Sábado, 29 de junio de 2024

Como en la guerra fría, Rusia juzga a periodista de The Wall Street Journal por espionaje

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

26 Jun 2024 - 10:38

El 26 de junio empezó el jucio contra Evan Gershkovich, el primer periodista estadounidense enjuiciado por espionaje desde la guerra fría.

Evan Gershkovich, corresponsal del Wall Street Journal, detrás de un vidrio en la Corte Regional de Yekaterinburg, el 26 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

26 Jun 2024 - 10:38

Evan Gershkovich, corresponsal del Wall Street Journal, detrás de un vidrio en la Corte Regional de Yekaterinburg, el 26 de junio de 2024. - Foto: EFE

El 26 de junio empezó el jucio contra Evan Gershkovich, el primer periodista estadounidense enjuiciado por espionaje desde la guerra fría.

Rusia abrió este 26 de junio el primer juicio por espionaje desde el final de la Guerra Fría contra un periodista estadounidense.

Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, es el procesado en un caso estrechamente vinculado a la campaña militar en Ucrania.

"Hemos sido claros desde un principio sobre que Evan no ha hecho nada malo y que nunca debió ser detenido. Su caso no va sobre evidencias, normas procesales o el imperio de la ley. Es el Kremlin utilizando a ciudadanos estadounidenses para alcanzar sus objetivos políticos", informó la Embajada de Estados Unidos, este miércoles, en la red social X.

La última detención de un periodista estadounidense por espionaje tuvo lugar en 1986, en plena Perestroika, e implicó a Nicholas Daniloff, que fue detenido por el KGB y canjeado tres semanas después por un preso soviético.

El corresponsal del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, en la Corte Regional Sverdolvsk en Yekaterinburgo, el 26 de junoi de 2024.

El corresponsal del Wall Street Journal, Evan Gershkovich, en la Corte Regional Sverdolvsk en Yekaterinburgo, el 26 de junoi de 2024. EFE

Un juicio a puerta cerrada, sin familiares ni diplomáticos

Después de 15 meses detenido en la prisión preventiva de Lefórtovo en Moscú, Gershkovich fue trasladado a los Urales, para su juicio a puerta cerrada.

El periodista de 32 años es hijo de emigrantes soviéticos que se asentaron en Estados Unidos en 1979. El corresponsal del Wall Street Journal compareció con la cabeza rapada por las autoridades penitenciarias en la caja de cristal del Tribunal de Sverdlovsk.

Al ser a puerta cerrada, a la vista no pudieron asistir ni familiares ni diplomáticos estadounidenses, aunque la prensa sí pudo grabar minutos antes del comienzo del proceso a Gershkovich, quien se mostró sonriente pese a que puede ser condenado a hasta 20 años de cárcel.

"El señor Gershkovich pidió que no le hicieran ninguna pregunta. Fue su decisión", dijo el portavoz del tribunal.

Después de dos horas, el juez citó a los presentes para una nueva audiencia el 13 de agosto.

Información secreta sobre fabricación de tanques

Gershkovich fue detenido en marzo de 2023 cuando realizaba un reportaje y fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB). Este le acusó de recopilar información secreta sobre las actividades de la empresa Uralvagonzavod, fabricante de tanques, entre otro armamento pesado.

 "La investigación ha establecido y documentado que el periodista estadounidense (...) recabó en marzo de 2023, en la región de Sverdlovsk, por encargo de la CIA, información secreta sobre las actividades de la compañía de defensa Uralvagonzabod para la producción y reparación de equipos militares", informó la Fiscalía General.

El WSJ defiende la inocencia de su reportero, al tiempo que admite que no tiene esperanzas de que sea declarado inocente cuando el índice de absoluciones en Rusia está por debajo del 1%.

"Esta falsa acusación de espionaje conducirá a una espuria condena de un hombre inocente que entonces afrontará hasta 20 años de cárcel simplemente por hacer su trabajo".

Emma Tucker, editora jefe del rotativo.
Un tanque ucraniano capturado por Rusia se exhibe en Moscú, el 1 de mayo.

Un tanque ucraniano capturado por Rusia se exhibe en Moscú, el 1 de mayo. EFE

Canje de prisioneros entre Estados Unidos y Rusia

En una reciente entrevista ante agencias internacionales de noticias, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió que Estados Unidos está dando "pasos enérgicos" para conseguir la liberación de Gershkovich.

Putin recordó que el periodista fue atrapado "in fraganti" y trabajaba para los servicios de inteligencia estadounidenses.

El mandatario ruso también reconoció la existencia de contactos, y añadió que la liberación de Gershkovich puede ocurrir "solo sobre la base de la reciprocidad".

A principios de año el líder ruso ya sugirió un posible canje de Gershkovich por Vadim Krásikov, el chechén que asesinó en agosto de 2019 en Berlín al georgiano Zelimjan Jangoshvili.