Sábado, 29 de junio de 2024

Profundiza en la psicología y tendrás una mejor versión de ti

Autor:

Redacción Comercial

Actualizada:

25 Jun 2024 - 13:02

La psicología tiene el poder de revolucionar la educación y optimizar organizaciones. Potencia tu carrera y marca la diferencia en entornos educativos y laborales. ¡Lidera el cambio! 🧠

Autor: Redacción Comercial

Actualizada:

25 Jun 2024 - 13:02

La psicología tiene el poder de revolucionar la educación y optimizar organizaciones. Potencia tu carrera y marca la diferencia en entornos educativos y laborales. ¡Lidera el cambio! 🧠

¿Por qué estudiar psicología? Esta carrera brinda una experiencia educativa que reta a explorar y comprender el comportamiento humano y tu propia personalidad con los objetivos de mejorar las habilidades sociales y promover el bienestar individual y grupal.

De este modo, la psicología se convierte en una elección gratificante para quienes desean adentrarse en el origen de la conducta, las emociones y la cognición humanas; y cómo ello permite interactuar con el mundo que nos rodea.

Esta profesión ofrece un amplio repertorio de oportunidades como la investigación, terapia, consultoría, educación y recursos humanos, tanto en el sector privado como público.

Entendiendo la gran importancia de la psicología para el desarrollo personal y social, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, reabre las carreras de Psicología Educativa y Organizacional. Esto también representa una respuesta al constante llamado de distintos sectores para que esta casa de estudios forme nuevos profesionales en estas disciplinas.

Psicología Educativa para un desarrollo integral 👩🏻‍🏫

Psicología educativa

Psicología educativa Foto: Freepik

Su finalidad es reflexionar e intervenir en el desarrollo integral del sujeto, que se basa en el aprendizaje. Aquí, no importa únicamente el conocimiento académico, sino el crecimiento personal. Por ejemplo, con el desarrollo de habilidades se adquieren herramientas para innovarse y transformar su forma de pensar y actuar en todos los aspectos.

"Desde niños hasta adultos mayores estamos en un proceso de aprendizaje que involucra saber de nuestras competencias y dificultades. Es un autoconocimiento que lleva a realizarse como tal".

Ivón Andrade, coordinadora de Psicología Educativa - PUCE

Por tanto, el psicólogo educativo es un apoyo en la gestión de la inteligencia emocional. A través de su conocimiento puede, de forma oportuna, detectar, evaluar e intervenir en ciertas problemáticas o trastornos como la depresión, ansiedad o estrés. Dependiendo del caso, podría remitir a otra área como la psicología clínica, psiquiatría o neuropsicología.

Para Psicología Educativa, la PUCE cuenta con una malla académica rediseñada y que se ajusta a las necesidades actuales. Dentro de la cual se encuentra la Psicología Hospitalaria, indica Andrade.

En cuanto a las prácticas, los alumnos las hacen en instituciones educativas para que tengan un acercamiento directo a la realidad. Igualmente, la universidad cuenta con el Centro de Psicología Aplicada, donde se resuelven las demandas de padres de familia, escuelas, colegios y otras instituciones.

Psicología Organizacional para una "larga vida de las empresas" 👷🏽‍♂️

Psicología organizacional

Psicología organizacional Foto: Freepik

También es un rama de la psicología y trabaja en el comportamiento del ser humano en conjunto con variables organizacionales como liderazgo y trabajo en equipo. De un lado busca la salud mental del colaborador, como un componente de su bienestar; y por otro, la productividad y cumplimiento de objetivos de una empresa.

"Es la que atrae, desarrolla y evalúa el talento humano; y puede generar grandes objetivos para una vida larga de las empresas".

Karina Silva, coordinadora de Psicología Organizacional - PUCE

"Nuestros profesionales tienen una gran conciencia social. Saben la importancia del impacto del ser humano en las organizaciones. Al cuidar de las personas, al mismo tiempo se preservan las empresas y la sociedad", manifiesta Silva.

Por lo tanto, un psicólogo organizacional, al ser experto en comportamiento humano y cómo son sus etapas de desarrollo, es una ventaja para que dentro de una empresa se generen planes y se potencien las competencias adecuadas para los escenarios laborales, que profundizaron cambios con la pandemia por el COVID-19 y el avance digital.

En suma, la PUCE con 77 años de trayectoria, ofrece estas dos licenciaturas como posibilidades de mejorar las oportunidades de vida. La modalidad de estudios es presencial con una duración de nueve semestres. Las inscripciones están abiertas y puedes acceder a los beneficios económicos vigentes.