Canales y radios para seguir a Ecuador en las Eliminatorias a Catar 2022
La empresa Servisky, propietaria del Canal del Fútbol, es la dueña de los derechos de transmisión de los partidos de la selección ecuatoriana desde septiembre de 2018.

Imagen panorámica del estadio Rodrigo Paz Delgado, previo al partido entre Ecuador y Perú por las Eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar, el 8 de junio de 2021.
EFE
Actualizada:
Compartir:
Existen, al menos, siete plataformas distintas para mirar los partidos de Ecuador, todas en la modalidad PPV (pague por ver). Los encuentros serán relatados por Alfonso Laso, comentados por Germán Gallardo y como borde de campo estarán María Jóse Gavilanes y Gabriela Alcívar.
Desde el inicio de este proceso de Eliminatorias, la empresa Servisky apostó por lo digital y firmó un acuerdo con Google para transmitir los partidos a través de YouTube. Se trató de un acuerdo novedoso, que logró que los aficionados se suscriban para ver a la Selección, por un costo de USD 6,99 mensual.
Para contratar el servicio en YouTube, los usuarios tienen que registrarse como miembros de El Canal del Fútbol en este enlace: https://bit.ly/3kqKpHl. Se puede pagar con tarjeta de crédito o débito y funciona como una suscripción de Netflix o Spotify.
Además, las Eliminatorias se pueden ver en tres operadoras diferentes: TV Cable, CNT y DirecTV. Todas cobran USD 6 mensual, adicional al plan contratado.
"La programación 24/7 de El Canal del Fútbol incluye la transmisión en exclusiva de las Eliminatorias sudamericanas, la Copa Ecuador, la Bundesliga y Copa Argentina para territorio nacional, los torneos de fútbol playa y futsal de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y más programación exclusiva", se informó en un comunicado.
También existe la posibilidad de ver las Eliminatorias en Movistar Play (USD 6, que pueden descontarse del saldo de cada usuario) y Claro TV (por USD 6 mensual).
Y también se puede mirar a través de la aplicación móvil o web de El Canal del Fútbol, por USD 6 mensual, que se pueden pagar con tarjeta de crédito o en cualquier Palco Prepago a nivel nacional.
Mientras que en señal abierta, TC Televisión adquirió ocho partidos a lo largo de las Eliminatorias (ninguno de Ecuador). Teleamazonas transmite, en diferido, todos los partidos de Ecuador como local. Y Ecuador TV, en diferido, todos los de Ecuador como visitante.
¿Y en la radio?
La Radio Redonda y el Grupo Caravana son los dueños de los derechos de transmisión en radio. Ambas emisoras y sus cadenas aliadas transmitirán todos los partidos de las Eliminatorias al Mundial de Catar.
Sin embargo, también se venderán los derechos a algunas emisoras locales. Por ejemplo, en Radioactiva, con señal 88.5FM en Azuay y 103.3FM en Guayas, transmite toda la Eliminatoria.
La Tricolor en PRIMICIAS
Los partidos de Ecuador en las Eliminatorias también se podrán seguir a través de PRIMICIAS. Los hinchas encontrarán el minuto a minuto de todos los partidos, un noticiero diario, las tablas de posiciones y de goleadores, el calendario y la información más relevante.
Ecuador juega el 2 de septiembre ante Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado; el 5 de septiembre ante Chile, también en Quito y el 9 de septiembre ante Uruguay en Montevideo.
También le puede interesar:
¿Cómo ver, escuchar y seguir a Ecuador en la Copa América 2021?
Los hinchas de la selección ecuatoriana podrán mirar los partidos de la Copa América Brasil 2021 a través de TC Televisión y DirecTV.
Compartir: