La FDA autoriza la tercera vacuna contra el Covid-19
La vacuna pertenece a la farmacéutica Johnson & Johnson y requiere de una sola dosis para combatir el virus. Se espera que su distribución en Estados Unidos inicie en los próximos días.

Personas en un laboratorio móvil en Quito, el 14 de enero de 2021.
API
Actualizada:
Compartir:
Por la noche del 27 de febrero, la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el uso de emergencia de una nueva vacuna contra el Covid-19.
Se trata del medicamento elaborado por Johnson & Johnson (J&J), que requiere de una sola inyección, y será la tercera que estará disponible en el país.
La vacuna de J&J se sumará así a las de Pfizer/BioNTech y Moderna, que se administran en Estados Unidos desde finales de diciembre. Hasta el momento, en este país se ha inmunizado a personal sanitario, de emergencias y personas mayores de 65 años.
"La autorización de esta vacuna expande la disponibilidad de vacunas, el mejor método de prevención médico del Covid-19", señaló la directora interina de la FDA, Janet Woodcok.
Las pruebas con la vacuna de J&J han mostrado una efectividad contra el coronavirus del 66%, por debajo del 95% de las vacunas ya existentes. Pero su ventaja es que tiene una capacidad del 86% para esquivar los casos graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes.
También le puede interesar:
Ecuador abre el abanico: busca vacunas chinas, rusas y estadounidenses
El Gobierno ya cerró una negociación de dos millones de dosis con el fabricante de la vacuna china Sinovac. Con Rusia empezarán los acercamientos.
Compartir: