Conversatorios electorales: Estudiantes informados y comprometidos
Desde el 31 de mayo, la Universidad ECOTEC desarrolla conversatorios electorales como parte de la "Jornada Académica Perfiles Presidenciables... Su proyecto para el Ecuador".

"Jornada Académica Perfiles Presidenciables... Su proyecto para el Ecuador".
Cortesía Ecotec
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Los conversatorios electorales permiten que las personas, especialmente los estudiantes universitarios, conozcan de primera mano las propuestas de campaña y planes de trabajo de los candidatos que optan a la Presidencia de la República de Ecuador.
Entre los beneficios de este tipo de propuestas destacan:
- Toma de decisiones informadas: Esto les permite evaluar qué candidato se alinea mejor con sus valores, creencias y necesidades. Pues no olvidemos que la política afecta a todos los aspectos de la vida de las personas.
- Participación ciudadana: Cuando las personas están informadas, tienden a participar más activamente en las elecciones. Esto mediante el voto, apoyando una campaña o involucrándose en actividades cívicas. Esto fortalece la democracia al garantizar que los líderes sean elegidos con el consentimiento y el respaldo de la población.
- Evaluación de la viabilidad y coherencia: Pueden analizar si las propuestas están respaldadas por datos, si son realistas y si están en línea con las capacidades y recursos del país.
- Influencia en la agenda política: Los estudiantes universitarios representan una fuerza importante en la sociedad. De esta forma pueden organizarse, expresar sus opiniones y presionar por políticas y reformas que consideren necesarias. Esto contribuye a que los líderes políticos presten atención a los problemas y demandas de la juventud en general.
- Formación de opinión crítica: Esto promueve un pensamiento analítico y la capacidad de cuestionar las afirmaciones y promesas de los políticos. Fomenta la participación en debates y la búsqueda de información adicional, lo que contribuye al desarrollo de una ciudadanía informada y comprometida.
Esta actividad exclusiva para la comunidad universitaria se realiza en el campus Samborondón, con la participación de estudiantes de las diferentes Facultades y académicos de ECOTEC como moderadores de cada conversatorio.
Entre los principales invitados de este 5 de junio destacaron perfiles como: Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Daniel Noboa, quienes compartieron sus experiencias profesionales y proyectos para el Ecuador. Por otra parte, los siguientes confirmados son Fernando Villavicencio y Eduardo Maruri.

Conoce más detalles:
- Todos los paneles y conversatorios serán transmitidos en vivo a través del canal de YouTube y Facebook de la Universidad.
- Los Académicos ECOTEC son directivos de las diferentes áreas y facultades de grado.
- ECOTEC se convierte en la primera universidad en reunir a estos perfiles para próximas elecciones electorales, en una jornada académica, para presentación de sus planes y proyectos.
- El evento presencial contará con más de 500 estudiantes en cada conversatorio.
Foto: Cortesía Ecotec
Mediante este tipo de espacios académicos, la Universidad ECOTEC mantiene interacción directa entre su comunidad universitaria con actores políticos, sociales y educativos.
Compartir: