¡A 100 días de París 2024! Estos son los 100 datos que los fanáticos deben conocer de los Juegos Olímpicos
Estamos a 100 días de que empiecen los Juegos Olímpicos. París recibirá, por tercera vez en la historia, la cita más importante del deporte mundial.

Un reloj indica los 100 días antes del inicio de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París.
AFP
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ha empezado la cuenta regresiva para el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 y el mundo entero empieza a poner su mirada en el evento que reúne a los mejores deportistas del planeta, en un solo lugar.
A falta de 100 días para la ceremonia de inauguración, que no realizará por primera vez en un estadio sino en las orillas del Río Sena, estos son los 100 datos imprescindibles que todo aficionado del deporte debe conocer antes de que empice París 2024:

¡Faltan 100 días!
- Los Juegos Olímpicos de París se llevarán a cabo del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto en la capital francesa y sus alrededores.

Competencias anticipadas
- Los torneos de fútbol y rugby, en París 2024, comenzarán el 24 de julio, dos días antes de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.

Los logos
Combinan tres símbolos distintos: la medalla de oro, la llama olímpica y paralímpica y la figura de Marianne, la personificación de la República Francesa.

Pictogramas
- Se presentaron los 62 pictogramas de los Juegos Olímpicos. "Cada uno de ellos servirá como una insignia de honor", según explicó la organización.

Los Juegos Paralímpicos
- Los Juegos Paralímpicos están programados para disputarse 17 días después que los Olímpicos, es decir, del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024.

100 años después
- Los Juegos Olímpicos de París 2024 se llevarán a cabo exactamente 100 años después de que París acogiera los Juegos Olímpicos en 1924.

Tres veces sede
París y Londres quedarán registradas como las únicas ciudades que han acogido los Juegos Olímpicos en tres ocasiones distintas.

Sedes olímpicas
Los Juegos Olímpicos de París tendrán un total de 35 sedes que albergarán 24 deportes situados a menos de 10 km de la villa olímpica.

Tahití, presente
- Los Juegos Olímpicos tendrán lugar en el territorio francés de Tahití, donde se disputará la competición de surf, situada a unos 15.000 kilómetros de París.

La mascota
- Phryge, la mascota de París 2024, toma su forma y su nombre del gorro frigio, una capucha con la punta curvada que es un símbolo representativo francés.

Medallas
- Cada medalla de los Juegos Olímpicos de París 2024 está adornada con una pieza original de la Torre Eiffel.

Infraestructuras existente
- La capital francesa utilizará un 95% de infraestructuras existentes o temporales para los Juegos Olímpicos de 2024.

Entradas
- Alrededor de 10 millones de boletos han salido a la venta para las distintas competencias de los Juegos Olímpicos que ofrece París 2024.

¿Cuánto cuesta ir a un evento?
- Los precios de las entradas para todos los deportes olímpicos en París 2024 irán desde los 24 euros, alrededor de unos USD 26.

¿Dónde comprar?
- Las entradas para cada evento de París 2024 se pueden conseguir en: www.paris2024.org/en/tickets.

Entradas Juegos Paralímpicos
- Cerca de 2,8 millones de entradas estarán disponibles para los Juegos Paralímpicos 2024. Costarán desde 15 euros (unos USD 16) para los 22 paradeportes.

Lugares emblemáticos
- Algunas competencias se realizarán en lugares emblemáticos de la capital francesa como la Torre Eiffel, La Concordia o el Grand Palais.

Turistas
- Se prevé que durante los Juegos Olímpicos de París haya alrededor de 15 millones de turistas en la capital francesa y sus alrededores.

Nuevas pruebas mixtas
- En París 2024 se introducirá una nueva prueba: la marcha por relevos mixtos. Un atleta masculino y uno femenino completarán la distancia del maratón (42,195 km) en cuatro tramos.

'Breaking'
- El 'breaking' será el nuevo deporte de los Juegos Olímpicos. Habrá dos pruebas (una masculina y otra femenina) en las que 16 B-Boys y 16 B-Girls se enfrentarán en batallas individuales.

Pentatlón moderno
- Cambiará su formato para durar 90 minutos con: equitación, esgrima, natación, carrera láser y tiro, con descansos de entre cinco y 15 minutos entre disciplina.

Piragüismo
- Se realizará una nueva prueba introducida en París 2024: el eslalom extremo: cuatro atletas se lanzan desde una rampa al mismo tiempo y el que llegue primero al fondo ganará.

Vela
- Habrá un cambio con dos nuevas categorías en los Juegos de París 2024: 'IQFoil' (windsurf) y fórmula kite, conocida como 'kite surf'.

Ruta de la maratón
- La carrera pasará por varios de los monumentos más famosos de la ciudad. Saldrá desde el Hotel de Ville, cruzará Versalles y terminará en Los Inválidos.

Escalada deportiva
- Esta disciplina, que se introdujo en 2021, cambiará su formato. En Japón se dieron set de medallas por competencia, ahora habrá dos pruebas de medallas diferentes para cada género.

Llama olímpica
- El encendido de la antorcha olímpica se celebró en las ruinas de la antigua Olimpia, el 16 de abril y se entregó la llama al primer portador.

Inauguración
- La inauguración no se llevará a cabo en un estadio por primera vez en la historia. Se hará en el Sena, el río que atraviesa el centro de París.

Ceremonia de apertura
- La inauguración de los Juegos Olímpicos contará con la presencia de 65.000 espectadores en el Sena y 300 millones de audiencia a nivel mundial.

10.500 atletas
- París tiene previsto recibir a unos 10.500 atletas en los Juegos Olímpicos, aunque el número final se conocerá cuando terminen los torneos clasificatorios.

32 deportes
- En los Juegos Olímpicos de París 2024 se practicarán 32 deportes y habrá un total de 329 eventos que repartirán medallas.

Deporte con más medallas
El deporte acuático será el que más medallas reparta en París 2024 con 49 pruebas en natación, aguas abiertas, saltos, waterpolo y natación artística.

45.000 voluntarios
- Alrededor de unos 45.000 voluntarios de todo el mundo estarán presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El lema
- "Ouvrons Grand les Jeux" es el lema que se utilizará en París 2024. Traducido del francés al español significa: "Abramos a lo grande los Juegos".

Tienda oficial
- Los Juegos Olímpicos de París tienen su 'official shop' con artículos para niños, hombres, mujeres y accesorios en general.

Villa olímpica
- La villa olímpica y paralímpica se ubica a 7 kilómetros al norte del centro de París y a 2 kilómetros del Stade de France.

Capacidad de la Villa
- Se construyeron 82 bloques de viviendas para unos 14.500 deportistas que vivirán ahí durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Impacto climático
- París 2024 tiene como objetivo reducir a la mitad la huella de carbono de los Juegos en comparación con ediciones anteriores.

Beneficios económicos
- De acuerdo a un estudio realizado por el Centro de Derecho y Economía del Deporte (CDES) de la Universidad de Limoges, se podrá alcanzar beneficios de hasta 8.000 millones de euros.

Refugiados del COI
- París 2024 incluirá un equipo olímpico de refugiados del COI; el primer equipo de refugiados que participó fue en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Aplicación móvil
- Los Juegos Olímpicos de París 2024 tienen una aplicación para que todo fanático esté al tanto del evento.

Socios mundiales
- Los principales sponsors de París 2024, llamados también 'socios mundiales', son: Airbnb, Alibaba Group, Allianz, Atos, Bridgestone, Coca-Cola, Deloitte, Intel, Omega, Panasonic, P&G, Samsung, Toyota y Visa.

Socios oficiales
- Mientras que los 'official partners' de los Juegos Olímpicos de París 2024 son: Groupe ADP, AirFrance, CMA CGM, Danone, ArcelorMittal, Caisse des Dépóts Groupe, Decathlon, Cisco, FDJ, GL events,Ile de France mobilités, Le coq sportif y PWC.

Primera vez de Ecuador
- La primera participación de Ecuador en unos Juegos Olímpicos fue en París 1924. La delegación tricolor estaba compuesta por tres deportistas varones: Alberto Jarrín, Alberto Jurado y Belisario Villacís.

Primer abanderado ecuatoriano
- El atleta Alberto Jurado fue el primer abanderado de Ecuador en los Juegos Olímpicos de 1924. Participó en los 100 metros planos y en salto largo, terminando en primera ronda y puesto 29.

Primera maratón
- Belisario Villacís fue el primer ecuatoriano en participar en una maratón, en los Juegos Olímpicos de París 1924, pero no terminó la competencia.

Primera mujer ecuatoriana
- Tamara Orejuela fue la primera deportista tricolor mujer en unos Juegos Olímpicos. Compitió en natación en México 1968. Terminó en puesto 29 en estilo pecho en 200 metros y en el 30 en 100 metros.

Más longeva
- Margarita de Falconí es la deportista ecuatoriana más longeva en una participación olímpica: representó con 51 años al país en tiro deportivo en Atlanta 1996.

Más jóvenes
- Las nadadoras Tamara Orejuela y Priscila Madera se clasificaron con 15 años a los Juegos Olímpicos de México 1968 y Barcelona 1992, respectivamente.

Ecuador en natación
- Jorge Delgado obtuvo la mejor participación ecuatoriana en natación. El guayaquileño terminó en cuarto lugar en la modalidad 200 metros mariposa en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Ecuador en judo
- Enrique del Valle fue el primer ecuatoriano en participar en peso liviano de judo. Finalizó en el puesto 18 en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

Ecuador en taekwondo
- Lorena Benites ha sido la única representante ecuatoriana en taekwondo. Acabó en el puesto 11 en su participación en Pekín 2008.

Una mujer en hípica
- Brigitte Morillo es la única mujer tricolor que ha participado en hípica en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo en Los Ángeles 1984 y finalizó en el puesto 41.

Hípica en hombres
- Los jinetes Ronald Zabala y Nicolás Wettstein participaron en hípica en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, respectivamente. Wettstein también fue a Tokio 2021.

Ecuador en ciclismo de ruta
- Ecuador tuvo su primera participación en ciclismo de ruta en los Juegos de México 1968. Noé Medina, Víctor Morales, Arnulfo Pozo e Hipólito Pozo fueron los representantes.

Ecuador en vela
- Gastón Vedani es, hasta la fecha, el único representante ecuatoriano en vela en unos Juegos Olímpicos. Participó en Atlanta 1996 y quedó en el puesto 50.

Larga distancia
- Rolando Vera participó en tres ediciones de Juegos Olímpicos: Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996. Su mejor posición la logró en el evento de 10.000 metros en Seúl, llegando en el puesto 15.

Halterofilia
- El primer ecuatoriano en levantamiento de pesas en unos Juegos Olímpicos fue Héctor Hurtado. El halterista participó en Los Ángeles 1984 y quedó en el puesto 16.

Ecuador en golf
- La tricolor Daniela Darquea ha sido la única golfista del país que ha participado en unos Juegos Olímpicos. Lo hizo en Tokio 2021.

Una ecuatoriana en tenis de mesa
- María Cabrera es la única deportista ecuatoriana que ha participado en tenis de mesa en Juegos Olímpicos. La tricolor finalizó en el puesto 49 en Barcelona 1992.

Ecuador en BMX
- Emilio Falla fue el primer representante ecuatoriano en ciclismo BMX. Avanzó hasta los grupos de los cuartos de final, terminando en el sexto lugar de su grupo en Pekín 2008.

Ecuador en tenis
- Luis Adrián Morejón, Nicolás Lapentti y Pablo Campana son los únicos representantes ecuatorianos en tenis en los Juegos Olímpicos.

Ecuador en remo
- Bryan Sola ha sido el único participante tricolor en remo en unos Juegos Olímpicos. El guayaquileño terminó en el puesto 28 en Río 2016.

Ecuador en kayak
- César de Cesare es el único deportista que representó al país en unos Juegos Olímpicos en kayak. El argentino nacionalizado ecuatoriano finalizó en el puesto 12 y 11 de Londres 2012 y Río 2016, respectivamente.

Una ecuatoriana en triatlón
- Ecuador solo ha tenido un representante en triatlón en Juegos Olímpicos. Se trata de la cuencana Elizabeth Bravo, quien participó en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021.

Primera medalla de oro
- El cuencano logró la medalla de oro en los 20 kilómetros marcha de Atlanta 1996 y se convirtió en el primer ecuatoriano en ganar una presea olímpica en la historia.

Plata en 2008
- El andarín obtuvo la segunda medalla olímpica para Ecuador en los Juegos de Pekín 2008. Jefferson Pérez llegó en segundo lugar y obtuvo la medalla de plata en los 20 kilómetros marcha.

Oro en ciclismo
- El carchense Richard Carapaz se llevó la presea dorada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 tras cruzar la meta con un tiempo de seis horas, cinco minutos y 26 segundos.

Oro en halterofilia
- Con apenas 23 años, Neisi Dajomes se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ganar una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Plata en halterofilia
- Tamara Salazar levantó un total de 263 kilogramos en la categoría de los 87 kilogramos y se quedó con la presea de plata en Tokio 2021.

Juan Carlos 'Cóndor' Rosero
- Antes de Carapaz, el carchense Juan Carlos Rosero había tenido la mejor participación en ciclismo de ruta en unos Juegos Olímpicos. Finalizó en el puesto 43 en Barcelona 1992.

Mayor delegación tricolor
- La delegación más numerosa de Ecuador ha sido la de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 con un total de 48 deportistas: 18 hombres y 30 mujeres.

Mayor participación masculina
- El marchista Jefferson Pérez es el hombre ecuatoriano con más participaciones en Juegos Olímpicos, cinco en total.

Mayor participación femenina
- La halterista ecuatoriana Alexandra Escobar es la compatriota con más actuaciones en citas olímpicas, también con cinco.

Diplomas olímpicos
- La delegación ecuatoriana registra un total de 17 diplomas en toda la historia de sus participaciones en unos Juegos Olímpicos.

Primer clasificado a París
- El marchista David Hurtado fue el primer ecuatoriano clasificado a París 2024 en la prueba de 20 kilómetros, tras un tiempo de 1:19:24.

Ecuador en París 2024
- Hasta la fecha, la delegación ecuatoriana tiene a 26 clasificados, (incluido un cupo para ciclismo de ruta, que aún no se confirma a quién será el elegido).

La más joven en París
- Con tan solo 16 años, la pentatleta María Sol Naranjo es la deportista más joven de la delegación ecuatoriana para París 2024.

Oscar Swahn, el más antiguo
- El sueco es el campeón olímpico de más edad de la historia. A los 64 años logró la medalla de oro en Estocolmo 1912, en tiro olímpico. También es el medallista de más edad: ganó una medalla de plata en Amberes 1920 con 72 años.

El más joven medallista
- El gimnasta griego, Dimitrios Loundras, compitió en Atenas 1896 y con tan solo 10 años y 218 días ganó una medalla de bronce.

Más Juegos Olímpicos
- El jinete canadiense Ian Millar se convirtió en el primer atleta en asistir a 10 Juegos Olímpicos. Su primera participación fue en Múnich 1972 y su décima edición fue en Londres 2012.

Primeros campeones en fútbol
- Reino Unido fue el primer país en consagrarse campeón en fútbol en unos Juegos Olímpicos. El cuadro británico derrotó 2-0 en la final de Londres 1908 a Dinamarca.

Bicampeones
- Reino Unido (1908 y 1912), Uruguay (1924 y 1928), Hungría (1964 y 1968), Argentina (2004 y 2008) y Brasil (2016 y 2021) son los únicos países que han logrado bicampeonatos olímpicos en fútbol masculino.

Actual campeón
- La selección de Brasil se impuso 2-1 a la de España en el alargue de la final de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Y logró el bicampeonato.

Hungría, la más ganadora
- La selección de Hungría es la que más veces consiguió una medalla de oro en fútbol masculino en los Juegos Olímpicos (Helsinki 1952, Tokio 1964 y México 1968).

Schmidt = puntos
- El brasileño Oscar Schmidt es el mayor anotador de baloncesto masculino en la historia de los Juegos. Participó en cinco ediciones: 1980, 1984, 1988, 1992 1996 y acumula 1093 puntos.

Récord de Carmelo Anthony
- El estadounidense es el basquetbolista con más medallas olímpicas: ganó oro en Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016. También logró una medalla de bronce en Atenas 2004.

El Dream Team
- En Barcelona 1992 se formó el Dream Team de Estados Unidos que incluyó a jugadores de la NBA como Michael Jordan, Magic Johnson, Larry Bird, Charles Barkley, Scottie Pippen y Patrick Ewing.

El más rápido
- Usain Bolt tiene las mejores marcas en los 100 y 200 metros planos en atletismo, con tiempos de 9,63 y 19,30 segundos, respectivamente.

Michael Phelps
- El estadounidense tiene la mayor cantidad de medallas olímpicas en toda la historia: 23 de oro, tres de plata y dos de bronce, logradas en cuatro Juegos Olímpicos: Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016.

Más medallas de oro
- Michael Phelps también posee el récord de más medallas de oro ganadas en unos mismos Juegos Olímpico. Logró ocho en Pekín 2008.

Comaneci y el número perfecto
- La rumana Nadia Comaneci fue la primera gimnasta que obtuvo una calificación de 10 puntos en una competición olímpica de gimnasia artística (Montreal 1976).

Los primeros campeones
- Estados Unidos fue el primer país que logró la presea de oro en baloncesto masculino en unos Juegos Olímpicos. Le ganaron 18-9 en la final a Canadá en Berlín 1936.

Las primeras campeonas
- La Unión Soviética fue el primer país que conquistó los Juegos Olímpicos en baloncesto femenino. En la final de Montreal 1976, las soviéticas derrotaron 112-77 a Estados Unidos.

Primer campeón en tenis
- El británico John Pius Boland fue el primer campeón olímpico en tenis, tras ganar las medallas de oro tanto en individuales como en dobles en los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896.

Kobe, bicampeón
- El fallecido estadounidense Kobe Bryant ganó dos medallas de oro con el equipo de baloncesto de los Estados Unidos (Pekín 2008 y Londres 2012).

Las hermanas Williams
- Las tenistas estadounidenses fueron campeonas olímpicas. Venus Williams alcanzó la medalla de oro en Sídney 2000 y Serena Williams se coronó en Londres 2012.

Transmisión para Ecuador
- RTS adquirió los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que será el canal encargado de emitir los eventos.

Relevo de la antorcha olímpica
- El recorrido de la antorcha Olímpica inició el 16 de abril y llegará a Marsella el 8 de mayo. Serán 68 días por los lugares más emblemáticos e históricos del país anfitrión.

París 2024 en Primicias
- El medallero, los horarios, el calendario de los ecuatorianos, los récords y mucho más sobre los Juegos Olímpicos de París 2024 en www.primicias.ec.

Redes sociales de Jugada
- Absolutamente todos los pormenores de los deportistas ecuatorianos clasificados a París y sus resultados, los encontrarás en @Jugada_ec.
Compartir: