Miércoles, 26 de junio de 2024

La Asamblea analiza declarar reservada la sesión para decidir el futuro de Verónica Abad

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

13 Jun 2024 - 12:58

Las bancadas del PSC, correísmo y Construye van tomando posturas frente a la autorización del juicio penal contra la vicepresidenta Verónica Abad.

"Es una suerte de caramelo envenenado", dice PSC sobre informe del juicio contra Verónica Abad

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

13 Jun 2024 - 12:58

Foto de archivo de la vicepresidenta Verónica Abad, tras ganar las elecciones, Quito, octubre de 2023. - Foto: AFP

Las bancadas del PSC, correísmo y Construye van tomando posturas frente a la autorización del juicio penal contra la vicepresidenta Verónica Abad.

La Asamblea se acerca a una votación decisiva. Este viernes 14 de junio, el Pleno se instalará para autorizar o negar el pedido de juicio penal contra la vicepresidenta Verónica Abad, como parte del llamado Caso Nene.

Se necesitan 92 votos, para que autorizar el enjuiciamiento penal de un Presidente o Vicepresidente, y en este caso, el de Abad. O, por el contrario, 70 votos para negarlo.

Vicente Taiano, coordinador de la bancada socialcristiana, aseguró que se trata de una "suerte de caramelo envenenado", puesto que el documento es hasta ahora de carácter reservado.

Por ello, la Asamblea podría declarar como reservada al menos una parte de la sesión. El secretario del Legislativo, Alejandro Muñoz, aseguró que esta es una decisión que sólo puede tomar el Pleno.

Esta declaratoria les permitiría revisar los documentos enviados por la Corte Nacional de Justicia, que contienen los indicios que la Fiscalía ha hallado para vincular a Verónica Abad en el presunto delito de concusión.

"El documento que motiva esa convocatoria ha sido remitido con el carácter de reservado, lo que indica que no se puede analizar previamente los elementos que llevan a requerir la vinculación (de Abad)", dijo Taiano.

El legislador del PSC cuestionó la reserva del documento, argumentando que no se trata de un "tema de seguridad nacional".

El caso Nene ya está en instrucción fiscal, por lo que por ahora no habría ningún tipo de reserva legal sobre el expediente.

Las posiciones de las bancadas

Taiano señaló que si bien ninguna autoridad debe estar por encima de la ley, "la ley tampoco puede ser usada para una persecución".

Taiano además se refirió a las diferencias y conflictos claros entre el presidente Daniel Noboa y Verónica Abad, desde que ambos asumieron el poder.

Con esto concordó la legisladora del correísmo, Viviana Veloz, quien señaló este jueves que "un problema personal entre Noboa y Abad se ha convertido en uno de Estado".

"Si la Vicepresidenta está involucrada en un caso corrupción debe ser investigada, pero con una justicia imparcial, respetando el debido proceso y el derecho a la defensa, algo que hoy no existe".

Viviana Veloz, primera vicepresidenta de la Asamblea.

Por su parte, la bancada de Construye, que según el gobierno forma parte de una mayoría opositora junto al PSC y correísmo, indicó que no actuará bajo ninguna presión de las autoridades judiciales o del Ejecutivo.

"Si existen los elementos de convicción, tendrán el respaldo de la bancada, pero si no existen tampoco podemos prestarnos para ilegalidades".

Paúl Buestán, asambleísta de Construye

En el llamado Caso Nene, la Fiscalía General del Estado busca procesar a la vicepresidenta Verónica Abad por el presunto delito de concusión. El proceso inicialmente se investigaba por presunta oferta de tráfico de influencias.