España modificará la ley de la "visa dorada"
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este lunes que el Consejo de Ministros estudiará, el martes 9 de abril, modificar la ley que permite obtener el visado de residencia si se invierte en viviendas de más de USD 500.000.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, en una conferencia de prensa en Qatar, 3 de abril de 2024.
AFP
Actualizada:
Compartir:
Se trata de la conocida como "visa dorada", que permite tener la residencia cuando se invierte al en bienes inmuebles. Pedro Sánchez dijo que su Gobierno va a adoptar las medidas que sean "necesarias" para garantizar que la vivienda "sea un derecho y no un mero negocio especulativo".
Además insistió en que en la actualidad 94 de cada 100 visados de este tipo están vinculados a la inversión inmobiliaria y se concentran en la capital y las ciudades del litoral mediterráneo, así como en las Islas Baleares.
"Precisamente los territorios y las ciudades que se están enfrentando a un mercado de la vivienda altamente tensionado y donde es casi imposible encontrar una vivienda digna".
Él señaló que esta medida es un paso más al esfuerzo del Ejecutivo en acceso a la vivienda, que comenzó con una dotación "histórica" para la vivienda en los presupuestos del Estado y que "multiplica por siete" la suma que su gobierno encontró cuando llegó al poder en 2018.
Para acceder a la "visa dorada" o una autorización de residencia los extranjeros no residentes en la UE se requiere una inversión significativa de capital, bien en la adquisición de inmuebles en España por un valor superior a USD 500.000, en activos financieros o en un proyecto empresarial.
Además pueden solicitar un visado o la autorización de residencia si invierten en activos financieros realizando una inversión inicial por un valor igual o superior a USD 2 millones en títulos de deuda pública española o aproximadamente USD 1 millón en acciones o participaciones sociales de empresas españolas con una actividad real de negocio.
También si invierten USD 1 millón en fondos de inversión o USD 1 millón en depósitos bancarios en entidades financieras españolas o si desarrollan un proyecto empresariales en España de interés general.
España, foco de atracción para inversores extranjeros
El apetito de las fortunas latinoamericanas por España, y principalmente Madrid, no ha dejado de crecer en los últimos años convirtiendo a la capital en la "Miami europea".
Pero no solo los latinoamericanos han puesto a España en el foco de sus inversiones inmobiliarias, también los estadounidenses, muy activos en los últimos meses.
Los chinos y los rusos han sido algunos de los ciudadanos extranjeros que más se han visto beneficiados de este visado de oro.
Compartir: