades de la campaña electoral.
- Conformar una mesa técnica que amplíe los compromisos adquiridos en función de establecer medidas de bioseguridad a ser aplicadas durante la campaña electoral.
El director del ECU-911, Juan Zapata, dice que "16 representantes de organizaciones y movimientos políticos acudieron a la mesa técnica para buscar nuevas estrategias para las actividades políticas". Sin embargo, solo nueve firmaron el documento, según el funcionario.
Y agrega que "las concentraciones nos preocupan mucho porque no se cumple el distanciamiento social y en algunos casos no se usa de forma adecuada la mascarilla, ni se practican las medidas de bioseguridad".
Quito es la ciudad con el mayor número de contagios y de fallecidos a causa de la panadería. Hasta el 30 de noviembre de 2020 contabiliza alrededor de 64.000 casos y más de 1.800 muertes.
Compartir: