La marcha atlética proyectó a Ecuador a la élite mundial
Luis Chocho impulsó la marcha atlética en Ecuador y Sudamérica. Fue uno de los pioneros de esta disciplina en el país y el primer entrenador de Jefferson Pérez.
El cuencano Jefferson Pérez, después de su participación en los Juegos Olímpicos de Atlanta, el 26 de julio de 1996, donde obtuvo la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha.
Reuters
Autor:
Actualizada:
Compartir:
¿Cómo llegó la marcha atlética a Ecuador? Los libros de historia del atletismo nacional no fijan una fecha exacta, pero existen nombres que se destacan y que trabajaron para transformar a esta disciplina en una de las más importantes del país.
El azuayo Luis Chocho, que el 17 de febrero de 2021 falleció tras contagiarse de Covid-19, fue uno de los pioneros. En los años 60 practicó esta disciplina, pero contaba que era muy malo.
Su entrenador fue Jorge Quille, durante su participación en la primera Copa Panamericana de Marcha.
Fue en 1997 cuando fundó la escuela Luis Chocho, que funciona hasta hoy en el Parque de la Madre, en Cuenca. Ese semillero transformó a Azuay en la cuna de la marcha atlética ecuatoriana.
El 'profe' Chocho recordaba que, durante los primeros años, él y sus chicos debían soportar bromas y comentarios de mal gusto por el particular movimiento que requiere la ejecución de la marcha atlética.
Pero 'Luchito', como todos lo conocían, alcanzó las certificaciones de World Athletics (nombre actual de la Federación Internacional de Atletismo) y se transformó en entrenador de entrenadores de América.
Ecuador mantiene una hegemonía en la región. Lo demostró en los Juegos Panamericanos de 2019, cuando alcanzó el oro en los 20 kilómetros con Daniel Pintado y en los 50 kilómetros con Claudio Villanueva y Johana Ordóñez.
Colombia ha sido siempre un rival directo, así como Brasil. En la última década, Perú se ha transformado también en un país con amplia difusión de la marcha, al igual que Argentina.
Jefferson Pérez, el ícono
El cuencano Jefferson Pérez fue uno de los alumnos más brillantes de la escuela de Luis Chocho. Alcanzó dos medallas a nivel mundial juvenil: el oro en Seúl 1992 y el bronce en Plovdiv en 1990.
En 1996 ganó la primera medalla de oro en unos Juegos Olímpicos para Ecuador y en 2008 obtuvo la medalla de plata en los 20 kilómetros marcha en Beijing.
Su exitoso historial deportivo creció con los siete títulos en los Mundiales de Atletismo y la Copa Mundo de marcha.
'Jeff' también sumó tres medallas de oro en Juegos Panamericanos y transformó la marcha atlética ecuatoriana en una disciplina con presencia ininterrumpida en Juegos Olímpicos desde 1992 hasta Tokio 2020.
A la cita olímpica han llegado Andrés Chocho (hijo de Luis Chocho), Javier Moreno, Fausto Quinde, Mauricio Arteaga, Rolando Saquipay y Claudio Villanueva.
En los pasados Juegos Olímpicos en Japón debutaron David Hurtado y Jhonatan Amores, los dos de Pichincha y Jordy Jiménez, de Loja.
Los dos pichinchanos han sido vicecampeones mundiales juveniles en los 10 kilómetros. Hurtado, además, fue campeón sudamericano y panamericano y ha roto cinco récords nacionales y sudamericanos, que estuvieron en manos de Jefferson Pérez.
Amores dejó los 20 kilómetros para probar en la distancia de los 35 kilómetros. Su objetivo es llegar al Mundial por equipos en Omán, que se realizará en marzo de 2022.
Con Luis Chocho también se formó Joel Villavicencio, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur en 2010, mientras que la primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud la alcanzó Óscar Patín, de la provincia de Bolívar.
En la historia de la marcha atlética ecuatoriana también constan los nombres del lojano Juan Rojas, que alcanzó la medalla de bronce en los Bolivarianos de 1985 y 1989.
También hay registros de Washington Guevara, Aida Andrade, Patricio Villacorte y Edwin Ochoa.
De Mirian Ramón a Glenda Morejón
La azuaya Mirian Ramón fue la primera marchista ecuatoriana en lograr una presea internacional para el país: la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Maracaibo en 1989.
Otras pioneras de la marcha ecuatoriana son María Vele, Luisa Nivesela y Bertha Vera, que se retiraron tras formar sus hogares.
Loja fue una de las primeras provincias, después de Azuay, en difundir la marcha. Primero fue Yadira Guamán y luego su hermana Maritza, quienes conformaron la selección nacional, y luego estuvieron presentes en eventos del ciclo olímpico.
Imbabura, con la aparición de Glenda Morejón, se ha transformado en la provincia con mejores resultados en la marcha femenina en el último lustro.
Glenda fue Campeona Mundial Sub 18 en 2017. En 2019 logró la mejor marca técnica de los 20 kilómetros en la temporada.
Karla Jaramillo es seleccionada nacional en esta distancia y a nivel juvenil destaca también Paula Valdez.
Azuay mantiene vigencia en la marcha femenina en los 50 kilómetros, pero desde 2022, la nueva distancia olímpica es de 35 kilómetros. Allí destacan Paola Pérez, que fue novena en los Juegos Olímpicos de Tokio, Magaly Bonilla y Johana Ordóñez.
Las tres lograron para Ecuador la medalla de plata por equipos en la Copa Mundo realizada en China en 2018. En esa edición, Paola Pérez fue cuarta en la clasificación general.
Compartir: