Ecuador incautó la mitad de droga que se produce en el sur de Colombia
Según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada. En 2021, las autoridades decomisaron 210 toneladas de este producto.

La Policía incautó siete toneladas de cocaína en uno de los puertos de Guayaquil, 14 de febrero de 2022.
Policía Nacional
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador incautó 210 toneladas de droga en 2021 y se ubica como el tercer país del mundo con más cocaína incautada, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Fausto Íñiguez, director nacional de Investigación Antidrogas de la Policía, informó que en lo que va de 2022, la institución ha decomisado 110 toneladas de droga, frente a las 80 toneladas del mismo periodo de 2021.
"Colombia produce 1.200 toneladas anuales; Perú, 810 toneladas y Ecuador incautó 210 toneladas en 2021", dijo en Ecuavisa.
Ecuador ha incautado la mitad del 44% de droga que se produce en el sur de Colombia, aseguró Íñiguez.
El informe también advierte que entre 2010 y 2020, hubo un aumento del 22% en el consumo de drogas, y hasta 2030 se prevé un aumento del 11%.
El documento de la ONU también ubica al país como el tercer puerto en el mundo de salida de cocaína hacia Europa, Asia y Estados Unidos.
Íñiguez recordó que solo uno de ocho puertos cuenta con escáneres, y que la Policía solo alcanza a revisar el 4% del 100% de contenedores.
No obstante, la institución logró dar un golpe al narcotráfico por más de USD 7.000 millones.
También le puede interesar:
Narcotraficantes pagan por datos de contenedores para contaminarlos
Según Antinarcóticos, el personal que trabaja en los puertos es vulnerable para ser reclutado por organizaciones de narcotraficantes.
Compartir: