Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 7 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

'Capaya' y WorleyParsons, otros beneficiarios del desvanecimiento de glosas

Las glosas que se desvanecieron en la Contraloría General no habrían beneficiado solo a la empresa Nolimit. Otros funcionarios y contratistas de Petroecuador también se habrían librado de las sanciones económicas.

Alex Bravo pronuncia un discurso durante la inauguración de la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, el 17 de diciembre de 2015. Entre los asistentes están el el exvicepresidente Jorge Glas y el exministro Carlos Pareja Yannuzzelli.

Alex Bravo pronuncia un discurso durante la inauguración de la repotenciación de la Refinería de Esmeraldas, el 17 de diciembre de 2015. Entre los asistentes están el el exvicepresidente Jorge Glas y el exministro Carlos Pareja Yannuzzelli.

Vicepresidencia, Flickr

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 may 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las red de corrupción -que presuntamente operó en Petroecuador, la Contraloría y en la Presidencia de la República- es más grande lo que parece. Las investigaciones de la Fiscalía, en torno al caso Las Torres, arrojan más detalles, montos, pagos y nombres de supuestos involucrados.

21 días después de que se abrió la instrucción fiscal, el expediente ya tiene más de 100 cuerpos. Es decir, hay miles de hojas y documentos que alimentan la hipótesis de la Fiscalía.

Esa red de corrupción se dedicó, según la tesis fiscal, a cobrar sobornos a contratistas del Estado a cambio del pago de planillas atrasadas y del desvanecimiento de glosas establecidas tras las auditorías de la Contraloría.

El pago de sobornos en Petroecuador no es algo nuevo. El mismo expediente detalla que esa fue una práctica común, realizada por las autoridades de turno de la empresa estatal, entre 2012 y 2019. Es decir durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno.

Pero, la supresión de glosas, aunque había sospechas, es la primera vez que llega al ámbito judicial.

La Fiscalía ya tiene documentos y declaraciones sobre el mecanismo que habría funcionado en la entidad para el desvanecimiento de las glosas. Estas son sanciones económicas impuestas a funcionarios y contratistas cuando la auditoría detecta perjuicios para el Estado.

Por ahora, la Fiscalía ha hablado de la empresa Nolimit, proveedora de Petroecuador. Sus dueños habrían pagado sobornos a cambio del desvanecimiento de cinco glosas por USD 13 millones. Pero, esa empresa al parecer no es la única beneficiaria de esos movimientos.

La información llegó por correo

Aunque las glosas se determinaron y se desvanecieron en Ecuador, fue la justicia de Estados Unidos la que encontró las primeras pistas de la corrupción.

El Departamento de Justicia de ese país procesó y sentenció por lavado de activos a Raúl de la Torre, sobrino del contralor Pablo Celi y asesor de Petroecuador. Celi está procesado por el caso Las Torres y está detenido en la Cárcel 4 de Quito.

En medio del juicio de De la Torre, los investigadores estadounidenses recopilaron documentos, contratos, pagos, grabaciones y más pruebas sobre esta trama.

La Fiscalía ecuatoriana solicitó esa información bajo la figura de asistencia penal internacional. Los primeros datos llegaron a finales de 2020. Posteriormente, el Ministerio Público solicitó un alcance de la información.

El 9 de febrero de 2021, Angela George, funcionaria del Departamento de Justicia, notificó a la Fiscalía que había enviado por correo una unidad de almacenamiento USB con toda la información del caso.

Según el correo electrónico de George, la memoria USB contenía registros bancarios, registros corporativos, registros inmobiliarios, declaraciones de los testigos, contratos, resoluciones de la Contraloría ecuatoriana, fotos del dinero, recibos y grabaciones.

thumb
Parte de las imágenes que envió Estados Unidos y forma parte del expediente del caso Las Torres.Primicias

La Fiscalía recibió el dispositivo, lo ingresó a cadena de custodia y solicitó a la justicia su materialización. Finalmente, el 4 de marzo de 2021 se dio la audiencia privada de exhibición de la evidencia.

Los documentos se materializaron y hoy forman parte de las decenas de carpetas que analiza la Fiscalía.

WorleyParsons a escena

Entre los documentos que llegaron desde Estados Unidos, hay exámenes y resoluciones de la Contraloría ecuatoriana.

Entre ellos figuran las resoluciones del desvanecimiento de glosas que fueron firmadas por los subcontralores encargados Luis Miño y Nelson Dueñas. En las versiones que ambos dieron a la Fiscalía aseguraron que recibieron órdenes verbales de Pablo Celi, contralor general del Estado, para firmar esos documentos.

Esas resoluciones evidencian, entre otras cosas, que no solo Nolimit se benefició de esos movimientos ilegales.

Unas de estas glosas, por USD 5,7 millones, se estableció por el contrato R20122048 suscrito por la empresa Nolimit y Petroecuador, en 2012.

Ese contrato fue firmado por Carlos Pareja Yannuzzelli (Capaya), quien en esa época era gerente de la Unidad de Negocios de Refinación de Petroecuador, y Fernando De la Paz, gerente de Nolimit, quien representaba en Ecuador a la empresa japonesa-alemana especialista en sellos EagleBurgmann.

El contrato era para la modernización del sistema de sellado, planes API, renovación y up grade de bombas, ejecución de servicios complementarios en Refinería de Esmeraldas.

Inicialmente, la Contraloría había establecido tres glosas por un total de USD 5,7 millones contra:

  • Diego Rovere, intendente de Mantenimiento de la Refinería de Esmeraldas y administrador del contrato. Se lo responsabilizaba por no haber vigilado que Nolimit cumpliera con el cronograma de ejecución de las obras.
  • WorleyParsons, la empresa fiscalizadora de la obra porque no comunicó al administrador del contrato los retrasos injustificados en la entrega de los equipos rotativos, sellos mecánicos, entre otros.
  • Nolimit por los incumplimientos en el cronograma.

El 19 de septiembre de 2018, Luis Miño -por orden verbal de Pablo Celi, según dijo en su versión ante la Fiscalía- firmó el desvanecimiento de esas glosas por cuanto "no se pueden aplicar multas en base a (sic) un cronograma que no fue previsto contractualmente".

'Capaya' también se salvó

Otras glosas desvanecidas fueron por USD 1,9 millones. Se referían al contrato 2013024.

En ese caso también estaban dirigidas contra Rovere, WorleyParsons y Nolimit. Se los señalaba por haber modificado el contrato sin el proceso y documentación de ley. Pero, el 11 de septiembre de 2018, Miño también firmó el desvanecimiento.

Ese mismo 11 de septiembre, Miño había firmado otro desvanecimiento de glosas relacionado con Nolimit. Se trata de la sanción por USD 1,3 millones, referente al contrato RGER-2014054 por USD 44 millones para trabajos en la Refinería de Esmeraldas.

En ese caso, los sancionados eran Samuel Vernaza, funcionario de Petroecuador asignado a la Refinería de Esmeraldas. La Contraloría lo señaló, inicialmente, por no gestionar la aplicación de multas en contra de Nolimit por los incumplimientos del cronograma para la entrega de las bombas.

thumb
El exvicepresidente Jorge Glas y el exgerente de Petroecuador, Carlos Pareja Yanuzzelli, recorren la Refinería de Esmeraldas en 2015. WorleyParsons se encargó de supervisar su fallida rehabilitación.Vicepresidencia

Y, la entidad de control también glosó a Pareja Yannuzzelli, quien entonces se desempeñaba como gerente de Refinación de Petroecuador. Y, según la Contraloría, autorizó los informes del administrador con la modificación de las fechas de entrega.

Pero, al igual que en los otros casos, Miño desvaneció las glosas.

WorleyParsons: un viejo conocido de la corrupción

El nombre de Carlos Pareja Yannuzzelli es común en los casos de corrupción del sector petrolero ecuatoriano. Actualmente, el exfuncionario está detenido en la Cárcel de Ambato y acumula penas por casi 40 años.

WorleyParsons tampoco es ajena a estos problemas. La empresa multinacional de origen australiano recibió un contrato de Petroecuador por más de USD 140 millones, para la supervisión y gestión del fallido programa de rehabilitación de la Refinería de Esmeradlas.

Worley está vinculada con el Grupo Azul. Una de las entidades que forman parte de ese Grupo, Tecniazul, era socia directa de WorleyParsons.

En 2016, la revelación de los Panama Papers, detalló que las empresas del Grupo Azul hicieron pagos irregulares al exgerente de Petroecuador, Álex Bravo, a través de empresas domiciliadas en Panamá.

Además, Marco Prado, exprocurador de Petroecuador, declaró en Estados Unidos que WorleyParson y Tecnoazul recomendaron la contratación de la empresa MMR Group en junio de 2014, por parte de Petroecuador.

Y la Fiscalía ecuatoriana, en medio del juicio de Álex Bravo en 2016, reveló que tanto MMR Group y Nolimit estaban vinculadas con la familia de Bravo y que recibieron cerca de 140 contratos millonarios de Petroecuador

Detrás de WorleyParsons y del Grupo Azul está William Wallace Phillips Cooper. El empresario es uno de los 20 sentenciados a ocho años de cárcel, por cohecho, en el caso Sobornos 2012-2016.

En ese caso, además de Phillips fueron sentenciados, entre otros, Rafael Correa, Jorge Glas, Alexis Mera y Vinicio Alvarado. Se juzgó una estructura que exigió sobornos a empresarios privados a cambio de contratos con el Estado.

Además, Mónica Hernández, esposa de Phillips, fue asesora del expresidente del Correa y dirigió el Plan Familia. Esa fue una iniciativa del gobierno de Correa para la formación de los menores en cuanto a la afectividad y la sexualidad.


También le puede interesar:

Contraloría: una orden verbal de Pablo Celi era suficiente para desvanecer las glosas

Las resoluciones de eliminación de glosas no las firmaba el contralor Pablo Celi. Este "trabajo" era encargado a funcionarios de rangos medios.

  • #Petroecuador
  • #corrupción
  • #Contraloría General del Estado
  • #Sobornos
  • #glosa
  • #Caso Las Torres
  • #Nolimit

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Medirá a Liga de Quito! Davide Ancelotti, hijo de 'Carletto', llegó a un acuerdo para ser el nuevo DT de Botafogo

  • 02

    ¡Con un 'hat-trick' de Michael Estrada! Liga de Quito aplastó a Delfín en el estadio Jocay

  • 03

    Chespirito: ¿La rivalidad entre Roberto Gómez Bolaños y Carlos Villagrán empezó por culpa de Florinda Meza?

  • 04

    Tras la goleada de Liga de Quito ante Delfín, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 05

    Charlie Zaa, de cantar canciones de Julio Jaramillo a estar implicado en un grave caso de testarrerismo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024