Sábado, 29 de junio de 2024

Andrea González: "Hay partidos que se han convertido en los GDO de la política"

Autor:

Juan Manuel Yépez

Actualizada:

7 Jun 2024 - 5:59

La precandidata presidencial por Fuerza Valiente, Andrea González, asegura que se reunirá con todas las organizaciones políticas, menos con el PSC y la Revolución Ciudadana.

Andrea González Nader, en el cierre de campaña electoral en la que participó con Cristhian Zurita, el 17 de agosto del 2023.

Autor: Juan Manuel Yépez

Actualizada:

7 Jun 2024 - 5:59

Andrea González Nader, en el cierre de campaña electoral en la que participó con Cristhian Zurita, el 17 de agosto del 2023. - Foto: API

La precandidata presidencial por Fuerza Valiente, Andrea González, asegura que se reunirá con todas las organizaciones políticas, menos con el PSC y la Revolución Ciudadana.

Andrea González Nader dice que no será candidata "a Reina del Banano". Y lo hace convencida de que su proyecto político puede gustar o no a un electorado hastiado de la violencia y de los escándalos de corrupción estatal.

Lo importante es proponer ideas, dice, en una entrevista con PRIMICIAS realizada el 31 de mayo de 2024.

González (Guayaquil-1987), que anunciará su postulación a la Presidencia de la República el 10 de junio en el Hotel Dan Carlton de Quito, lleva a flor de piel la herencia política de Fernando Villavicencio, con quien integró el binomio de Construye en las elecciones extraordinarias de 2023.

Y será el plan elaborado con Villavicencio, asesinado el 9 de agosto del año pasado, el que presentará al país, aunque reconoce que hay que actualizarlo junto a personas comprometidas con el país.

Para lograrlo, González está dispuesta a hablar con todas las organizaciones políticas, menos con el Partido Social Cristiano (PSC), la Revolución Ciudadana (RC5) "y todas sus filiales, por más colores que tengan".

Andrea González anuncia que también "limpiará" alcaldías y prefecturas, donde existen "pokemones", como en el municipio de Guayaquil.

¿Cómo avanza su candidatura presidencial?

Vamos poco a poco, los tiempos electorales están claros, ya el 14 de junio el Consejo Nacional Electoral emitirá el informe oficial de cuáles son los partidos y movimientos que están oficialmente inscritos.

Estamos conversando con todos los partidos, tratando de buscar una alianza, en realidad, entre los honestos y creemos que son aquellos partidos que le han dado espacio a la gente honesta para proponer ideas.

Creemos que tenemos el plan de gobierno que creamos en territorio hace poco, hay que aterrizar números, hay mucha gente preparada que nos está ayudando a construirlos y sinceramente creo que nos merecemos una papeleta más limpia de la que hemos tenido en los últimos años, teniendo que escoger entre el anti y el con o el menos corrupto.

Entonces es un trabajo que va de largo, la idea también es limpiar las alcaldías, las prefecturas, es el primer paso.

Es una apuesta ambiciosa, ¿pero con quiénes han conversado para lograr una candidatura de consenso, con Otto Sonnenholzner, Henry Cucalón?

Estamos conversando con todos los honestos, aquí hay personas con las que se puede debatir, con las que se puede competir incluso, pero hay personas a las que definitivamente hay que desterrarlas de la política nacional.

En ese sentido hemos estado en conversaciones, no he tenido el gusto de conversar personalmente con Otto, con otros personajes sí hemos tenido la oportunidad, con Henry hemos tenido la oportunidad de conversar.

Y efectivamente se está buscando esta gran alianza, debemos recordar que el propio Código de la Democracia obliga a los partidos a poner un candidato so pena de una amonestación.

Entonces es complicado hacer alianzas cuando los partidos buscan más el ego que una propuesta para el electorado.

Pero las mismas leyes democráticas los obligan a este tema, entonces sí, buscando alianzas y hablando con los limpios, con los que sí se puede dialogar.

Además de Henry Cucalón, a qué otras figuras políticas se han acercado para buscar consensos. ¿A quiénes hay que erradicar de la política?

Los que hay erradicar están plenamente identificados en los casos Metástasis, Purga, ya vamos a ver qué saca el caso Encuentro. Hay partidos que se han convertido en los GDO (Grupos de Delincuencia Organizada) políticos y esto es inadmisible.

Pongámosle nombres y apellidos: Partido Social Cristiano (PSC), Revolución Ciudadana (RC5), con sus respectivos cambios de camisetas, políticos reciclados, caras jóvenes, alcaldes coludidos entre ambas listas.

La tarea no es fácil, pero es claro cuáles son las listas que han dejado el espacio para la continuidad de la corrupción y cuáles se han mantenido, a pesar de lo duro del panorama electoral, con una puerta abierta.

Entonces no podría decir los nombres de con quiénes hemos hablado, pero sí con los que no vamos a hablar nunca:

Con los corruptos y todo lo que represente a estos dinosaurios políticos con las agendas de impunidad que tienen al país desangrado y que incluyen, obviamente, al PSC, RC5 y todas sus filiales, por más colores que tengan.

¿Cuáles alcaldías hay que limpiar? ¿La de Guayaquil, por ejemplo, donde se comienza a desdibujar el correísmo a la sombra del movimiento Reto?

Por supuesto, tenemos a estos nuevos 'pokemones', como el alcalde de Guayaquil (Aquiles Alvarez) que llegó por la RC5, pero que trabajó con los mismos dirigentes barriales del PSC. Ahora Reto es un 'pokemon' a la inversa del correísmo y del PSC, pero de infarto.

Ese 'transformer' que se viene realmente escoge lo peor. Debemos recordar que (Ronny) Aleaga no es Aleaga (correísta) y (Pablo) Muentes no es Muentes (socialcristiano).

Por más que ellos sean juzgados por la ley, si se deja esa misma estructura, simplemente van a cambiar las camisetas y quienes las manejan, pero siguen ahí, para muestra el alcalde de Guayaquil y presiento que Quito tampoco está muy feliz con su alcaldía.

¿Y en lo legislativo, donde las fuerzas políticas arman la aplanadora PSC, correísmo y Construye para bloquear al Gobierno?

La posición de Construye quedó clara desde el día uno. Ellos siempre se presentaron como la oposición, creo que no ha cambiado nada de eso, y aprovecho para aclarar que no estamos en conversaciones con Construye.

Y no me sorprende porque la Asamblea se utiliza para esta narrativa política del 'establishment' -palabra que odio-, lo establecido, en español. Veo tres poderes que manejan a control remoto no solo la Asamblea, sino la violencia en el país, cada vez que necesitan imponer una narrativa.

Ojalá podamos presionar para que la votación de asambleístas no sea en plancha, creo que entra mucha manzana dañada y no se valora a los legisladores que se han rajado, como lo fue Fernando Villavicencio.

¿Cómo nace su movimiento Fuerza Valiente?

Fuerza Valiente nace como un movimiento civil y vamos poco a poco. Estamos en el proceso de convertirnos en un partido político para las elecciones seccionales de 2027, hay tiempo.

Obviamente no va a ser tan rápido como ADN, ya que el presidente (Daniel Noboa) tiene más apoyo.

Por el momento estamos hablando con cinco partidos, buscando una alianza, una unidad, espacios concretos, el plan de gobierno está hecho, lo que nos falta es actualizarlo. Muchas de esas ideas se han utilizado en este Gobierno y lo aplaudo.

En realidad con esos partidos vamos a aterrizar la alianza, porque el momento en que uno se sienta en la mesa redonda, como el Rey Arturo, con organizaciones de izquierda, derecha o centro, se puede llegar a un acuerdo, pero no solo en la conversaciones lindas, sino cuando cuando pones un plan de gobierno en la mesa.

¿Y Creo, del expresidente Guillermo Lasso, está en esa mesa?

Creo no es parte de las organizaciones con las que hemos conversado, pero tampoco de aquellos con los que no tenemos las puertas abiertas para hablar.

¿Su candidatura es inclaudicable?

Si, porque han hablado tanto de las mujeres en la política y con mucha pena he visto casos escandalosos de denuncias por violencia de género en la política.

Por ejemplo de una mujer como Diana Atamaint (presidenta del CNE), que más violencia de género no pudo haber ejercido contra una candidata a la vicepresidencia que pierde a su candidato y no la deja ni siquiera ir al debate presidencial.

Creo que hay muchísimas mujeres valiosas que pueden tomar la posta, en este momento estoy yo, creo que Fernando (Villavicencio) me escogió con esa idea de darle realmente su puesto a una mujer en la política.

La misión que tenemos es dejar de ser, ni muñecas de la mafia, ni suavizar al candidato, ni ser sumisa, sino que realmente, como cualquier ser humano, tener la oportunidad de proponer ideas y si no les gusta, pues no voten por mí, no estoy para candidata a Reina del Banano.

¿Qué posibilidades hay de que el binomio sea Andrea González-Otto Sonnenholzner o Andrea González-Henry Cucalón?

Nosotros estamos abiertos a conversar con todos los actores políticos que han sumado en realidad, indistintamente incluso de la edad, esto está abierto, es un proyecto transparente y es de público conocimiento cómo se truncó este proyecto político y cómo estamos renaciendo a costa de sudor, lágrimas y sangre.

Esto está abierto para quienes no han estado del lado de la corrupción, así que estamos encantados de que se sumen.

La lista negra es clara, al resto siempre habrá una apertura, como somos de centro, indistintamente si son de derecha o izquierda, si tienen un proyecto aterrizado con una solución tangible, serán bienvenidos.