Sábado, 29 de junio de 2024

Nayib Bukele sobre pandillas: Apaciguar a El Salvador fue "un milagro"

Autor:

Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

6 Jun 2024 - 9:59

El reelecto presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dice que cuando llegó al poder su país era, literalmente, "el más peligroso del mundo".

Nayib Bukele sobre pandillas: Apaciguar a El Salvador fue "un milagro"

Autor: Redacción Primicias, AFP

Actualizada:

6 Jun 2024 - 9:59

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se dirige a los asistentes durante su ceremonia de toma de posesión, el 1 de junio de 2024. - Foto: AFP

El reelecto presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dice que cuando llegó al poder su país era, literalmente, "el más peligroso del mundo".

El presidente Nayib Bukele calificó de "satánicas" a las pandillas que operan en El Salvador y consideró como un "milagro" haber apaciguado al país, al encarcelar a más de 80.000 de sus presuntos miembros, en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson.

"A medida que iba creciendo la organización (delictiva), se volvió satánica. Empezaron a hacer rituales satánicos", aseguró Bukele sobre su lucha contra las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 en el país centroamericano.

Mencionó que la "fórmula oficial" del éxito de su "guerra" contra esos grupos delictivos es que logró fortalecer a la policía y duplicar el ejército, pero que la clave verdadera fue que se trató de "un milagro".

Más de 80.000 detenidos

"Somos más seguros que cualquier otro país del hemisferio occidental y si yo hubiera dicho esto cinco años atrás, me hubieran dicho que estoy loco. Este era, literalmente, el país más peligroso del mundo", señaló.

El mandatario recordó que en marzo de 2022 las pandillas comenzaron a atacar y "mataron a 87 personas en 3 días, lo que para un país de seis millones de personas es una locura".

Tras esa escalada de violencia, Bukele pidió al Congreso decretar un régimen de excepción, que luego de 27 meses sigue vigente con más de 80.000 supuestos pandilleros capturados.

Esa medida, que permite detenciones sin orden judicial, es criticada por organismos humanitarios por la detención de "inocentes que sufren" en la cárcel.

Pandillas mataban a cualquiera

En tres décadas, las pandillas sometieron a la población a extorsiones, crearon un estado paralelo y, según cifras oficiales, cometieron 120.000 homicidios, más de los 75.000 muertos que dejó la guerra civil (1980-1992).

Bukele sostuvo que esas organizaciones mataban a "cualquier persona para generar terror" y aclaró que "(el Estado) no tiene intención de atacar a nadie más que a los pandilleros".

El presidente comentó que las pandillas surgieron en la década de los años 80 en calles de la ciudad estadounidense de Los Ángeles y luego llegaron a El Salvador, "crecieron" y tienen presencia en Italia, Guatemala, Honduras y en ciudades de Estados Unidos.

Trump "puede ganar"

Preguntado en el ámbito político si cree que Donald Trump ganará las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos, Bukele respondió: "Pues sí, puede ganar", al recordar las dificultades que él mismo afrontó para los comicios de 2019 en El Salvador.

Tucker le pidió un consejo para un exmandatario que busca ser reelecto y que puede enfrentarse a una condena penal, como es el caso de Trump. "Si no hay forma de impedir su postulación, todo lo que hagan le dará más votos", consideró Bukele.