Educación Superior que se adapta a las necesidades actuales
“Los tiempos han cambiado” es una frase común para describir las transformaciones visibles en la sociedad, tecnología y relaciones humanas. De hecho, la pandemia aceleró estos cambios, especialmente en la educación.

Portada estudiantes imagen referencial
NDABCREATIVITY, Adobe Stock
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La educación superior se ha revolucionado, adaptándose a un mundo cambiante y sin fronteras. En este panorama, la UTPL destaca con más de 76 mil graduados, trascendiendo barreras geográficas con su Modalidad Abierta y a Distancia (MAD) y Presencial (MP). Con 15 tipos de becas y 23 carreras, es un puente hacia el éxito educativo y profesional. ¿Cómo lo han logrado en más de cinco décadas?
Educación con igualdad de oportunidades y sin fronteras
El compromiso de la UTPL con la igualdad de oportunidades se materializa en su amplia oferta de becas para 15 áreas en modalidades MAD y MP.
La institución busca facilitar el acceso a la educación superior a nivel nacional e internacional, ofreciendo exoneraciones de hasta el 60% del valor total de la matrícula, según el tipo de beca.
Vanessa Merino Cueva, coordinadora de becas de la UTPL

Más de 3.600 personas de pueblos indígenas del Ecuador estudian en la UTPL
- A pesar de ser un grupo representativo del Ecuador, se ubican entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables. Por este motivo, la universidad demuestra su compromiso con la inclusión educativa al acoger a 3.637 estudiantes de pueblos indígenas en MAD y MP.
Foto: Cortesía UTPL
Plataformas para garantizar una educación de calidad:
La UTPL se enorgullece de ser la pionera en la educación a distancia. Desde sus inicios, ha aprovechado la tecnología para impulsar un proceso de aprendizaje de excelencia. Con el paso del tiempo, ha desarrollado un novedoso Entorno Virtual de Aprendizaje, que incorpora:
- Mundos virtuales
- Laboratorios remotos
- Aplicaciones de realidad aumentada
- Experiencias de telepresencia (hologramas)
Con el fin de enriquecer el proceso educativo y fomentar la autonomía de los estudiantes.
Compromiso con la investigación e innovación:
Asimismo, UTPL destaca por su compromiso con la investigación y la innovación. Esto, gracias a su Parque Científico y Tecnológico, considerado un ecosistema de ciencia y tecnología a nivel país, y 73 grupos de investigación.
De hecho, en reconocimiento a su impacto en cambio, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación la ha reconocido por cuarta vez como la “Institución académica con mayor impacto en innovación”.

Desarrollo de habilidades para el futuro laboral:
- UTPL no solo se enfoca en la formación académica, sino que también potencia las habilidades blandas y 'power skills' de sus estudiantes. Con énfasis en el pensamiento crítico, liderazgo y empatía, la universidad empodera a los jóvenes para enfrentar los desafíos laborales del futuro.
Foto: Pressfoto, Freepik
Internacionalización y conexión con la comunidad migrante:
La Universidad trasciende las fronteras físicas con sus 93 Centros de Apoyo y Oficinas de Información y Gestión a nivel nacional y tres centros internacionales en Madrid, Roma y Nueva York.
Estas dependencias acercan la educación a diversas culturas y fortalecen los lazos con la comunidad ecuatoriana en el exterior, brindándoles acceso a una educación de calidad y excelencia.
En definitiva, todas estas propuestas han sido fundamentales para que UTPL se ubique entre las diez mejores del Ecuador, según el QS LatinAmerica University Rankings.
Compartir: