La Vuelta a España llega al decisivo Alto de L'Angliru a una semana del final

Richard Carapaz durante la Etapa 11 de la Vuelta a España, el sábado 31 de octubre de 2020.
EFE
Actualizada:
Compartir:
En esta ocasión, se ascenderá al Angliru a falta de una semana para finalizar la carrera y con un recorrido corto, temible y decisivo.
Los ciclistas solo gozarán de una primera parte de 20 kilómetros llanos, para entrar en un continuo sube y baja de 90 kilómetros jalonados con cinco puertos de montaña, dos de tercera, dos de primera y el Angliru, de categoría especial, que se subirán en ese orden.
La Etapa 12 llevará a los supervivientes de la carrera desde Pola de Laviana hasta el Angliru con 109,4 kilómetros de recorrido y 4.000 metros de desnivel acumulado.
Aunque esta jornada sobre el papel tenga 800 metros menos de desnivel acumulado que la del día anterior en La Farrapona-Lagos de Somiedo, el esfuerzo de estos dos días será uno de los factores que pueden pasar factura.
Las duras rampas de hasta el 23,5 % de La Cueña les Cabres a unos dos kilómetros de la llegada, en la que las bicicletas de los mejores ciclistas del pelotón no superan los 10 kilómetros por hora, son temibles y el más mínimo desfallecimiento o falta de fuerzas en ellas se termina pagando con la pérdida de un buen puñado de segundos.
La carrera empieza a las 08:08 (hora de Ecuador), la transmisión de ESPN inicia a las 07:45 (hora de Ecuador) y se estima una velocidad promedio de 35 km / hora.
Puertos de montaña de la Etapa 12:
- Km 29, Alto de la Campa (3ra. categoría), 3 km al 6,6%.
- Km 43, Alto de San Emiliano (3ra.), 5,8 km al 4,9%.
- Km 60, Alto de la Mozqueta (1ra.), 6,6 km al 8,4%, con una pendiente máxima del 12%.
- Km 88, Alto del Cordal (1ra.), 5,4 km al 9,3%, con una pendiente máxima del 14%
- Km 109, Alto de L'Angliru (Especial), 12,4 km al 9,9%, con una pendiente máxima del 23,5%.




También le puede interesar:
David Gaudu ganó la Etapa 11 y la clasificación general no tuvo movimientos
David Gaudu se metió en la fuga y mantuvo el ritmo hasta la meta. Richard Carapaz sigue segundo en la clasificación general de la Vuelta a España.
Compartir: