Sábado, 29 de junio de 2024

Asamblea aprueba nuevo proyecto de ley para prevenir lavado de activos

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 Jun 2024 - 22:50

Cambios en ley de lavado de activos se concentran en el funcionamiento de la Unidad de Análisis Financiero y Económico. Pleno aprobó por unanimidad la reforma.

El pleno de la Asamblea, 18 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

20 Jun 2024 - 22:50

El pleno de la Asamblea, 18 de junio de 2024. - Foto: Flickr Asamblea

Cambios en ley de lavado de activos se concentran en el funcionamiento de la Unidad de Análisis Financiero y Económico. Pleno aprobó por unanimidad la reforma.

Con 121 votos afirmativos, que reflejaron unanimidad en las bancadas, el Pleno de la Asamblea aprobó este jueves, 20 de junio de 2024, la nueva Ley de prevención de lavado de activos. Esta norma reemplazará a la vigente desde 2016.

Entre los cambios más relevantes, le quita al Presidente de la República la potestad de elegir al director de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Ahora será la Asamblea la que lo elija de una terna que enviará el Ejecutivo.

Crea también una coordinación interinstitucional para dar seguimiento a los movimientos financieros de funcionarios públicos políticamente expuestos.

Para más detalles revise el documento del proyecto aprobado:

El proyecto crea el Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, la Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CONCLAFT), que coordinará la lucha antilavalado.

Los legisladores consideraron que este cuerpo legal es clave para el combate a los grupos delincuenciales organizados y su financiamiento.

El texto será enviado al presidente Daniel Noboa, quien tendrá 30 días de plazo para pronunciarse.

En Ecuador el lavado de activos alcanzaría los USD 3.500 millones al año, según indicaron legisladores en el debate.