Sábado, 29 de junio de 2024

Esposa de Julian Assange dice que el 'hacker' necesita tiempo para hablar

Autor:

Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

26 Jun 2024 - 7:56

Julian Assange, quien aceptó ser culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de Estados Unidos, ya está en Australia y prefirió no dar declaraciones.

Julian Assange tras su llegada a Australia, 26 de junio de 2024.

Autor: Redacción Primicias / EFE

Actualizada:

26 Jun 2024 - 7:56

Julian Assange tras su llegada a Australia, 26 de junio de 2024. - Foto: EFE

Julian Assange, quien aceptó ser culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de Estados Unidos, ya está en Australia y prefirió no dar declaraciones.

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este miércoles 26 de junio a Camberra, en un avión privado.

Esto después de haber formalizado el pacto para su libertad ante un juez de las Islas Marianas del Norte (EE.UU.).

Assange pasó cinco años recluido en el Reino Unido y otros casi siete como refugiado en la embajada de Ecuador en Londres.

El vuelo chárter en el que viajaba aterrizó alrededor de las 19:40 hora local en el aeropuerto internacional de Camberra después de unas siete horas de vuelo.

"Tras casi 14 años de detención arbitraria en Reino Unido, y cinco años en una prisión de máxima seguridad por su trabajo innovador, Julian Assange ha regresado a casa en Australia", subraya WikiLeaks en su cuenta de X.

Assange salió del avión poco después del aterrizaje con un traje oscuro, con camisa blanca y corbata. Con el puño en alto saludó a decenas de medios de comunicación y seguidores que lo aguardaban y vitoreaban en el aeropuerto.

El australiano fue recibido en la pista de aterrizaje por su esposa, Stella Assange, a quien besó y con quien se fundió en un abrazo. También estaba su padre, el arquitecto australiano John Shipton.

Assange tenía previsto ofrecer una rueda de prensa en un hotel de la capital australiana, pero llegó su esposa a dar declaraciones.

"Julian quería estar aquí hoy, pero me ha pedido que lo haga. Entiendan por lo que ha pasado. Necesita tiempo, necesita recuperarse y esto es un proceso", afirmó.

Comparecencia en Islas Marianas

El activista, periodista y "hacker" australiano de 52 años compareció a primera hora del miércoles en el tribunal estadounidense de las Islas Marianas del Norte.

La magistrada Ramona Villagomez aceptó los términos pactados entre el Departamento de Justicia de EE.UU. y la defensa de Assange.

Conforme al acuerdo, por el que Assange se declaró hoy culpable de conspirar para obtener y divulgar documentos clasificados de Estados Unidos.

Villagomez condenó a Assange a 62 meses de cárcel, reconociendo el tiempo ya cumplido en la prisión de alta seguridad de Belmarsh (Reino Unido), por lo que quedó en libertad.

La defensa del australiano solicitó celebrar la vista en este territorio estadounidense por su proximidad con Australia y porque Assange no deseaba viajar a suelo continental de Estados Unidos.

Este episodio pone fin a una saga de 14 años que comenzó en 2010 con la mayor filtración de documentos clasificados de la historia de Estados Unidos.

Ahí se filtraron ataques a civiles en Irak y en Afganistán, como el maltrato de presos en Guantánamo, entre otros asuntos.

Tras la filtración, Suecia emitió una orden de arresto por cargos de abuso sexual, que posteriormente fueron retirados.