Domingo, 30 de junio de 2024

¿Cómo avanza la acción de protección interpuesta por la periodista Alondra Santiago?

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 Jun 2024 - 15:40

Carlos Soria, abogado de Alondra Santiago, explicó a PRIMICIAS que en la acción de protección se planteó una medida cautelar para evitar que la periodista sea deportada.

¿Cómo avanza la acción de protección interpuesta por la periodista Alondra Santiago?

Autor: Redacción Primicias

Actualizada:

27 Jun 2024 - 15:40

La periodista Alondra Santiago en una parte de su programa online, el 26 de junio de 2024. - Foto: Captura de Video

Carlos Soria, abogado de Alondra Santiago, explicó a PRIMICIAS que en la acción de protección se planteó una medida cautelar para evitar que la periodista sea deportada.

El caso de la periodista Alondra Santiago, a quien la Cancillería ecuatoriana informó sobre la revocatoria de su visa de amparo, continúa en dos instancias: la unidad judicial norte de Quito y el viceministerio de Movilidad, también en la capital.

Santiago, periodista de nacionalidad cubana y radicada en Ecuador, tenía una visa indefinida desde los 19 años, pero fue revocada por las autoridades.

Según argumentaron Cancillería y el Ministerio del Interior, el retiro del documento ocurrió tras la alerta del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) de Ecuador, sobre supuestos hechos que atentan contra la seguridad pública del Estado.

Pero, al ser un documento reservado, se desconoce el contenido del informe, y, de hecho, Santiago y sus abogados han afirmado que tampoco conocen las motivaciones del retiro de la visa.

"Yo le pregunto al Gobierno, cuáles fueron esos actos. Por qué no pueden decirme que están clasificados como secretos. Simplemente estoy siendo deportada y no se me diga, realmente, por qué", increpó la periodista en una transmisión el pasado martes.

Tras lo sucedido, el equipo de abogados de Santiago tomó dos medidas legales: la primera fue interponer una acción de protección, que incluye la solicitud de una medida cautelar, y que fue entregada al juez este 27 de junio de 2024.

El pedido puntual de la medida cautelar, explicó el abogado Carlos Soria, que representa a Santiago, es evitar la deportación de la joven periodista. La acción recayó donde la jueza Sandra Yanchatipán, de la Unidad de la Familia de la parroquia Mariscal Sucre, en Quito.

Al no tener su visa de amparo, Santiago quedaría en una condición migratoria 'irregular', por lo que debería regresar al país o lugar donde estaba antes de llegar a Ecuador, en un máximo de cinco días.

"Lo que buscamos en detener el proceso (deportación) y remediar que se sigan vulnerando sus derechos".

Carlos Soria, abogado

El segundo recurso de la defensa es la apelación a la revocatoria de la visa, interpuesta ante el Viceministerio del ramo.

"Esperamos que, al menos, en el caso de la acción de protección, el juez se pronuncie en 24 horas", añadió el abogado.

La revocatoria de visa de Santiago ocurrió 24 días después de la difusión de un video que fue tendencia en redes sociales, en el que la periodista afín al correísmo mezclaba la música del Himno Nacional con críticas al Gobierno de Daniel Noboa.

Antes del trámite ordenado por Cancillería, Santiago tenía una visa de amparo o conocida como visa 9 VI que, según la Ley de Movilidad Humana, se concede a extranjeros que ingresan al país con residencia temporal, y con la intención de establecerse en Ecuador para realizar actividades lícitas.

¿Por qué Santiago no había solicitado la ciudadanía ecuatoriana? Según el abogado Soria, esta es una decisión personal de la comunicadora, y que ahora deberá ser analizada "con base a su futuro y lo que pueda hacer el gobierno de Noboa".